Antofagasta: Interceptan contrabando de 2 millones de cigarrillos
Los procedimientos, que se llevaron a cabo en días consecutivos, resultaron en la detención de doce personas, cuatro de nacionalidad chilena y ocho extranjeros.
En una serie de operativos coordinados, Carabineros logró interceptar casi 2 millones de cajetillas de cigarrillos ingresadas de manera ilegal al país. Estos procedimientos tuvieron lugar en distintos puntos de la ruta 5 norte como parte de controles carreteros focalizados, según informó el Jefe de la Zona de Carabineros Antofagasta, general Cristian Montre.
Los cuatro procedimientos, llevados a cabo en días distintos, resultaron en la incautación de un total de 1.985.136 cajetillas de cigarrillos, valoradas en 3.970.272.000 millones de pesos. Además, se realizaron un total de 12 detenciones, 4 ciudadanos chilenos y 8 extranjeros.
El general Montre explicó que estos operativos fueron el resultado de un análisis exhaustivo de los modus operandi utilizados por las bandas dedicadas al contrabando de cigarrillos. Esto permitió a Carabineros definir una ruta de contrabando que utiliza caminos secundarios para evitar los controles policiales.
Los procedimientos se llevaron a cabo de manera coordinada con la participación de distintas instituciones, en línea con la estrategia nacional de seguridad. La Seremi de Economía María Teresa Véliz destacó la importancia de estas acciones para prevenir el comercio ilícito y garantizar el cumplimiento de las regulaciones aduaneras y fiscales.
Por su parte, el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar Aranela, anunció que todas las personas detenidas están siendo formalizadas por el delito de contrabando y que las investigaciones están en curso bajo la supervisión de fiscalías locales.
El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, resaltó el impacto positivo de estos operativos en la seguridad de la región y en la lucha contra el crimen organizado. Además, destacó el valor de recuperar alrededor de 4 mil millones de pesos que se dejaron de recibir por impuestos de importación debido al contrabando de cigarrillos.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.