Ya se viene el cierre de este año y comienza un nuevo proceso de Censo a lo largo de nuestro país, en favor de generar políticas públicas que beneficien de la forma más efectiva a la ciudadanía. Así, en una entrevista en nuestro estudio, el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas, Gonzalo Ibáñez, nos entregó información sobre el pronto proceso.
La actividad de Censo permite conocer una caracterización ciudadana y ejecutar toda acción que tenga que ver con el mejoramiento de calidad de vida y opciones según lo que nos contó Ibáñez, afectando cuestiones como "alcantarillado, niveles educacionales, es una batería bastante rica para elaborar política publica. Pero además, respecto a lo que puede servir al ciudadano y organizaciones sociales es que la información del censo es vital para justificar la inversión social".
En cuanto al cómo cambiará este proceso censista, denotó que el trabajo en terreno de los encuestadores ocurrirá a lo largo de marzo a junio, por lo que ya no será durante un sólo día. Así también, "la información también será capturada por un dispositivo móvil, y será almacenada directamente en la nube". De hecho, se podrá incluso agendar una hora para participar en caso que una persona no se haya encontrado en su domicilio.
"El trabajador va a portar una chaquetilla institucional con el logo del INE, una credencial con un código QR para escanearlo y eso los llevará a la página web e identificará a la persona que visita su vivienda, si es funcionario nuestro. También contaremos con un Call Center, para que vecinos que no sepan escanear el QR puedan hacerlo. Generamos un trabajo bien coordinado con Carabineros, seguridad municipal y PDI para que vecinos sepan que pueden contar con la autoridad y dar más confianza al proceso", siguió explicando Ibarra.
Esto marca una dirección tecnológica del proceso. "Las personas van a poder autoreportarse y tener acceso al Censo en línea. De esta manera, por ejemplo, si no se encontraban en la casa cuando el censista llegó, les dejarán una dirección URL para que se puedan autoreportar". Asimismo, las personas que podrán responder deben ser mayores de edad. En el caso que sólo se encuentre un menor de edad en el hogar, se le dejará un aviso del paso del Censo y volverán a la vivienda posteriormente.
Esta vez el proceso ocurrirá con contratación en vez de voluntariado, con 900 censistas a nivel regional y repartidos por densidad poblacional. En el caso de la capital regional, se dispondrán 60 coordinadores de grupos que monitorearán a seis encuestadores. Para poder postular a estos cargos sólo se necesita tener educación media completa. "En estos momentos lo que estamos justamente ahora haciendo es una publicación en la página web http://www.censo.cl para el cargo de coordinador de grupos. Terminando ese proceso, pasaremos la reclutamiento de los censistas (...) Este concurso estará disponible hasta el 28 de diciembre".
El director del instituto señaló que las personas extranjeras también pueden participar, sin importar su situación curricular migratoria o documentos poseídos. "Ahora tendremos un operativo especial para campamentos y personas en situación de calle. Mucha gente cree que se censa solo a quienes tengan vivienda, pero no. Censamos a toda la densidad poblacional. Tenemos que contarlos a todos. Necesitamos saber como viven, las circunstancias de cada uno", concluyó.
el miércoles pasado a las 11:04
el miércoles pasado a las 10:59
el miércoles pasado a las 11:04
el miércoles pasado a las 10:59
hoy a las 9:38
Delincuentes que huían en un vehículo robado arrollaron al uniformado durante un procedimiento en el sector norte de la capital regional. Está fuera de riesgo vital, pero grande.
hoy a las 9:33
En mensajes enviados entre diciembre de 2022 y junio de 2023, Andrade describe un plan llamado “proyecto FA fundaciones”, orientado a formar liderazgos con proyección política.
el miércoles pasado a las 10:59
hoy a las 9:38
Delincuentes que huían en un vehículo robado arrollaron al uniformado durante un procedimiento en el sector norte de la capital regional. Está fuera de riesgo vital, pero grande.
hoy a las 9:33
En mensajes enviados entre diciembre de 2022 y junio de 2023, Andrade describe un plan llamado “proyecto FA fundaciones”, orientado a formar liderazgos con proyección política.
ayer a las 8:59
El detenido habría ordenado el ataque y entregado el arma y dinero a los autores materiales, tres ciudadanos venezolanos ya capturados.
el miércoles pasado a las 11:04
En 2024, el 52% de las denuncias a la SMA fueron por ruido, y solo en el primer trimestre de 2025 ya se superaron los promedios históricos.
el miércoles pasado a las 10:59
El fiscal de Antofagasta solicitó reiterar la notificación, ya que no ha sido posible contactarla en su domicilio. Si no se logra, podría emitirse una orden de detención.
29/04/2025
En el primer sitio se hallaron fecas de roedor. En el local de Baquedano se encontraron baratas muertas, malas prácticas de higiene, hacinamiento y otras irregularidades.
29/04/2025
Ante la falta de contacto, se interpuso una denuncia por presunta desgracia, lo que activó un operativo de búsqueda coordinado por Carabineros, Senapred y autoridades regionales.
28/04/2025
De este taller clandestino, además, se incautaron dos vehículos robados y diversas herramientas. Dos personas extranjeras fueron detenidas en el operativo.
28/04/2025
Entre los formalizados figuran Lizza Aravena Briceño, exjefa del Fosis en Antofagasta y exjefa de gabinete del gobernador Ricardo Díaz, respecto de la fundación Comprometidos.
28/04/2025
El Partido Nacional Libertario se adjudicó tales labores de esta índole, con el objetivo de recuperar y embellecer espacios públicos.