"Hay prioridades más urgentes": Senador Araya sobre condonación del CAE
Pedro Araya Guerrero considera que este anuncio parece estar dirigido a consolidar el apoyo al Frente Amplio, por las próximas elecciones municipales y de gobernadores.
El senador Pedro Araya de Antofagasta fue tajante respecto al anuncio del gobierno sobre la condonación del Crédito con Aval del Estado, calificándolo como un movimiento con claros tintes electorales de cara a los próximos comicios.
Este pronunciamiento surge tras las declaraciones del ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien indicó que la propuesta, una de las principales promesas de campaña de Gabriel Boric, estaría lista para septiembre.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, en una entrevista en Radio Universo, afirmó que esta medida forma parte del programa del presidente desde el inicio de su mandato, desestimando la idea de que sea una estrategia de última hora para ganar votos. Tohá también aseguró que la financiación de esta condonación no se llevará a cabo a través del pacto fiscal, sino que se implementará un mecanismo de financiamiento independiente.
A pesar de la falta de detalles sobre si la condonación se aplicará a todos los deudores, Araya sostuvo que este anuncio parece dirigido a consolidar el apoyo al Frente Amplio, especialmente en el contexto próximo de las elecciones municipales y de gobernadores. “Claramente el país tiene, a mi juicio, otras prioridades que son más urgentes que la condonación total del CAE. Por ejemplo, el pago a la deuda histórica de profesores o mayores recursos para seguridad pública o la reactivación económica”, declaró.
Araya también cuestionó que la total condonación del CAE podría obstaculizar la implementación de reformas estructurales necesarias para el país, debido a la necesidad de recursos que superan los ingresos generados por la tributación actual.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.