el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
Autoridades judiciales confirmaron el inicio de investigaciones en torno a presuntos delitos de abuso y explotación que involucran a menores.
El Ministerio Público ha revelado que se están llevando a cabo diligencias confidenciales en respuesta a la naturaleza delicada y grave de estos asuntos. La prioridad primordial radica en salvaguardar la integridad y el bienestar de los afectados, por lo que todas las investigaciones se mantienen en estricta reserva para asegurar su éxito y evitar cualquier interferencia externa.
Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), durante el transcurso de este año se han presentado alrededor de 22 denuncias por explotación sexual en las instalaciones de Mejor Niñez, cifra que evidencia un incremento de 12 denuncias en comparación al año previo.
Recordemos que el director regional del INDH en Antofagasta, Paulo Palma, ha emitido un contundente análisis de la situación. En la noticia detallada por AntofagastaTV, contó el cómo se daba el modus operandi de estas vulneraciones, señalando que los adultos capturaban a las niñas en vehículos identificados y las llevaban a lugares específicos. Las niñas eran grabadas en videos, se les suministraba alcohol y drogas, y otras eran reclutadas con incentivos como ropa, zapatillas y celulares.
Palma ha subrayado la persistente carencia de centros especializados y recursos adecuados para atender casos complejos, destacando que esto ocurre a pesar del compromiso retórico de priorizar el bienestar infantil.
El dirigente señaló que, en algunos casos, las denuncias están avanzando hacia etapas más avanzadas, mientras que otras se han visto obligadas a cerrarse debido a la insuficiencia de pruebas sólidas. Ha destacado que se han identificado patrones comunes en los casos de explotación, tales como el reclutamiento a través de plataformas de redes sociales y chats, y ha enfatizado que los adultos involucrados a menudo aprovechan la vulnerabilidad de los menores.
Simultáneamente, el diputado Jaime Araya ha presentado ante la Comisión Especial Investigadora una serie de preocupaciones respecto a la crisis que aqueja a las residencias. Dicha comisión está encargada de recopilar información sobre el funcionamiento y personal del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia. En sus declaraciones, Araya incluso ha advertido sobre la posibilidad de que la ciudad de Antofagasta se convierta en un destino de turismo relacionado con la prostitución infantil.
Con información de: SoyAntofagasta
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.