Antofagasta: Hospital Regional comienza tercer proceso de acreditación
A casi cuatro años de la última instancia, el recinto se encuentra a la espera de la validación por parte de la entidad acreditadora, para continuar sus prestaciones garantizadas.
Escrito por: Sofía Pinochet
El Hospital Regional de Antofagasta comenzó este lunes su tercer proceso de acreditación institucional para determinar si cumplen con los estándares exigidos por el Ministerio de Salud, en materia de calidad y seguridad del centro médico para la atención de sus pacientes.
La acreditación es un proceso periódico de evaluación al que se someten los prestadores institucionales aprobados por la autoridad sanitaria, como hospitales, clínicas, centros ambulatorios y laboratorios, y que permiten verificar el cumplimiento de las normativas y estándares de calidad a través de la revisión de las entidades acreditadoras autorizadas por la Superintendencia de Salud.
En el marco de este proceso, el director del hospital, Dr. Antonio Zapata, se refirió al alcance de esta evaluación con respecto a los a los beneficios para la institución, sus funcionarios y sus pacientes, manifestando que “este proceso es muy importante porque permite confirmar que estamos haciendo las cosas bien, dentro de los parámetros que nos exige la autoridad sanitaria, y también nos permite como prestador, como institución de salud que entrega prestaciones de salud a nuestros pacientes, permitir acceder atenciones para el GES, por ejemplo”.
El GES o Garantías Explícitas de Garantía otorga una cobertura de casi 90 enfermedades, y por lo mismo, es mandatorio que las instituciones sean acreditadas para entregar esta prestación garantizada. Para recibir la acreditación, los prestadores deben cumplir con cuatro requisitos:
- Contar con la autorización sanitaria vigente
- Haber realizado y concluido el proceso de autoevaluación en los 12 meses anteriores a la solicitud de acreditación
- Cumplir con los estándares de calidad definidos por el Ministerio de Salud
- Presentar solicitud de acreditación ante la Intendencia de Prestadores de la Superintendencia de Salud
Esta medida, además de validar a la institución frente a las autoridades correspondientes, también permite que las organizaciones mejoren su imagen frente a los usuarios, mejorando la confianza con los pacientes y sus familias, e involucrándolos en el proceso de atención.
Al respecto, el Dr. Antonio Zapata expresó su compromiso y las expectativas que, como institución, se tienen de esta instancia, además de hacer un llamado a los trabajadores: “Invito a todos nuestros funcionarios y funcionarias a estar preparados, a llevar su credencial, a estudiar todo lo que nos pide la entidad acreditadora, para poder lograr solventar esta meta de la mejor forma posible”.
El Hospital Regional cumplió con su primer proceso de acreditación en 2016, y volvió a recibir la validación a finales del 2019.
el jueves pasado a las 9:08
el jueves pasado a las 8:53
el miércoles pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:43
el jueves pasado a las 8:53
el jueves pasado a las 8:53

el miércoles pasado a las 9:43

ayer a las 10:27
También se reportó el robo de un computador desde una agencia del recinto. Sebastián Videla propuso evaluar la presencia de militares, recordando otras situaciones delictuales.
ayer a las 10:06
El hecho fue registrado en video y difundido en redes sociales como viral, generando preocupación por la seguridad en espacios públicos. No se reportaron detenidos ni heridos.
el jueves pasado a las 8:53
el miércoles pasado a las 9:50
ayer a las 10:27
También se reportó el robo de un computador desde una agencia del recinto. Sebastián Videla propuso evaluar la presencia de militares, recordando otras situaciones delictuales.
ayer a las 10:06
El hecho fue registrado en video y difundido en redes sociales como viral, generando preocupación por la seguridad en espacios públicos. No se reportaron detenidos ni heridos.
el jueves pasado a las 9:08
La autoridad llamó a la población a comprar solo en el comercio establecido y a revisar el etiquetado de los productos para asegurar su trazabilidad.
el jueves pasado a las 8:53
El organismo realizó la audiencia de preparación del caso contra Andrés Sutar Araya, acusado por el femicidio de su ex pareja, Javiera Jiménez Galleguillos.
el miércoles pasado a las 11:02
La sustracción de 209.112 metros de cable a nivel nacional afectó a más de 445 mil clientes y generó costos que superaron los 4.000 millones de pesos.
el miércoles pasado a las 9:50
Era buscada por los delitos de maltrato de obra a Carabineros y tráfico en pequeñas cantidades, además ocho reiteraciones policiales por diversos delitos.
el miércoles pasado a las 9:43
La extensión fue solicitada debido a diligencias pendientes. El abogado querellante Pablo Toloza destacó la importancia de contar con todas las pruebas para acreditar el delito.
22/07/2025
El programa cubrirá más de 109 mil hogares, entregando sacos amarillos para reciclables y verdes para vidrios, junto con información sobre el proceso y días de recolección.
22/07/2025
478 kilos de la droga eran destinados hacia la zona central. una ganancia de 2 mil millones de pesos. Además, se recuperaron municiones en allanamientos posteriores.
22/07/2025
Según información preliminar de Carabineros, habría además cuatro lesionados. Concurrió Carabineros de la SIAT con el fin de realizar las pericias correspondientes.