Con el objetivo de dar a conocer los beneficios del seguro escolar, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto al seremi de Educación, Alberto Santander y el director regional (s) del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Rubén Melo, iniciaron una campaña de difusión dirigida a la comunidad estudiantil. Las autoridades se reunieron con el Centro General de Padres y Apoderados del Colegio Corazón de María de Antofagasta, la directora del establecimiento, Melany Ocaranza, y profesores, donde informaron que el seguro entrega una cobertura desde la etapa preescolar hasta la práctica profesional de los alumnos de educación de enseñanza superior. La seremi del Trabajo, Camila Cortés, explicó que “este seguro es un beneficio que cubre a todos y todas las estudiantes regulares de establecimientos reconocidos por el Estado en caso de accidentes escolares. Cubre a todos los estudiantes pertenecientes al sistema público como privado o particular subvencionado, universitarios y alumnos de institutos profesionales dependientes del Estado o reconocidos por éste. Para activar este seguro la atención debe ser en un establecimiento de salud público”. El seremi de Educación, Alberto Santander, comentó que esta campaña de difusión “nos permite potenciar y transmitir el mensaje a los apoderados y a las familias respecto a la existencia de este seguro, el que es obligatorio en todos los establecimientos del país. Los recintos educativos deben contar con un protocolo de actuación frente a los accidentes escolares y tener una sala de primeros auxilios que preste las atenciones más básicas”. Es importante recordar que para acceder a este beneficio el alumno tiene que siempre ser derivado a un establecimiento de salud público. Este seguro da cobertura tanto por accidentes acontecidos al interior del establecimiento como aquellos de trayecto directo, de ida o regreso, entre la casa y el recinto educacional. El seguro rige hasta la entera recuperación del estudiante o mientras subsistan los síntomas de las secuelas causadas por el accidente. Para Carlos Mundaca, tesorero del Centro General de Padres y Apoderados del Colegio Corazón de María, el alcance de este seguro “es demasiado importante conocer e incluso saber que si traigo a mi hijo al colegio y tiene un accidente en ese desplazamiento va a tener todas las prestaciones gratis. Creo que es vital que las distintas instituciones del Gobierno compartan esta información y la masifiquen y la entreguen a los centros generales de padres para también hacerlo masivo”. Este seguro es administrado por el Sistema Nacional de Salud, que otorga las prestaciones médicas y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) a cargo de las prestaciones económicas. En este sentido, el director regional (s) del ISL, Rubén Melo, explicó que las lesiones más comunes son esguinces y fracturas producto de caídas, entre otros. “Es importante siempre la prevención de los accidentes y tener la claridad de cómo actuar ante un accidente escolar y las responsabilidades legales que competen, ya que el director de un establecimiento está obligado a denunciar un accidente tan pronto tome conocimiento. Por eso, es importante el trabajo mancomunado entre los centros generales de padres y apoderados, la dirección de los colegios y profesores para cuidarnos entre todos”, enfatizó el director regional del ISL. Finalmente la directora del establecimiento, Melany Ocaranza, invitó a los padres y apoderados a conocer sobre “este gran beneficio que tienen nuestros niños, niñas y jóvenes en razón también de poder empaparnos de la información que refiere al seguro escolar, no solamente es necesario conocerlo cuando existen ciertas situaciones, sino que también el estar informado ante los beneficios que nuestros niños puedan tener”.
Hasta el viernes 10 de marzo la comunidad antofagastina y de la Universidad Católica del Norte (UCN) podrán entregar su ayuda solidaria en la campaña de recolección de útiles de aseo para las mujeres del Hogar Don Orione de la capital regional. La actividad social impulsada por la casa de estudios superiores busca reunir diversos artículos como jabón líquido, papel higiénico, toallas sanitarias y pañales, entre otros insumos. La iniciativa, que se desarrolla en el marco de la conmemoración del 8M: Día Internacional de la Mujer, cuenta con el apoyo de la Dirección de Género, de la Dirección General Estudiantil y de la Pastoral de la UCN. Quienes deseen colaborar en esta actividad solidaria podrán realizar su aporte en las instalaciones de la Pastoral UCN, ubicada en la Casa Central de la Universidad (Avda. Angamos 0610). El apoyo que entrega la Pastoral UCN al Hogar Don Orione data del año 2000, incluyendo una labor que se traducía en visitas al recinto por parte del voluntariado universitario. A partir de 2007 el voluntariado es liderado por el personal de apoyo (funcionarios), cuya labor se traducía en visitas al hogar y levantamiento de campañas solidarias. Durante el tiempo de pandemia se fortalecieron las campañas con el compromiso permanente de la comunidad universitaria. En 2022 se retomaron algunas actividades presenciales, manteniendo las campañas. En tanto, para el inicio de 2023 la Pastoral de Apoyo a la Academia busca reforzar los lazos fraternos que se han consolidado a lo largo de los años por medio de la ejecución de actividades que cuenten con una mayor presencia de la comunidad universitaria, apelando a las necesidades del hogar y las posibilidades de la Universidad. Hasta 2021, el Hogar Don Orione atendía a 31 mujeres, cifra que varía debido a la contingencia que significa la pandemia y la actual situación económico-social que enfrentan el país y la región.
Con el objetivo de generar acciones coordinadas para la seguridad vial de los vehículos, camiones y Transporte Público Mayor, que transitan habitualmente por la avenida Ejército de la ciudad de Antofagasta, donde actualmente se realizan trabajos asociados al mejoramiento del tramo entre la ruta 28 y Homero Ávila, este jueves autoridades realizaron una visita en terreno para evaluar soluciones que permitan minimizar el impacto negativo de la alta congestión vehicular vinculada principalmente al aumento del flujo provocado por el inicio de marzo. Es así, que tras la visita, el Gobernador Regional Ricardo Díaz junto el Jefe de la División de Infraestructura y Transporte del GORE, convocaron a distintas autoridades a una reunión extraordinaria para que de manera coordinada se realicen acciones preventivas y de mitigación. En la cita a la que acudió el director de SERVIU, Ricardo González, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera y representantes de la empresa contratista a cargo del proyecto, se expuso algunos datos relacionados a las obras que se extienden por un tramo de poco más de 3 kilómetros de largo y que presenta nudos críticos en las calles 9 de Julio, Virgilio Arias y el cruce hacia calle Sangra, lo que espera tener una alta congestión este próximo lunes cuando se reintegren a clases la totalidad de establecimientos educacionales de la región. En cuanto a las obras, desde SERVIU el director Ricardo Gonzalez, enfatizó en que las diversas medidas serán revisadas y evaluadas semana a semana, considerando el dinamismo del tránsito vehicular y el desarrollo del proyecto mismo, “como Serviu y Seremi de la Región de Antofagasta hemos ido actuando de forma coordinada con los diferentes servicios. Ayer durante la tarde nos encontramos en una reunión de coordinación multisectorial en conjunto a Carabineros, Seremi de Transporte, Seremi Minvu y nuestro equipo técnico de Serviu, para abordar principalmente los puntos y nudos de conflicto que tenemos en la ejecución de las obras en Av. Ejército. Como Servicio nos comprometemos a seguir colaborando de forma coordinada, en mejorar cada uno de estos puntos de conflicto que tenemos con la comunidad de Antofagasta, tanto en los desplazamientos, horarios peak y durante todo el desarrollo del proyecto”. Sobre acciones de mitigación en el sector, el gobernador Ricardo Díaz manifestó su preocupación por el estado de los trabajos e hizo un llamado, por un lado a la empresa a cargo de las obras, para acelerar los trabajos, y por otro, a la ciudadanía a colaborar en la estrategia de descongestión. “Les quiero pedir a ustedes vecinas y vecinos, que asumamos esto en un sentido colaborativo y de responsabilidad. Tome por favor siempre la avenida Angamos como alternativa, tratemos de despejar aquellas calles en donde hay mucho vehículo, Cerro Paranal por ejemplo, dejemos de estacionar en la avenida porque va a aumentar el flujo de tránsito y tratemos, entre todos, de generar una mejor convivencia. Nosotros como gobierno regional le hemos pedido a Serviu y principalmente a la empresa que está actuando, que acelere los trabajos y por lo menos un tramo se va despejar en menos de un mes, pero necesitamos la cooperación de todos y todas para que podamos trabajar adecuadamente y para que así nos evitemos una molestia entre todos”, manifestó. Con respecto a las medidas de seguridad vial , la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Romina Vera indicó que “nosotros desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito hemos estado realizando un análisis sobre esa intersección. Es así, que por nuestra parte estamos realizando la difusión sobre la modificación de los semáforos, a su vez como ente técnico sugerimos el sincronismo de los semáforos en esa intersección, además de solicitar la implementación de mayor señalética que pueda informar a los usuarios sobre los desvíos y así puedan con anticipación modificar sus trazados. Con respecto al Transporte Público Mayor, nosotros tenemos cuatro líneas que circulan por este sector, estamos analizando realizar algunas modificaciones que no genere un impacto tan relevante a pasajeros de Avenida Ejército”. Finalmente, la Seremi hizo un llamado a la comunidad que planifiquen sus viajes y sobre todo que tomen medidas de resguardo como por ejemplo las modificaciones de sus trazados en la horas de mayor congestión y que actuamos como usuarios responsables , no estacionandose en lugares prohibidos y atentos a las condiciones del tránsito.
En prisión preventiva quedó un sujeto de 25 años de edad detenido por Carabineros de Calama el martes de esta semana, tras una persecución policial que se inició en la comuna de Sierra Gorda. Luego que el Juzgado de Garantía de Calama trasladara la causa a su similar de Antofagasta, el detenido fue formalizado esta tarde por el fiscal David Cortés por los delitos de receptación de vehículo motorizado, uso de placa patente falsa y robo con violencia frustrado, decretándose para él la prisión preventiva por representar un peligro para la sociedad. Según se expuso en la audiencia, el día 28 de febrero de 2023, alrededor de las 11 horas, en el kilómetro 1.428 de la Ruta 5 Norte, personal de Carabineros intentó fiscalizar un station wagon marca Mitsubishi, modelo montero sport, color azul, el cual era conducido por el imputado, quien, al ver a la policía, eludió el control escapando a gran velocidad por la citada ruta hacia la ciudad de Calama, siendo perseguido por Carabineros. Al llegar al kilómetro 105 de la ruta B-125, sector denominado garita Enaex, entrada sur a Calama, el imputado perdió el control del vehículo colisionando un camión y deteniendo su marcha en un montículo de tierra, instante que aprovechó para descender y escapar a pie hasta llegar a una camioneta en cuyo interior se encontraba un conductor y su acompañante, a quienes exige bajar del móvil para continuar su huida, iniciándose un forcejeo. Es en ese momento que carabineros llega al lugar y logra su detención. Al momento de revisar vehículo que el detenido conducía previamente, se detecta que las placas patentes que portaba eran falsas, logrando determinar a partir de su número de chasis y motor, que aquel station wagon mantenía encargo vigente en la ciudad de Coquimbo. Junto con acoger la petición de prisión preventiva del imputado, el Juzgado de Garantía de Antofagasta dispuso un plazo de investigación de 60 días.
En febrero del año pasado comenzaron los trabajos en la Avenida Ejercito de Antofagasta, contemplando para ello 900 días de ejecución, es decir marzo del año 2024. Ya pasó un año y, como estaba planificado, los trabajos ahora se acercaron al sector del Parque Croacia, los que provocaron una gran congestión, especialmente en hora punta, acrecentado con el inicio de las clases. Los trabajos, a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, contemplan la utilización de solo una pista por lado mientras se desarrollan los arreglos que esta vez abarca entre las calles Nueve de Julio y Sangra. Carabineros hizo un llamado a preferir vías alternativas como Av. Angamos y Av. Argentina. Además, salir con anticipación y planificar la ruta junto con conducir atento a las condiciones del tránsito. 📣 Recuerda que hay trabajos en en av. Ejercito entre 9 de julio y Sangra, por eso te recomendamos: ⚠️Preferir vías alternativas como av. Angamos o av. Argentina ⚠️Salir con anticipación y planificar la ruta ⚠️Conducir atento a las condiciones del tránsito #Antofagasta #Jueves pic.twitter.com/9NDLMdsp2R — Carabineros Región de Antofagasta (@CarabAntof) March 2, 2023 Lo complejo que resulta esta situación para conductores y el diario vivir de la ciudad, hizo que el Gobernador Regional, citara a una reunión extraordinaria con todos los involucrados para establecer soluciones a aplicar para este año que aun resta. ⭕️ AHORA ⭕️ Gobernador @RicardoDiazC encabeza reunión extraordinaria con @MTTAntofagasta, @serviuantofagas y empresa a cargo de obras en avenida Ejército en #Antofagasta, para conocer y planificar acciones de mitigación ante alto flujo de vehículos que circulan por el sector 🚙🚌 pic.twitter.com/YW0BFDw2W8 — Gobierno Regional Antofagasta (@GOREAntofagasta) March 2, 2023
Con el objetivo de dar a conocer los beneficios del seguro escolar, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto al seremi de Educación, Alberto Santander y el director regional (s) del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Rubén Melo, iniciaron una campaña de difusión dirigida a la comunidad estudiantil. Las autoridades se reunieron con el Centro General de Padres y Apoderados del Colegio Corazón de María de Antofagasta, la directora del establecimiento, Melany Ocaranza, y profesores, donde informaron que el seguro entrega una cobertura desde la etapa preescolar hasta la práctica profesional de los alumnos de educación de enseñanza superior. La seremi del Trabajo, Camila Cortés, explicó que “este seguro es un beneficio que cubre a todos y todas las estudiantes regulares de establecimientos reconocidos por el Estado en caso de accidentes escolares. Cubre a todos los estudiantes pertenecientes al sistema público como privado o particular subvencionado, universitarios y alumnos de institutos profesionales dependientes del Estado o reconocidos por éste. Para activar este seguro la atención debe ser en un establecimiento de salud público”. El seremi de Educación, Alberto Santander, comentó que esta campaña de difusión “nos permite potenciar y transmitir el mensaje a los apoderados y a las familias respecto a la existencia de este seguro, el que es obligatorio en todos los establecimientos del país. Los recintos educativos deben contar con un protocolo de actuación frente a los accidentes escolares y tener una sala de primeros auxilios que preste las atenciones más básicas”. Es importante recordar que para acceder a este beneficio el alumno tiene que siempre ser derivado a un establecimiento de salud público. Este seguro da cobertura tanto por accidentes acontecidos al interior del establecimiento como aquellos de trayecto directo, de ida o regreso, entre la casa y el recinto educacional. El seguro rige hasta la entera recuperación del estudiante o mientras subsistan los síntomas de las secuelas causadas por el accidente. Para Carlos Mundaca, tesorero del Centro General de Padres y Apoderados del Colegio Corazón de María, el alcance de este seguro “es demasiado importante conocer e incluso saber que si traigo a mi hijo al colegio y tiene un accidente en ese desplazamiento va a tener todas las prestaciones gratis. Creo que es vital que las distintas instituciones del Gobierno compartan esta información y la masifiquen y la entreguen a los centros generales de padres para también hacerlo masivo”. Este seguro es administrado por el Sistema Nacional de Salud, que otorga las prestaciones médicas y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) a cargo de las prestaciones económicas. En este sentido, el director regional (s) del ISL, Rubén Melo, explicó que las lesiones más comunes son esguinces y fracturas producto de caídas, entre otros. “Es importante siempre la prevención de los accidentes y tener la claridad de cómo actuar ante un accidente escolar y las responsabilidades legales que competen, ya que el director de un establecimiento está obligado a denunciar un accidente tan pronto tome conocimiento. Por eso, es importante el trabajo mancomunado entre los centros generales de padres y apoderados, la dirección de los colegios y profesores para cuidarnos entre todos”, enfatizó el director regional del ISL. Finalmente la directora del establecimiento, Melany Ocaranza, invitó a los padres y apoderados a conocer sobre “este gran beneficio que tienen nuestros niños, niñas y jóvenes en razón también de poder empaparnos de la información que refiere al seguro escolar, no solamente es necesario conocerlo cuando existen ciertas situaciones, sino que también el estar informado ante los beneficios que nuestros niños puedan tener”.
Hasta el viernes 10 de marzo la comunidad antofagastina y de la Universidad Católica del Norte (UCN) podrán entregar su ayuda solidaria en la campaña de recolección de útiles de aseo para las mujeres del Hogar Don Orione de la capital regional. La actividad social impulsada por la casa de estudios superiores busca reunir diversos artículos como jabón líquido, papel higiénico, toallas sanitarias y pañales, entre otros insumos. La iniciativa, que se desarrolla en el marco de la conmemoración del 8M: Día Internacional de la Mujer, cuenta con el apoyo de la Dirección de Género, de la Dirección General Estudiantil y de la Pastoral de la UCN. Quienes deseen colaborar en esta actividad solidaria podrán realizar su aporte en las instalaciones de la Pastoral UCN, ubicada en la Casa Central de la Universidad (Avda. Angamos 0610). El apoyo que entrega la Pastoral UCN al Hogar Don Orione data del año 2000, incluyendo una labor que se traducía en visitas al recinto por parte del voluntariado universitario. A partir de 2007 el voluntariado es liderado por el personal de apoyo (funcionarios), cuya labor se traducía en visitas al hogar y levantamiento de campañas solidarias. Durante el tiempo de pandemia se fortalecieron las campañas con el compromiso permanente de la comunidad universitaria. En 2022 se retomaron algunas actividades presenciales, manteniendo las campañas. En tanto, para el inicio de 2023 la Pastoral de Apoyo a la Academia busca reforzar los lazos fraternos que se han consolidado a lo largo de los años por medio de la ejecución de actividades que cuenten con una mayor presencia de la comunidad universitaria, apelando a las necesidades del hogar y las posibilidades de la Universidad. Hasta 2021, el Hogar Don Orione atendía a 31 mujeres, cifra que varía debido a la contingencia que significa la pandemia y la actual situación económico-social que enfrentan el país y la región.
Con el objetivo de generar acciones coordinadas para la seguridad vial de los vehículos, camiones y Transporte Público Mayor, que transitan habitualmente por la avenida Ejército de la ciudad de Antofagasta, donde actualmente se realizan trabajos asociados al mejoramiento del tramo entre la ruta 28 y Homero Ávila, este jueves autoridades realizaron una visita en terreno para evaluar soluciones que permitan minimizar el impacto negativo de la alta congestión vehicular vinculada principalmente al aumento del flujo provocado por el inicio de marzo. Es así, que tras la visita, el Gobernador Regional Ricardo Díaz junto el Jefe de la División de Infraestructura y Transporte del GORE, convocaron a distintas autoridades a una reunión extraordinaria para que de manera coordinada se realicen acciones preventivas y de mitigación. En la cita a la que acudió el director de SERVIU, Ricardo González, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera y representantes de la empresa contratista a cargo del proyecto, se expuso algunos datos relacionados a las obras que se extienden por un tramo de poco más de 3 kilómetros de largo y que presenta nudos críticos en las calles 9 de Julio, Virgilio Arias y el cruce hacia calle Sangra, lo que espera tener una alta congestión este próximo lunes cuando se reintegren a clases la totalidad de establecimientos educacionales de la región. En cuanto a las obras, desde SERVIU el director Ricardo Gonzalez, enfatizó en que las diversas medidas serán revisadas y evaluadas semana a semana, considerando el dinamismo del tránsito vehicular y el desarrollo del proyecto mismo, “como Serviu y Seremi de la Región de Antofagasta hemos ido actuando de forma coordinada con los diferentes servicios. Ayer durante la tarde nos encontramos en una reunión de coordinación multisectorial en conjunto a Carabineros, Seremi de Transporte, Seremi Minvu y nuestro equipo técnico de Serviu, para abordar principalmente los puntos y nudos de conflicto que tenemos en la ejecución de las obras en Av. Ejército. Como Servicio nos comprometemos a seguir colaborando de forma coordinada, en mejorar cada uno de estos puntos de conflicto que tenemos con la comunidad de Antofagasta, tanto en los desplazamientos, horarios peak y durante todo el desarrollo del proyecto”. Sobre acciones de mitigación en el sector, el gobernador Ricardo Díaz manifestó su preocupación por el estado de los trabajos e hizo un llamado, por un lado a la empresa a cargo de las obras, para acelerar los trabajos, y por otro, a la ciudadanía a colaborar en la estrategia de descongestión. “Les quiero pedir a ustedes vecinas y vecinos, que asumamos esto en un sentido colaborativo y de responsabilidad. Tome por favor siempre la avenida Angamos como alternativa, tratemos de despejar aquellas calles en donde hay mucho vehículo, Cerro Paranal por ejemplo, dejemos de estacionar en la avenida porque va a aumentar el flujo de tránsito y tratemos, entre todos, de generar una mejor convivencia. Nosotros como gobierno regional le hemos pedido a Serviu y principalmente a la empresa que está actuando, que acelere los trabajos y por lo menos un tramo se va despejar en menos de un mes, pero necesitamos la cooperación de todos y todas para que podamos trabajar adecuadamente y para que así nos evitemos una molestia entre todos”, manifestó. Con respecto a las medidas de seguridad vial , la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Romina Vera indicó que “nosotros desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito hemos estado realizando un análisis sobre esa intersección. Es así, que por nuestra parte estamos realizando la difusión sobre la modificación de los semáforos, a su vez como ente técnico sugerimos el sincronismo de los semáforos en esa intersección, además de solicitar la implementación de mayor señalética que pueda informar a los usuarios sobre los desvíos y así puedan con anticipación modificar sus trazados. Con respecto al Transporte Público Mayor, nosotros tenemos cuatro líneas que circulan por este sector, estamos analizando realizar algunas modificaciones que no genere un impacto tan relevante a pasajeros de Avenida Ejército”. Finalmente, la Seremi hizo un llamado a la comunidad que planifiquen sus viajes y sobre todo que tomen medidas de resguardo como por ejemplo las modificaciones de sus trazados en la horas de mayor congestión y que actuamos como usuarios responsables , no estacionandose en lugares prohibidos y atentos a las condiciones del tránsito.
En prisión preventiva quedó un sujeto de 25 años de edad detenido por Carabineros de Calama el martes de esta semana, tras una persecución policial que se inició en la comuna de Sierra Gorda. Luego que el Juzgado de Garantía de Calama trasladara la causa a su similar de Antofagasta, el detenido fue formalizado esta tarde por el fiscal David Cortés por los delitos de receptación de vehículo motorizado, uso de placa patente falsa y robo con violencia frustrado, decretándose para él la prisión preventiva por representar un peligro para la sociedad. Según se expuso en la audiencia, el día 28 de febrero de 2023, alrededor de las 11 horas, en el kilómetro 1.428 de la Ruta 5 Norte, personal de Carabineros intentó fiscalizar un station wagon marca Mitsubishi, modelo montero sport, color azul, el cual era conducido por el imputado, quien, al ver a la policía, eludió el control escapando a gran velocidad por la citada ruta hacia la ciudad de Calama, siendo perseguido por Carabineros. Al llegar al kilómetro 105 de la ruta B-125, sector denominado garita Enaex, entrada sur a Calama, el imputado perdió el control del vehículo colisionando un camión y deteniendo su marcha en un montículo de tierra, instante que aprovechó para descender y escapar a pie hasta llegar a una camioneta en cuyo interior se encontraba un conductor y su acompañante, a quienes exige bajar del móvil para continuar su huida, iniciándose un forcejeo. Es en ese momento que carabineros llega al lugar y logra su detención. Al momento de revisar vehículo que el detenido conducía previamente, se detecta que las placas patentes que portaba eran falsas, logrando determinar a partir de su número de chasis y motor, que aquel station wagon mantenía encargo vigente en la ciudad de Coquimbo. Junto con acoger la petición de prisión preventiva del imputado, el Juzgado de Garantía de Antofagasta dispuso un plazo de investigación de 60 días.
En febrero del año pasado comenzaron los trabajos en la Avenida Ejercito de Antofagasta, contemplando para ello 900 días de ejecución, es decir marzo del año 2024. Ya pasó un año y, como estaba planificado, los trabajos ahora se acercaron al sector del Parque Croacia, los que provocaron una gran congestión, especialmente en hora punta, acrecentado con el inicio de las clases. Los trabajos, a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, contemplan la utilización de solo una pista por lado mientras se desarrollan los arreglos que esta vez abarca entre las calles Nueve de Julio y Sangra. Carabineros hizo un llamado a preferir vías alternativas como Av. Angamos y Av. Argentina. Además, salir con anticipación y planificar la ruta junto con conducir atento a las condiciones del tránsito. 📣 Recuerda que hay trabajos en en av. Ejercito entre 9 de julio y Sangra, por eso te recomendamos: ⚠️Preferir vías alternativas como av. Angamos o av. Argentina ⚠️Salir con anticipación y planificar la ruta ⚠️Conducir atento a las condiciones del tránsito #Antofagasta #Jueves pic.twitter.com/9NDLMdsp2R — Carabineros Región de Antofagasta (@CarabAntof) March 2, 2023 Lo complejo que resulta esta situación para conductores y el diario vivir de la ciudad, hizo que el Gobernador Regional, citara a una reunión extraordinaria con todos los involucrados para establecer soluciones a aplicar para este año que aun resta. ⭕️ AHORA ⭕️ Gobernador @RicardoDiazC encabeza reunión extraordinaria con @MTTAntofagasta, @serviuantofagas y empresa a cargo de obras en avenida Ejército en #Antofagasta, para conocer y planificar acciones de mitigación ante alto flujo de vehículos que circulan por el sector 🚙🚌 pic.twitter.com/YW0BFDw2W8 — Gobierno Regional Antofagasta (@GOREAntofagasta) March 2, 2023