el lunes pasado a las 8:55
Dirigentes sociales, funcionarios de salud, docentes y estudiantes universitarios se unieron en un esfuerzo conjunto para abordar los crecientes desafíos de la salud mental y el alto consumo de alcohol y drogas en la Región de Antofagasta.
Durante una serie de diálogos ciudadanos celebrados el jueves pasado en la sede Angamos de la Universidad de Antofagasta, se discutieron propuestas y preocupaciones en el marco de la elaboración de un proyecto de Ley de Salud Mental Integral.
Según los últimos datos disponibles, correspondientes al año 2021, la región experimentó 221 intentos de suicidio, con un 67% de estos eventos ocurriendo en la comuna de Calama y un 29% en Antofagasta. Además, se registraron 42 suicidios consumados, con 21 en la capital de El Loa y 15 en la capital regional.
Estas cifras han generado alarma entre los líderes comunitarios y las autoridades de salud. El problema del consumo de sustancias también se ha agravado, especialmente entre la población escolar. Según un estudio de SENDA realizado en 2019, el 21,6% de los jóvenes había consumido al menos una vez tabaco durante el último año, mientras que el 54,5% había consumido alcohol, el 25,5% marihuana y el 4,2% cocaína.
La seremi de Salud, Jessica Bravo, expresó su preocupación durante los diálogos ciudadanos, señalando que "resulta evidente la existencia de problemas de salud mental que han empeorado después de la pandemia".
En respuesta a estos desafíos, el Ministerio de Salud y el Gobierno del Presidente Gabriel Boric se han comprometido a impulsar una Ley de Salud Mental Integral que busca fortalecer una red comunitaria de atención con un financiamiento adecuado.La construcción de esta ley implica un proceso participativo que incluye diálogos ciudadanos a nivel nacional.
Estos espacios de conversación, liderados por las Seremi de Salud, buscan recopilar una amplia variedad de ideas y perspectivas de la comunidad, tanto mayoritarias como minoritarias. La actividad del jueves contó con la asistencia de más de 170 personas, representantes de organizaciones relacionadas con la salud mental, fundaciones, entidades de prevención y tratamiento de adicciones, así como universidades.
Myrna Kobbert, presidenta de la ONG Amigos de la Salud Mental (Adsalum), destacó la importancia de la participación ciudadana en la formulación del proyecto de ley y abogó por un aumento en el financiamiento y recursos humanos para mejorar el sistema.
El consejero regional Fabián Ossandón, miembro de la comisión de Salud y Medio Ambiente del Core, subrayó la importancia de considerar la opinión de los habitantes del territorio nacional en la promulgación de leyes que afectan a la comunidad.
Néstor Maizares, director regional de SENDA Antofagasta, cerró la jornada advirtiendo que el consumo de alcohol y drogas es un problema de salud pública que afecta la salud mental, y abogó por la reducción del estigma asociado a los trastornos por consumo de sustancias y por fomentar una sociedad inclusiva.
el lunes pasado a las 9:35
el lunes pasado a las 9:00
el lunes pasado a las 8:55
el lunes pasado a las 9:35
el lunes pasado a las 10:00
De este taller clandestino, además, se incautaron dos vehículos robados y diversas herramientas. Dos personas extranjeras fueron detenidas en el operativo.
ayer a las 8:52
Ante la falta de contacto, se interpuso una denuncia por presunta desgracia, lo que activó un operativo de búsqueda coordinado por Carabineros, Senapred y autoridades regionales.
ayer a las 11:25
En el primer sitio se hallaron fecas de roedor. En el local de Baquedano se encontraron baratas muertas, malas prácticas de higiene, hacinamiento y otras irregularidades.
ayer a las 8:52
Ante la falta de contacto, se interpuso una denuncia por presunta desgracia, lo que activó un operativo de búsqueda coordinado por Carabineros, Senapred y autoridades regionales.
el lunes pasado a las 10:00
De este taller clandestino, además, se incautaron dos vehículos robados y diversas herramientas. Dos personas extranjeras fueron detenidas en el operativo.
el lunes pasado a las 9:42
Entre los formalizados figuran Lizza Aravena Briceño, exjefa del Fosis en Antofagasta y exjefa de gabinete del gobernador Ricardo Díaz, respecto de la fundación Comprometidos.
el lunes pasado a las 9:35
El Partido Nacional Libertario se adjudicó tales labores de esta índole, con el objetivo de recuperar y embellecer espacios públicos.
el lunes pasado a las 9:00
Aunque Antofagasta tiene el gasto per cápita más bajo a nivel regional, estas comunas pequeñas destacan por un alto desembolso individual, superando el promedio nacional.
el lunes pasado a las 8:55
Durante el año 2024, más de 7 mil alumnos y alumnas de la Región de Antofagasta fueron atendidos gracias a esta iniciativa.
el lunes pasado a las 8:51
“Lo advertimos: la presencia de bandas criminales en la cárcel de Calama pone en grave riesgo la vida de los internos y de los funcionarios", dijo Sebastián Videla.
22/04/2025
Los ministros acogieron los argumentos del Ministerio Público, que advirtió riesgo de reiteración, dada la conducta sostenida y uso de tecnología para evitar ser descubierto.
22/04/2025
Uno de los detenidos debía más de 20 millones de pesos. Los arrestos se efectuaron por orden del Juzgado de Familia y los individuos fueron entregados a Gendarmería de Chile.