Escrito por: Maximiliano Rojas
Esta mañana se dio inicio al proceso participativo para el diseño de nuevas políticas de educación artística. En un trabajo colaborativo entre los Seremi de Cultura y Educación convocaron a la comunidad dedicada al arte a entregar sus aportes para la formación de la juventud antofagastina.
La instancia reunió a distintas entidades tanto públicas como privadas para poder ser parte de la conformación del nuevo plan de acción para determinar las necesidades artísticas que requieren los jóvenes.
En la actividad realizada en el auditorio de la Biblioteca regional se consideran cinco grandes políticas como ejes de trabajo políticas de lectura, educación artística, educación patrimonial educación de memoria y derechos humanos y plurilingüismo.
El Seremi de Educación, Alberto Santander comentó la importancia de desarrollar una mirada integral en la enseñanza de los estudiantes. “Necesitamos la cultura y el desarrollo de todos nuestros saberes eso nos permite aprender cosas nuevas, absorber los aprendizajes tradicionales de manera diferente y ser mejores personas. El desarrollo integral es nuestro objetivo y por eso el compromiso en una política nacional que tenga la mirada desde las regiones, la mirada de quienes participan día a día en las comunidades educativas, instituciones, talleres y corporaciones”, explicó el Seremi.
El Seremi de las Culturas, las artes y el patrimonio, Claudio Lagos aseguró que es fundamental incluir a distintas organizaciones formales e informales del ámbito artístico. “Se han convocado actores relevantes en el mundo de la educación artística, mundo del arte, pero también de la educación artística, no solo de la formal, sino que también de la informal, de cómo el arte es parte de los procesos comunitarios de desarrollo humano y donde nos vinculamos con nuestra niñez”, declaró la autoridad.
El académico de la universidad de Antofagasta y músico de la corporación cultural de la orquesta sinfónica, Claudio Nasar, indicó hay que impulsar más medidas como estas para proyección de la región.
“No siempre las políticas tienen que salir de la parte central del país, sino que aportar con ideas de todos los sectores y que se puedan consolidar en una política que abarque todos los pareceres de los artistas y los gestores culturales de todo el país”, finalizó el docente.
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.