Fonasa ha logrado un hito sobresaliente al rebasar la marca de los 16 millones de afiliados, según reportó el diario La Tercera. Al culminar julio, la base de usuarios del Fondo Nacional ascendía a un total de 16,023,440 personas.
En el transcurso de este año, se ha sumado una cifra considerable de 409,856 nuevos miembros al sistema, con el matiz interesante de que alrededor del 60% de estos provienen de las aseguradoras privadas de salud. Durante el lapso que abarca desde julio de 2022 hasta julio de 2023, se ha incorporado una suma considerable de 582,151 individuos al entramado público de asistencia sanitaria. A lo largo de julio, se anotó el desplazamiento de 26,676 personas desde las isapres hacia Fonasa.
En lo que va de este año, se han integrado 230,615 usuarios provenientes de las compañías privadas de seguros médicos. El último año ha contabilizado una cifra de 362,929 beneficiarios que han migrado.
Estas estadísticas reflejan una tendencia clara en la cual las isapres han enfrentado un declive en su membresía. En el año precedente, las entidades aseguradoras de carácter privado experimentaron la mayor pérdida de beneficiarios en más de dos décadas, cerrando con un número de 3,076,622 afiliados, cifra que representa una disminución del 5.3% respecto al 2021.
En el primer semestre de este 2023, se ha superado la cantidad de individuos que han desertado de las isapres en comparación con el año anterior. Este periodo ha sobresalido como el de mayor transferencia de miembros desde que se tienen registros en el portal web de la Superintendencia de Salud.
Durante los primeros seis meses del año se ha contabilizado un total de 2,843,159 beneficiarios de privadas, lo que implica una reducción del 7.58% en comparación con diciembre del 2022, o sea, 233,463 usuarios menos. Las isapres atribuyen esta disminución a la desaceleración económica y la problemática laboral que afecta al país.
En este sentido, las compañías privadas de seguros médicos cerraron el primer semestre del 2023 con la menor cantidad de beneficiarios desde marzo de 2012, sumando 18 meses consecutivos de descensos mensuales y 41 interanuales. Hasta el momento, se han acumulado siete meses seguidos en los cuales el número de afiliados ha decrecido en más de un 1% mensual.
Observando desde una perspectiva interanual, junio presenta un retroceso del 11.48%. Durante los últimos 12 meses, se ha registrado una disminución de 368,921 afiliados, cifra que constituye la mayor cantidad de migración desde que se iniciaron los registros.
Las isapres señalan que hasta febrero de 2023 se acumulaban 17 meses consecutivos de retroceso mensual en el Índice de Remuneraciones, señalando la correlación entre la situación económica y las tendencias en la membresía de estas instituciones.
el martes pasado a las 11:30
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:21
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el viernes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:57
ayer a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
ayer a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el martes pasado a las 9:21
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el viernes pasado a las 10:01
ayer a las 9:59
El conductor fue detenido por posible conducción bajo los efectos del alcohol, y la mujer que lo acompañaba tenía dos órdenes de detención vigentes.
ayer a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
ayer a las 9:00
La propuesta incluye una programación diversa con artistas nacionales, internacionales, locales y humoristas. El evento se realizará nuevamente en el Estadio Regional.
el martes pasado a las 11:30
Los heridos fueron trasladados al servicio de salud Marcos Macuada, y aunque no se reportaron fallecidos, se espera confirmación oficial sobre la condición de los afectados.
el martes pasado a las 9:57
La ciudad ha sufrido 13 suspensiones de suministro en un mes, pese a ser una comuna clave en la generación eléctrica del norte. La empresa atribuye los cortes a causas externas e internas.
el martes pasado a las 9:21
El decomiso incluía 167,9 kilos de cocaína y 7,3 kilos de ketamina. El conductor fue detenido y el caso quedó en manos de la Fiscalía Regional de Tarapacá y la PDI.
el martes pasado a las 8:56
La iniciativa se dirige a animales sanos entre 2 meses y 7 años, incluyendo perros comunitarios con tutor responsable. Las inscripciones son a través de juntas vecinales o correo.
el lunes pasado a las 10:41
Según la Fiscalía, el imputado la amenazó, la tomó del brazo y destruyó su celular, causando daños por más de $1 millón. Se le acusa por amenazas simples y daños simples.
el lunes pasado a las 10:31
Solo en 2024 se reportaron 70 incidentes, de los cuales el 20% ocurrió en la Región de Antofagasta, especialmente en Mejillones.
el lunes pasado a las 9:39
Serviu retrasó hasta 269 días la entrega, utilizó una cuenta corriente con fondos mezclados y presentó diferencias monetarias. También e criticó la demora del GORE en exigir restitución.
el viernes pasado a las 10:01