Este sábado, en el recién inaugurado Museo de Mejillones, se dio a conocer la distribución del Fondo Puente 2024 del Royalty Minero, un hito largamente esperado por las comunas mineras de la región. Esta medida, posible gracias a la promulgación de la respectiva ley, representa una de las mayores inyecciones de recursos al sistema municipal desde el retorno de la democracia. Las transferencias del Fondo Puente del Royalty Minero comenzaron el viernes 12 de abril, destinando un total de $93.646 millones a 307 municipios, beneficiando a más de 12 millones de personas en el país.
De estos fondos, $22.891 millones corresponden al Fondo Comunas Mineras (FCMI) para 43 comunas, compensando las externalidades negativas de la actividad minera, mientras que $70.755 millones corresponden al Fondo de Equidad Territorial (FET) para 300 comunas, buscando acortar brechas presupuestarias entre las comunas del país.
Para la región de Antofagasta, esta noticia es especialmente relevante, ya que recibirá un total de $6.296.924.140 por el Fondo Puente del Royalty Minero. De este monto, $1.013.990.536 (16%) corresponderá al Fondo de Equidad Territorial (FET) y $5.282.933.604 (84%) al Fondo Comunas Mineras (FCMI). Destaca que todas las comunas de la región recibirán este beneficio, siendo Ollagüe la comuna con el mayor aumento en comparación con sus ingresos propios, con un 12,42%.
En resumen, los montos que recibirán las comunas de la región son los siguientes: Ollagüe, $343.661.390; Taltal, $487.793.358; Tocopilla, $601.297.370; Calama, $2.163.944.957; María Elena, $380.978.225; Sierra Gorda, $477.922.881; Mejillones, $455.019.382; San Pedro de Atacama, $393.507.266; y Antofagasta, $992.799.311.
el miércoles pasado a las 9:59
el miércoles pasado a las 9:24
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 11:30
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:21
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el martes pasado a las 9:21
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el miércoles pasado a las 9:59
El conductor fue detenido por posible conducción bajo los efectos del alcohol, y la mujer que lo acompañaba tenía dos órdenes de detención vigentes.
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el miércoles pasado a las 9:00
La propuesta incluye una programación diversa con artistas nacionales, internacionales, locales y humoristas. El evento se realizará nuevamente en el Estadio Regional.
el martes pasado a las 11:30
Los heridos fueron trasladados al servicio de salud Marcos Macuada, y aunque no se reportaron fallecidos, se espera confirmación oficial sobre la condición de los afectados.
el martes pasado a las 9:57
La ciudad ha sufrido 13 suspensiones de suministro en un mes, pese a ser una comuna clave en la generación eléctrica del norte. La empresa atribuye los cortes a causas externas e internas.
el martes pasado a las 9:21
El decomiso incluía 167,9 kilos de cocaína y 7,3 kilos de ketamina. El conductor fue detenido y el caso quedó en manos de la Fiscalía Regional de Tarapacá y la PDI.
el martes pasado a las 8:56
La iniciativa se dirige a animales sanos entre 2 meses y 7 años, incluyendo perros comunitarios con tutor responsable. Las inscripciones son a través de juntas vecinales o correo.
el lunes pasado a las 10:41
Según la Fiscalía, el imputado la amenazó, la tomó del brazo y destruyó su celular, causando daños por más de $1 millón. Se le acusa por amenazas simples y daños simples.
el lunes pasado a las 10:31
Solo en 2024 se reportaron 70 incidentes, de los cuales el 20% ocurrió en la Región de Antofagasta, especialmente en Mejillones.
el lunes pasado a las 9:39
Serviu retrasó hasta 269 días la entrega, utilizó una cuenta corriente con fondos mezclados y presentó diferencias monetarias. También e criticó la demora del GORE en exigir restitución.