Universidad de Antofagasta confirma desvinculación de docentes
La institución destacó que esta medida no refleja un juicio sobre el desempeño de los afectados, sino una acción administrativa ante el contexto de reestructuración.
La Universidad de Antofagasta anunció que proseguirá la desvinculación de 223 docentes pertenecientes a su planta no regular, medida que forma parte de un ajuste estructural necesario para cumplir con los marcos normativos y reorganizar los recursos académicos.
En un comunicado oficial, la institución aseguró que no habrá marcha atrás en esta decisión, aunque reconoció el impacto humano que implica y expresó su respeto por la labor desempeñada por los académicos afectados.
La universidad detalló que la modalidad de contratación por Planta No Regular (PNR), instaurada de manera transitoria en 2021, llegará a su fin. Según indicaron, la medida responde a la necesidad de cumplir con disposiciones reglamentarias vigentes y optimizar los procesos internos. Además, señalaron que el ajuste estructural tiene como objetivo fortalecer la eficiencia operativa y garantizar la sostenibilidad y calidad educativa.
En su declaración, la casa de estudios subrayó que la desvinculación no refleja un juicio sobre el desempeño de los docentes, sino que es una acción administrativa dentro de un proceso más amplio de reorganización.
La universidad también destacó que se están evaluando opciones para reincorporar a algunos de los afectados, dependiendo de sus competencias y de las necesidades académicas de la institución. Estos podrían ser reubicados en la planta académica regular en la categoría de adjuntos o en la planta profesional para quienes supervisan prácticas.
Con información de: SoyAntofagasta
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el lunes pasado a las 9:22
ayer a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
ayer a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
27/10/2025
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.




















































