Antofagasta Exponor 2024: Sepa las formas de llegar a la Cumbre Minera
Se pueden usar líneas de transporte público como la 103 y la 119, o vehículos particulares tomando la Ruta 1 hacia el norte y luego el enlace La Portada.
La exhibición internacional de tecnologías e innovaciones para la minería, Exponor 2024, dio inicio este lunes y se extenderá hasta el jueves seis de junio. Con la participación de más de mil expositores provenientes de 32 países, el evento se lleva a cabo en el recinto ferial y de actividades comunitarias de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), ubicado en Pedro Aguirre Cerda #17101, sector La Portada, en plena Ruta 1 que une a Antofagasta y Mejillones.
Para facilitar el acceso al evento, la organización ha dispuesto diversas alternativas de transporte. Aquellos que opten por utilizar el transporte público pueden hacer uso de la línea 103 del TransAntofagasta, la cual opera todos los días con horario regular de 06:00 a 21:00 horas y una frecuencia que varía entre cuatro y ocho minutos. Además, existe la posibilidad de combinar con la línea 119, que también opera diariamente de 06:00 a 22:56 horas.
Para quienes prefieran desplazarse en vehículo particular, se sugiere tomar la Ruta 1 hacia el norte y luego dirigirse hacia el enlace La Portada, desplazándose hacia el poniente. Una vez en el lugar, hay dos opciones de acceso: la "Entrada Mar" y la "Entrada Cerro". El estacionamiento del recinto cuenta con capacidad para cientos de vehículos y tiene un costo de $2.000 por día, siendo administrado por el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta.
Además de estas opciones, se puede recurrir a servicios de transporte privado a través de aplicaciones móviles como Uber y Didi, así como al arriendo de vehículos y buses dispuestos por la organización del evento. La información sobre estas alternativas está disponible en las redes sociales de la feria.
Con información de: SoyAntofagasta
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.