22 de abril de 2022


Según el último reporte del proyecto Empleo Región, ejecutado por el Instituto de Desarrollo de Economía Aplicada (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte, la fuerza laboral de los trabajadores … Leer más

Según el último reporte del proyecto Empleo Región, ejecutado por el Instituto de Desarrollo de Economía Aplicada (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte, la fuerza laboral de los trabajadores mayores de 65 años representa el 22.4%.

Esta cifra se dio a conocer tras una caracterización de los ocupados en este rango etario a través de comparaciones internacionales sobre sus condiciones socioeconómicas, y la crisis SARS-Cov-2.

Durante el año 2018 en la Región de Antofagasta muestra que el 27,3% de las personas de 65 años o más estaban en búsqueda de empleo o empleadas. Sin embargo, esta cifra se redujo en el año 2020, alcanzado un 19,7%, lo que se explicaría producto de las restricciones sanitarias que el país experimentó para mitigar los efectos del COVID.

Posterior a los avances del proceso de vacunación en el año 2021 la fuerza laboral de estos trabajadores volvió a aumentar llegando al 22,4% en la zona, cuya cifra está por encima del valor nacional en 4.3 puntos porcentuales.

“Al contextualizar la situación nacional con los vecinos OCDE enfatizamos la oportunidad de reforma del cuestionado sistema de pensiones vigente, independientemente de los lineamientos que se sigan para mejorarlo. En este sentido, la Segunda Región está peor situada que el conjunto país en la ocupación de mayores de 65 años, y este a su vez se sitúa lejos del promedio OCDE. Precios locales sensiblemente mayores y montos de pensiones que cubren un bajo porcentaje del salario anterior a la jubilación agravan la situación, incentivando indirectamente a que los que aportaron con su esfuerzo a impulsar la región busquen en otro lugar su merecido descanso”, explicó el académico del departamento de Economía de la UCN, Luis Mateo.

En este sentido, en el reporte se muestra la relación entre la tasa bruta de reemplazo de pensiones (ingreso previo a la jubilación) y el sueldo promedio de los trabajadores, cuya comparativa se realizó a través de la realidad de los países OCDE, donde Chile es uno de los que posee una baja tasa bruta de reemplazo.

Además, en dicho informe se exhibe estimaciones relacionadas con la ocupación de esta población entre Chile y la Región, cuyas diferencias más relevantes se encuentran en las categorías de asalariados en el sector privado y ocupados por cuenta propia, donde predominaría el sector de Servicios, superando en unos 7 puntos porcentuales a la realidad del país.

Otro aspecto relevante es la composición por sexo de los ocupados en la región, lo cual denota que la participación de los hombres es mayor que la de las mujeres, es decir, con una diferencia entre el 62,3% y el 37,7% respectivamente.

En relación con la situación en términos de vulnerabilidad antes y durante la crisis sanitaria, se demuestra que en la Región de Antofagasta hubo una disminución de 0.7 puntos de pobreza, lo cual se explicaría tras la habilitación de los retiros del 10% junto a otras medidas implementadas para apoyar económicamente a los trabajadores del país (Bono de emergencia COVID-19 y el Ingreso Familiar de Emergencia).

Finalmente, este reporte indicó que la tasa de participación de los mayores de 64 años sitúa a Chile en la séptima posición entre los países pertenecientes a la OCDE, mientras que la Región ocuparía la cuarta posición, evidenciando la pertenencia de reformas en el sistema de pensiones que permitirían a los ocupados jubilados mejorar sus condiciones económicas.

exposicion aguas antofagasta

26 de mayo de 2023

Universidad Católica del Norte, Biblioteca Regional, Ex Molinera del Norte y Plaza El Cobre son algunos de los espacios donde la comunidad podrá participar.

edu programa educativo escondida

26 de mayo de 2023

Se busca fomentar el reconocimiento de los derechos y deberes para que las nuevas generaciones naveguen de forma segura en Internet y las redes sociales.

365 royal ranch

26 de mayo de 2023

Los datos entregados por ICB Food Service, principal comercializadora y distribuidora de alimentos para el sector de servicios de alimentos en Chile, arrojaron tales resultados.

taltal

26 de mayo de 2023

Se llevará a cabo la reactivación del centro de esterilización con el objetivo de implementar una innovadora estrategia basada en el procesamiento de aguas.

liceo la chimba suspende clases

26 de mayo de 2023

Algunos usuarios en redes sociales mencionaron sentir náuseas, mientras que otros sufrieron dolores de cabeza y se quejaron del olor desagradable provocado.

junaeb comida

26 de mayo de 2023

En la misiva, las trabajadoras enfatizaron que toda su lucha ha sido en beneficio de los niños y adolescentes que forman parte del programa de alimentación.

marejadas 25 mayo redes soicales

25 de mayo de 2023

Según el aviso, el fuerte oleaje se mantendría hasta el sábado 27 de mayo, abarcando desde Coquimbo hasta Arica. Los momentos de mayor intensidad serían entre 13:00 y 15:00 horas.

Frontera

25 de mayo de 2023

Este trabajo permite complementar acciones de Fuerzas Armadas en fronteras, como en el plan Calles Sin Violencia en Calama y Antofagasta, permitiendo controlar el crimen organizado

40 Años Radio Sol
Misión
Diario Sol de Radio Sol - Todos los derechos reservados 2023
Razón Social: Universidad Católica del Norte
Categorias
Antofagasta
Región de Antofagasta
RUT: 81.518.400-9
Representante Legal: Rodrigo Alda V.
Gerente/Director: Eduardo Guggiana J.
Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
Fono comercial: +56972281819
Fono entrevistas: 553330647
Email: director@radiosol.cl
Whatsapp: +56955152000
Radio Sol
Visión
La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.
Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.
Politicas de privacidad
Aplicaciones Móviles
Orientación Programática