Huillín es la nueva especie afectada por la Influenza Aviar
La presencia de esta enfermedad contagiosa en los huillines es motivo de preocupación, ya que afecta negativamente a su población y a la biodiversidad chilena.
Durante el primer semestre de 2023, se ha observado un aumento en la cantidad de animales marinos varados y muertos en las costas de nuestro país. Hasta la fecha, se han registrado un total de 8.897 ejemplares de lobos marinos comunes, pingüinos de Humboldt, chungungos, cetáceos menores y ahora un huillín sin vida que dio positivo en Magallanes.
La diseminación de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) del subtipo H5 de linaje euroasiático, según informes, se ha asentado en 12 regiones del país que han reportado casos positivos de fauna marina protegida por la Ley de Pesca y Acuicultura. La IAAP ha sido detectada desde Arica hasta Biobío, además de las regiones de Los Lagos y, más recientemente, Magallanes.
Hasta el momento, se ha confirmado que 43 ejemplares de animales marinos han dado positivo por IAAP. Estos incluyen 32 lobos marinos, 4 pingüinos de Humboldt, 2 delfines chilenos, 2 chungungos, 2 marsopas espinosas y 1 huillín. Es importante destacar que el huillín es una de las dos especies de nutrias existentes en Chile y, por lo tanto, su afectación por la Influenza Aviar es motivo de preocupación.

Si se consideran los animales marinos varados muertos en estas últimas semanas, las cifras aumentan significativamente. En total, se han contabilizado 7.654 ejemplares de lobos marinos, 1.186 pingüinos de Humboldt, 25 chungungos, 19 marsopas, 12 delfines chilenos y 1 huillín sin vida en las costas del país.
La macrozona norte, especialmente la región de Arica y Parinacota, ha experimentado la mayor cantidad de mortandades de estos animales, seguida de cerca por Antofagasta, Atacama, Tarapacá y Coquimbo.Ante esta situación, el Director Nacional de Sernapesca, Esteban Donoso, ha afirmado que se han activado los protocolos de vigilancia activa del borde costero. Esto implica coordinar el entierro de los animales varados con las autoridades correspondientes para evitar la propagación del virus.
En la región de Atacama, se ha observado un alto número de animales marinos varados muertos, superando los 250 casos. Claudio Ramírez, Director Regional de Sernapesca Atacama, ha informado que se han registrado varamientos masivos en diferentes puntos de la región, especialmente en las costas de Chañaral, donde se han encontrado más de 227 lobos marinos y 45 pingüinos de Humboldt sin vida.
Ante esta situación, la región ha intensificado la labor de vigilancia en el borde costero y está brindando apoyo en las tareas de retiro y entierro de los animales marinos muertos. Además, se hace un llamado a la población a no tocar ni acercarse a animales marinos muertos o enfermos y a reportar cualquier avistamiento al SAG al número 223451100 o a Sernapesca al 800 320 032.
El Huillín

El huillín, cuyo nombre científico es Lontra provocax, es una especie de nutria que habita en el sur de Chile y el suroeste de Argentina. Es conocido también como "nutria de río" o "lobito de río". Es el segundo mustélido más grande de América del Sur, después del lobo marino de dos pelos.
Su tamaño oscila entre los 75 y 90 centímetros de longitud, excluyendo la cola, que puede medir de 40 a 50 centímetros y su peso varía entre 5 y 10 kilogramos. Presenta un pelaje denso y suave, de color marrón oscuro en la parte superior y más claro en la zona ventral.
Este mamífero acuático se encuentra principalmente en los ríos y lagos de la región austral de Chile, especialmente en los bosques y humedales del sur de la Isla Grande de Chiloé y la región de Aysén. Prefiere habitar en aguas dulces, aunque también puede encontrarse en áreas costeras y estuarios.
El huillín es un excelente nadador y se alimenta principalmente de peces, crustáceos, moluscos y anfibios. Es un animal solitario y territorial, con hábitos crepusculares y nocturnos. Posee una dieta diversa y su comportamiento es similar al de otras nutrias, como la construcción de madrigueras en las riberas de los ríos.
Esta especie se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat natural, la caza ilegal y la contaminación de los cuerpos de agua. La presencia de la influenza aviar en los huillines es motivo de preocupación, ya que afecta negativamente a su población y a la biodiversidad de la región.
El ejemplar varó el 17 de mayo en la comuna de Puerto Natales y cuyo resultado de muestreo dio positivo a Influenza Aviar.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.