Según el último reporte del proyecto Empleo Región, ejecutado por el Instituto de Desarrollo de Economía Aplicada (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte, la fuerza laboral de los trabajadores mayores de 65 años representa el 22.4%.
Esta cifra se dio a conocer tras una caracterización de los ocupados en este rango etario a través de comparaciones internacionales sobre sus condiciones socioeconómicas, y la crisis SARS-Cov-2.
Durante el año 2018 en la Región de Antofagasta muestra que el 27,3% de las personas de 65 años o más estaban en búsqueda de empleo o empleadas. Sin embargo, esta cifra se redujo en el año 2020, alcanzado un 19,7%, lo que se explicaría producto de las restricciones sanitarias que el país experimentó para mitigar los efectos del COVID.
Posterior a los avances del proceso de vacunación en el año 2021 la fuerza laboral de estos trabajadores volvió a aumentar llegando al 22,4% en la zona, cuya cifra está por encima del valor nacional en 4.3 puntos porcentuales.
“Al contextualizar la situación nacional con los vecinos OCDE enfatizamos la oportunidad de reforma del cuestionado sistema de pensiones vigente, independientemente de los lineamientos que se sigan para mejorarlo. En este sentido, la Segunda Región está peor situada que el conjunto país en la ocupación de mayores de 65 años, y este a su vez se sitúa lejos del promedio OCDE. Precios locales sensiblemente mayores y montos de pensiones que cubren un bajo porcentaje del salario anterior a la jubilación agravan la situación, incentivando indirectamente a que los que aportaron con su esfuerzo a impulsar la región busquen en otro lugar su merecido descanso”, explicó el académico del departamento de Economía de la UCN, Luis Mateo.
En este sentido, en el reporte se muestra la relación entre la tasa bruta de reemplazo de pensiones (ingreso previo a la jubilación) y el sueldo promedio de los trabajadores, cuya comparativa se realizó a través de la realidad de los países OCDE, donde Chile es uno de los que posee una baja tasa bruta de reemplazo.
Además, en dicho informe se exhibe estimaciones relacionadas con la ocupación de esta población entre Chile y la Región, cuyas diferencias más relevantes se encuentran en las categorías de asalariados en el sector privado y ocupados por cuenta propia, donde predominaría el sector de Servicios, superando en unos 7 puntos porcentuales a la realidad del país.
Otro aspecto relevante es la composición por sexo de los ocupados en la región, lo cual denota que la participación de los hombres es mayor que la de las mujeres, es decir, con una diferencia entre el 62,3% y el 37,7% respectivamente.
En relación con la situación en términos de vulnerabilidad antes y durante la crisis sanitaria, se demuestra que en la Región de Antofagasta hubo una disminución de 0.7 puntos de pobreza, lo cual se explicaría tras la habilitación de los retiros del 10% junto a otras medidas implementadas para apoyar económicamente a los trabajadores del país (Bono de emergencia COVID-19 y el Ingreso Familiar de Emergencia).
Finalmente, este reporte indicó que la tasa de participación de los mayores de 64 años sitúa a Chile en la séptima posición entre los países pertenecientes a la OCDE, mientras que la Región ocuparía la cuarta posición, evidenciando la pertenencia de reformas en el sistema de pensiones que permitirían a los ocupados jubilados mejorar sus condiciones económicas.
el miércoles pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 14:15
el martes pasado a las 9:38
el martes pasado a las 9:33
el miércoles pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 9:38
ayer a las 11:16
La víctima fue apuñalada al menos en siete ocasiones, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció producto de la gravedad de sus heridas.
el miércoles pasado a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 9:38
ayer a las 11:16
La víctima fue apuñalada al menos en siete ocasiones, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció producto de la gravedad de sus heridas.
el miércoles pasado a las 10:06
Se busca implementar guardia y televigilancia 24/7 en el ex vertedero La Chimba, junto a una estación para medir calidad del aire, en son de las quemas constantes.
el miércoles pasado a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
el miércoles pasado a las 9:42
El procedimiento se enmarca en patrullajes preventivos junto a SACFI. Autoridades advierten preocupación por el hallazgo de municiones, el segundo en menos de un mes.
el martes pasado a las 14:15
Este 24 y 25 de mayo, Chile vivirá una nueva edición del Día de los Patrimonios, la fiesta cultural más importante del país, con actividades gratuitas en todas las regiones.
el martes pasado a las 9:38
Delincuentes que huían en un vehículo robado arrollaron al uniformado durante un procedimiento en el sector norte de la capital regional. Está fuera de riesgo vital, pero grande.
el martes pasado a las 9:33
En mensajes enviados entre diciembre de 2022 y junio de 2023, Andrade describe un plan llamado “proyecto FA fundaciones”, orientado a formar liderazgos con proyección política.
el lunes pasado a las 8:59
El detenido habría ordenado el ataque y entregado el arma y dinero a los autores materiales, tres ciudadanos venezolanos ya capturados.
30/04/2025
En 2024, el 52% de las denuncias a la SMA fueron por ruido, y solo en el primer trimestre de 2025 ya se superaron los promedios históricos.
30/04/2025
El fiscal de Antofagasta solicitó reiterar la notificación, ya que no ha sido posible contactarla en su domicilio. Si no se logra, podría emitirse una orden de detención.