Antofagasta: Colegio Médico rechaza Proyecto Minero Comahue
El llamado contra Comahue cuenta con el respaldo de organizaciones relacionadas a sectores de agricultura, ciencia, cuidado y activismo medioambiental de la región.
Organizaciones medioambientales y profesionales del área en Antofagasta han presentado una solicitud de invalidación de una resolución emitida el 28 de marzo de 2023, que califica como favorable la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto minero Comahue.
Con un extenso documento técnico de más de 30 páginas, argumentan que esta iniciativa tendrá graves consecuencias para el medio ambiente y afectará tanto a la población de la ciudad de Antofagasta como a la Reserva Nacional La Chimba.
Una de las principales críticas dirigidas al Servicio de Evaluación Ambiental es que se admitió el proyecto minero basándose únicamente en una Declaración de Impacto Ambiental, sin requerir un Estudio de Impacto Ambiental. En la solicitud de invalidación se argumenta que el acto impugnado autoriza un proyecto sin cumplir con los requisitos mínimos para proteger el medio ambiente y la salud de las personas.
En esta misma línea, el Consejo Regional del Colegio Médico de Chile se ha unido a este rechazo multisectorial, debido a los daños severos a la salud provocadas por diversos riesgos ambientales que concurren en Antofagasta como región.
"El cáncer, las malformaciones congénitas y las patologías neurológicas de la infancia aumentan en poblaciones expuestas. Por otra parte, hay evidencia de que los efectos deletéreos de las actividades productivas contaminantes de los ecosistemas y la biodiversidad, impactan en las comunidades humanas por diferentes vías", expresa el documento.
Así, citando la ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente, la organización llama a la invalidación que la resolución que aprueba a Comahue. "Nos parece absolutamente justificado atendido el lugar de emplazamiento del mencionado proyecto, sus características y los potenciales nocivos efectos sobre el medio ambiente y la población de la ciudad de Antofagasta", concluye.
Este punto de vista cuenta con el respaldo de organizaciones como Corporación GEN, Sindicato de Trabajadores Independientes de Agricultura y Conicultura Desierto Verde, Núcleo Geológico Norte, Ecogeoaventura, profesionales de la salud y científicos.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.