Antofagasta: Aumentan consumo de alcohol y conductas suicidas
Dirigentes sociales, funcionarios de salud, docentes y estudiantes universitarios dieron a conocer sus propuestas para Proyecto de Ley sobre Salud Mental.
el martes pasado a las 17:26
Dirigentes sociales, funcionarios de salud, docentes y estudiantes universitarios se unieron en un esfuerzo conjunto para abordar los crecientes desafíos de la salud mental y el alto consumo de alcohol y drogas en la Región de Antofagasta.
Durante una serie de diálogos ciudadanos celebrados el jueves pasado en la sede Angamos de la Universidad de Antofagasta, se discutieron propuestas y preocupaciones en el marco de la elaboración de un proyecto de Ley de Salud Mental Integral.
Según los últimos datos disponibles, correspondientes al año 2021, la región experimentó 221 intentos de suicidio, con un 67% de estos eventos ocurriendo en la comuna de Calama y un 29% en Antofagasta. Además, se registraron 42 suicidios consumados, con 21 en la capital de El Loa y 15 en la capital regional.
Estas cifras han generado alarma entre los líderes comunitarios y las autoridades de salud. El problema del consumo de sustancias también se ha agravado, especialmente entre la población escolar. Según un estudio de SENDA realizado en 2019, el 21,6% de los jóvenes había consumido al menos una vez tabaco durante el último año, mientras que el 54,5% había consumido alcohol, el 25,5% marihuana y el 4,2% cocaína.
La seremi de Salud, Jessica Bravo, expresó su preocupación durante los diálogos ciudadanos, señalando que "resulta evidente la existencia de problemas de salud mental que han empeorado después de la pandemia".
En respuesta a estos desafíos, el Ministerio de Salud y el Gobierno del Presidente Gabriel Boric se han comprometido a impulsar una Ley de Salud Mental Integral que busca fortalecer una red comunitaria de atención con un financiamiento adecuado.La construcción de esta ley implica un proceso participativo que incluye diálogos ciudadanos a nivel nacional.
Estos espacios de conversación, liderados por las Seremi de Salud, buscan recopilar una amplia variedad de ideas y perspectivas de la comunidad, tanto mayoritarias como minoritarias. La actividad del jueves contó con la asistencia de más de 170 personas, representantes de organizaciones relacionadas con la salud mental, fundaciones, entidades de prevención y tratamiento de adicciones, así como universidades.
Myrna Kobbert, presidenta de la ONG Amigos de la Salud Mental (Adsalum), destacó la importancia de la participación ciudadana en la formulación del proyecto de ley y abogó por un aumento en el financiamiento y recursos humanos para mejorar el sistema.
El consejero regional Fabián Ossandón, miembro de la comisión de Salud y Medio Ambiente del Core, subrayó la importancia de considerar la opinión de los habitantes del territorio nacional en la promulgación de leyes que afectan a la comunidad.
Néstor Maizares, director regional de SENDA Antofagasta, cerró la jornada advirtiendo que el consumo de alcohol y drogas es un problema de salud pública que afecta la salud mental, y abogó por la reducción del estigma asociado a los trastornos por consumo de sustancias y por fomentar una sociedad inclusiva.
el jueves pasado a las 19:54
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 14:21
el jueves pasado a las 13:26
el jueves pasado a las 13:23
el jueves pasado a las 19:54
el jueves pasado a las 13:26
el jueves pasado a las 10:00
el jueves pasado a las 10:00
el miércoles pasado a las 19:21
ayer a las 13:46
Se realizó una exhaustiva revisión de un auto con el apoyo de un can detector de drogas, que alertó positivamente en el área del maletero.
el jueves pasado a las 19:54
"Siempre se actuó con transparencia y seriedad (...) nunca se ha tratado de un “rumor”, como dijo en su minuto Miguel Crispi", expresó el exseremi de Vivienda.
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 14:21
el jueves pasado a las 14:21
el miércoles pasado a las 15:02
el lunes pasado a las 13:19
el jueves pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 19:21
ayer a las 13:54
Proyectos ganaron el concurso MODHabitar, organizado por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) y el Gobierno Regional.