el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 9:06
El seremi del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Pedro Barrios, ha celebrado la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República, referente a la adjudicación de la Licitación Pública para el proyecto de construcción de acceso y obras complementarias de Playa La Chimba.
El monto asignado para este ambicioso proyecto asciende a aproximadamente seis mil millones de pesos ministeriales. El seremi Barrios expresó su entusiasmo al destacar que, una vez concluida la segunda etapa del proyecto, la Playa y Caleta de Pescadores La Chimba serán entregadas en su totalidad, ofreciendo un espacio renovado con accesibilidad universal.
"Queremos que este nuevo sector de entretenimiento y reunión sea aprovechado por todas las familias", afirmó Barrios, subrayando que no solo se está proporcionando un área recreativa, sino que también se está impulsando un nuevo polo de desarrollo económico y productivo para el sector norte de la ciudad, ya frecuentado por veraneantes.
En cuanto a las características del proyecto, la directora regional de Obras Portuarias del MOP, Alejandrina Canihuante, detalló que el acceso proyectado abarcará casi un kilómetro, incluyendo veredas peatonales, ciclovía, alumbrado público y más de 100 estacionamientos. Las obras complementarias incluyen la construcción de servicios higiénicos, iluminación para la solanera de playa y mobiliario adicional en el paseo público del borde costero.
Con información de: Timeline
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.