Con fecha de viernes 13 de octubre, la Escuela D-75 Darío Salas llevó a cabo exámenes libres para estudiantes que participan en educación no formal e informal.
Sin embargo, tal como informó el Diario de Antofagasta en su momento, el proceso educativo fue descrito como "caótico y desorganizado", lo que dejó a estudiantes y padres esperando bajo el sol durante horas, algunos estudiantes no pudieron rendir sus exámenes y hubo confusión en la asignación de aulas.
Precisamente esto nos quiso detallar la directora de la Escuelita Libre y Feliz Aliwen, Alexandra Layseca, quien también es madre de cuatro hijos que participan en esta modalidad de estudio. Apenas comenzó la entrevista, nos contó que "van a haber cambios una vez más en la fecha de examinación para nuestros niños".
Efectivamente y como nos contó Layseca, en Chile hay tres tipos de educación validados por la Constitución: educación tradicional, educación no formal (que incluye todos los colegios con metodologías diferentes) y la informal, la llamada "educación en casa" por la que han optado familias, ya sea por las necesidades de sus hijos como las complicaciones durante la pandemia.
Tanto para la formal como la informal, el Ministerio de Educación certifica que los niños y niños están aprendiendo a través estos exámenes libres, donde niños y niñas desde primero básico en adelante deben rendir pruebas para demostrar su conocimiento para promocionarse al siguiente año educativo.
Así, para este año sólo el colegio Darío Salas D-75 se encarga de la educación básica; para la educación media está el Liceo Oscar Bonilla, y para la educación de adultos, el Colegio Providencia", comentó Alexandra.
"Previo a los exámenes libres, se nos comunicó que debíamos acercarnos al colegio examinador para obtener información sobre el proceso, que solo se haría de manera presencial. Muy pocas familias pudieron acceder a esta información porque, a los dos días de entregar la información, el encargado se enfermó o tuvo un problema familiar de salud (...) Todo se transmitía de boca en boca. Algunos tomaron fotos de un papel en la puerta del colegio", aseveró la tutora, evidenciando que las cosas iban mal desde el principio.
Layseca cuenta que se le citó el día viernes a las 13:30 para que las pruebas comenzaran a las dos de la tarde. A las 13:30, un educador con un megáfono aclaró que primero ingresarían las familias con niños con necesidades educativas, acompañadas de su tutor, pero la información no llegó a todos los presentes. El sujeto no volvió a aparecer para entregar más informaciones y la fila se hacía eterna.
"Estábamos en el frontis de la escuela, donde no había techo. La gente ya estaba enojada y gritaba para traspasar la información. Finalmente, cuando terminaron con los niños con necesidades educativas, hicieron ingresar a todos los que estaban esperando afuera. Los niños ya estaban insolados, llegué muy quemada a mi casa, niños vomitaron por el sol, otros sufrieron ansiedad ya que no resistían las aglomeraciones. Muchas familias se llevaron a sus niños y no pudieron dar la prueba", relató apenada.
Incluso dentro del recinto las cosas no mejoraron. Se les indicó dónde estaban las salas pero nada estaba señalizado. Para cuando llegaban a dichos espacios, las familias se daban cuenta que aún estaban ocupadas por quienes ingresaron anteriormente, alargando más la espera. "Cuando las familias terminaron, no había nadie a quien entregar la prueba, ya que se habían llevado los carnets de los tutores y no podían irse, y tampoco podían ingresar los demás porque ellos no podían salir sin hacer entrega oficial de la prueba".
Para Layseca, y probablemente muchos de quienes estuvieron presentes en el caos, el colegio no hizo bien su trabajo. Así comenzaron los cruces de declaraciones. El El Ministerio de Educación responsabilizó al colegio por hacer caso omiso a los protocolos correspondientes para hacer las evaluaciones, mientras que la D-75 declaró que se les hizo entrega de una nómina de una cantidad muy reducida de personas que asistirían; dos días después del examen, esa cifra se duplicó.
En redes sociales, varios padres y madres comentaron que el proceso fue mucho mejor con colegios anteriores, ejemplificando a la Escuela Japón D58. No obstante, la directora de Aliwen no está del todo de acuerdo.
"El colegio Japón también tuvo sus fallos. Uno de ellos fue el maltrato hacia los menores por parte de los docentes. Recuerdo dos incidentes lamentables: un niño pequeño en tercero leía entrecortado, y la profesora no se le ocurrió mejor cosa que decir 'no sé cómo es que llegó a tercero básico' y que, 'si fuera por ella, lo devolvería a cursos anteriores', esto delante de todos los niños", describió.
También "hubo un caso en el que a una niña no la dejaron ir al baño para que copiara, y la chica terminó orinándose en la sala. El proceso siempre termina siendo negativo de alguna manera para los niños que rinden las pruebas (...) En los nueve años que llevo, nunca he visto a nadie del Ministerio supervisando.Generalmente, lo que solíamos hacer antes, porque uno va aprendiendo con los años, era dejar constancia en un cuaderno de reclamos y sugerencias en el Ministerio. Sin embargo, uno nunca sabía si revisaban esas quejas o no", replicó enfática.
Es más, a Alexandra le tocó denunciar personalmente a la escuela Japón por usar temarios de un colegio particular de Santiago, en vez de seguir el temario proporcionado por el Ministerio de Educación. Por si fuera poco, ciertos establecimientos aumentan la exigencia de los exámenes libres artificialmente para "resguardar su excelencia académica", cuestión que lesiona la intención inicial de estas evaluaciones: simplemente medir el conocimiento real de los niños y niñas, adolescentes y adultos del país en un sistema aledaño.
Alexandra Layseca, con su experiencia como directora y tutora, aseguró que uno de los grandes cambios que se debe concientizar es la denuncia por parte de las familias. "Hemos pasado por muchas situaciones a lo largo de los años, y las familias se quejaban, pero no presentaban una denuncia oficial, como sucede ahora, donde finalmente estamos siendo el centro de atención, lo que, espero, traiga mejoras para nuestros niños".
Como última acotación, la encargada explicó que es necesario instalar una mesa de diálogo con los organismos gubernamentales involucrados, sumado a representantes de los distintos órganos educativos, para determinar qué es lo que sirve y lo que no en estas imparticiones.
"Podríamos decirle a la Seremi que es importante, por ejemplo, que nos hagan ingresar de inmediato al espacio, que esté techado, que se utilice un micrófono para dar instrucciones, agruparnos por nivel, proporcionar información básica, como la ubicación de los baños, y dar un saludo cordial. Además, debemos decirles 'esto no puede volver a pasar'", sentenció.
el viernes pasado a las 11:42
el viernes pasado a las 11:07
el viernes pasado a las 10:47
el jueves pasado a las 11:16
el miércoles pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 14:15
el martes pasado a las 9:38
el viernes pasado a las 10:47
el jueves pasado a las 11:16
el miércoles pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 9:38
el viernes pasado a las 10:53
El “Tercer Caravaneo de la Cordillera a la Costa” será el hito principal a nivel regional, que comprenderá el encuentro en la comuna de Antofagasta, de estudiantes pertenecientes a escuelas rurales multigrado de San Pedro de Atacama, Calama, Ollagüe, Mejillones, María Elena y Taltal.
el miércoles pasado a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 9:38
el viernes pasado a las 11:42
En la región de Antofagasta aún falta que se vacunen contra la Influenza más 50 mil mayores de 60 años.
el viernes pasado a las 11:07
El club compartió un emotivo comunicado en el que expresó profundamente el fallecimiento del profesional de la salud.
el viernes pasado a las 10:53
El “Tercer Caravaneo de la Cordillera a la Costa” será el hito principal a nivel regional, que comprenderá el encuentro en la comuna de Antofagasta, de estudiantes pertenecientes a escuelas rurales multigrado de San Pedro de Atacama, Calama, Ollagüe, Mejillones, María Elena y Taltal.
el viernes pasado a las 10:47
Dirigentes de la salud entregaron una carta al Presidente Gabriel Boric, a través del gobernador Ricardo Díaz, denunciando reiteradas fallas de la empresa concesionaria del principal recinto asistencial del norte grande. El Mandatario anunció que el Gobierno tomará medidas frente a la situación.
el jueves pasado a las 11:16
La víctima fue apuñalada al menos en siete ocasiones, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció producto de la gravedad de sus heridas.
el miércoles pasado a las 10:06
Se busca implementar guardia y televigilancia 24/7 en el ex vertedero La Chimba, junto a una estación para medir calidad del aire, en son de las quemas constantes.
el miércoles pasado a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
el miércoles pasado a las 9:42
El procedimiento se enmarca en patrullajes preventivos junto a SACFI. Autoridades advierten preocupación por el hallazgo de municiones, el segundo en menos de un mes.
el martes pasado a las 14:15
Este 24 y 25 de mayo, Chile vivirá una nueva edición del Día de los Patrimonios, la fiesta cultural más importante del país, con actividades gratuitas en todas las regiones.
el martes pasado a las 9:38
Delincuentes que huían en un vehículo robado arrollaron al uniformado durante un procedimiento en el sector norte de la capital regional. Está fuera de riesgo vital, pero grande.
el martes pasado a las 9:33