El proyecto de remodelación de la Avenida Ejército entre Homero Ávila y Ruta 28, iniciado en 2022, sufrió importantes retrasos debido a varios factores ajenos a la empresa a cargo de las obras, según informó el director del Serviu, Víctor Gálvez. Entre los contratiempos más significativos se incluyen una paralización por parte del municipio en 2020, que duró más de 12 meses, y un hallazgo de osamentas este año, que ocasionó un retraso de 111 días en la ejecución. Según lo informado por el medio Timeline, el proyecto originalmente debía finalizar en noviembre de 2023. Ahora tiene como fecha de término definitiva el 9 de junio de 2025, considerando los 185 días de retraso reconocidos por el Serviu. Sin embargo, Gálvez se comprometió a finalizar la calzada en febrero del próximo año, para minimizar las interferencias en la circulación de vehículos y el acceso a los comercios del sector del Parque Croacia. La remodelación, que abarca 3,2 kilómetros de la avenida, incluye la renovación de infraestructura subterránea, como alcantarillado y agua potable, así como la mejora de áreas verdes, aceras y calzadas. A pesar de que las modificaciones estructurales en la superficie son mínimas, la renovación de las redes subterráneas ha sido esencial debido al mal estado de las antiguas conexiones. El director del Serviu señaló que una de las lecciones aprendidas de esta obra es la necesidad de mejorar la coordinación con las empresas de servicios sanitarios y eléctricos, así como con la comunidad. En particular, resaltó que la falta de comunicación eficiente con los vecinos y empresarios ha generado inconvenientes, como el polvo en suspensión y dificultades de acceso a los locales comerciales. A pesar de los retrasos, Gálvez destacó que la empresa a cargo de las obras ha mantenido su disposición para retomar los trabajos y cumplir con los plazos ajustados. El proyecto ha avanzado un 74% y se espera que las obras finales, incluyendo el asfaltado y detalles de paisajismo, se completen para principios de junio del próximo año. Con información de: Timeline
El diputado Jaime Araya presentó un oficio a la Contraloría General de la República solicitando una fiscalización exhaustiva sobre las demoras y sanciones asociadas al proyecto de mejoramiento en la Avenida República de Croacia, en Antofagasta. En su solicitud, Araya pide información sobre las multas aplicadas a la empresa encargada de las obras y los motivos de las reiteradas extensiones de plazos en un proyecto que ha generado molestias entre los vecinos y comerciantes del sector. El parlamentario criticó la gestión de las obras, especialmente en relación con el reciente accidente ocurrido cuando un camión derribó una postación del alumbrado público, dejando sin luz a cerca de 130 clientes. Araya consideró que este incidente es la culminación de un proceso marcado por la falta de fiscalización y cuestionó la permisividad con la empresa responsable, resaltando que las continuas ampliaciones de plazo no han sido acompañadas de avances visibles en el proyecto. Además, el diputado exigió que se aclare si las multas por incumplimiento han sido cursadas y pagadas, y destacó que sería grave e impresentable que la empresa no hubiera cumplido con sus obligaciones tras los daños causados. En su intervención, Araya también pidió esclarecer la falta de avances en los trabajos, mencionando que no se observan actividades en el lugar. Este requerimiento se suma a la solicitud realizada por el diputado Sebastián Videla, quien también ha solicitado investigar el proceso de adjudicación de las obras.
El diputado de Antofagasta, Sebastián Videla, envió un oficio a la Contraloría General de la República para informar sobre las demoras y dificultades que han afectado la ejecución del proyecto de ampliación de la Avenida Croacia, una obra que está a cargo del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) en el sector costero sur de la ciudad. En su misiva, dirigida a la contralora Dorothy Pérez Gutiérrez, Videla detalla una serie de problemas que han impactado a los vecinos y comerciantes de la zona desde el inicio de los trabajos. Según el parlamentario, los principales inconvenientes incluyen ruidos excesivos, vibraciones, contaminación, deterioro de las vías y el mobiliario urbano aledaño, así como una grave obstrucción de los espacios públicos. El parlamentario también señala que las demoras en la ejecución de la obra han ocasionado interrupciones en los servicios básicos y la conectividad, lo que ha perjudicado especialmente el funcionamiento comercial en una zona considerada un importante centro gastronómico y cultural de la comuna. Videla destacó que estos inconvenientes están afectando negativamente la calidad de vida de los residentes, además de vulnerar sus derechos. En su solicitud, el diputado pide a la Contraloría que informe sobre el estado real de avance del proyecto “Mejoramiento Avenida Ejército entre Homero Ávila y Ruta 28, Antofagasta, Código BIP N°30075677”, proporcionando detalles sobre la planificación total de la obra y el plazo de ejecución actualizado. Además, solicita información sobre posibles ampliaciones del presupuesto, los anexos correspondientes, el monto y forma de pago, así como las boletas y pólizas de garantía presentadas por la empresa encargada de las obras, Tapusa Sociedad Anónima. Fuente: SoyAntof
Los trabajos en la costanera sur de Antofagasta, específicamente en el tramo de la Avenida Ejército entre Mauret Caamaño y Rebeca Matte, están generando una serie de inconvenientes para vecinos y locatarios de la zona. Según señalaron a Timeline los afectados, las principales dificultades son el polvo en suspensión y las complicaciones para acceder a los comercios, un factor que preocupa especialmente a los dueños de negocios, ya que estos meses suelen ser los de mayor actividad comercial. El director regional del Serviu, Víctor Gálvez, reconoció que las obras del proyecto de “Mejoramiento de Avenida Ejército entre Homero Ávila y Ruta 28” han ocasionado molestias en el rubro comercial, y entendió las quejas de los habitantes de la zona. “Sabíamos de las complicaciones que ocasionaría en el rubro comercial, lo que hemos informado en ocasiones anteriores”, afirmó Gálvez. A pesar de las dificultades, el director del Serviu aseguró que se han tomado medidas para minimizar el riesgo de accidentes, como la reprogramación de cortes y desvíos de tránsito. Gálvez destacó que la última modificación se realizó durante el fin de semana largo de noviembre, sin que se reportaran incidentes. Respecto al tráfico vehicular, Gálvez indicó que el objetivo es terminar las vialidades durante este año para permitir una circulación más fluida. Además, destacó que las obras buscan regularizar la avenida, la cual presenta un notable deterioro por el uso y el paso del tiempo. Fuente: Timeline
El proyecto de remodelación de la Avenida Ejército entre Homero Ávila y Ruta 28, iniciado en 2022, sufrió importantes retrasos debido a varios factores ajenos a la empresa a cargo de las obras, según informó el director del Serviu, Víctor Gálvez. Entre los contratiempos más significativos se incluyen una paralización por parte del municipio en 2020, que duró más de 12 meses, y un hallazgo de osamentas este año, que ocasionó un retraso de 111 días en la ejecución. Según lo informado por el medio Timeline, el proyecto originalmente debía finalizar en noviembre de 2023. Ahora tiene como fecha de término definitiva el 9 de junio de 2025, considerando los 185 días de retraso reconocidos por el Serviu. Sin embargo, Gálvez se comprometió a finalizar la calzada en febrero del próximo año, para minimizar las interferencias en la circulación de vehículos y el acceso a los comercios del sector del Parque Croacia. La remodelación, que abarca 3,2 kilómetros de la avenida, incluye la renovación de infraestructura subterránea, como alcantarillado y agua potable, así como la mejora de áreas verdes, aceras y calzadas. A pesar de que las modificaciones estructurales en la superficie son mínimas, la renovación de las redes subterráneas ha sido esencial debido al mal estado de las antiguas conexiones. El director del Serviu señaló que una de las lecciones aprendidas de esta obra es la necesidad de mejorar la coordinación con las empresas de servicios sanitarios y eléctricos, así como con la comunidad. En particular, resaltó que la falta de comunicación eficiente con los vecinos y empresarios ha generado inconvenientes, como el polvo en suspensión y dificultades de acceso a los locales comerciales. A pesar de los retrasos, Gálvez destacó que la empresa a cargo de las obras ha mantenido su disposición para retomar los trabajos y cumplir con los plazos ajustados. El proyecto ha avanzado un 74% y se espera que las obras finales, incluyendo el asfaltado y detalles de paisajismo, se completen para principios de junio del próximo año. Con información de: Timeline
El diputado Jaime Araya presentó un oficio a la Contraloría General de la República solicitando una fiscalización exhaustiva sobre las demoras y sanciones asociadas al proyecto de mejoramiento en la Avenida República de Croacia, en Antofagasta. En su solicitud, Araya pide información sobre las multas aplicadas a la empresa encargada de las obras y los motivos de las reiteradas extensiones de plazos en un proyecto que ha generado molestias entre los vecinos y comerciantes del sector. El parlamentario criticó la gestión de las obras, especialmente en relación con el reciente accidente ocurrido cuando un camión derribó una postación del alumbrado público, dejando sin luz a cerca de 130 clientes. Araya consideró que este incidente es la culminación de un proceso marcado por la falta de fiscalización y cuestionó la permisividad con la empresa responsable, resaltando que las continuas ampliaciones de plazo no han sido acompañadas de avances visibles en el proyecto. Además, el diputado exigió que se aclare si las multas por incumplimiento han sido cursadas y pagadas, y destacó que sería grave e impresentable que la empresa no hubiera cumplido con sus obligaciones tras los daños causados. En su intervención, Araya también pidió esclarecer la falta de avances en los trabajos, mencionando que no se observan actividades en el lugar. Este requerimiento se suma a la solicitud realizada por el diputado Sebastián Videla, quien también ha solicitado investigar el proceso de adjudicación de las obras.
El diputado de Antofagasta, Sebastián Videla, envió un oficio a la Contraloría General de la República para informar sobre las demoras y dificultades que han afectado la ejecución del proyecto de ampliación de la Avenida Croacia, una obra que está a cargo del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) en el sector costero sur de la ciudad. En su misiva, dirigida a la contralora Dorothy Pérez Gutiérrez, Videla detalla una serie de problemas que han impactado a los vecinos y comerciantes de la zona desde el inicio de los trabajos. Según el parlamentario, los principales inconvenientes incluyen ruidos excesivos, vibraciones, contaminación, deterioro de las vías y el mobiliario urbano aledaño, así como una grave obstrucción de los espacios públicos. El parlamentario también señala que las demoras en la ejecución de la obra han ocasionado interrupciones en los servicios básicos y la conectividad, lo que ha perjudicado especialmente el funcionamiento comercial en una zona considerada un importante centro gastronómico y cultural de la comuna. Videla destacó que estos inconvenientes están afectando negativamente la calidad de vida de los residentes, además de vulnerar sus derechos. En su solicitud, el diputado pide a la Contraloría que informe sobre el estado real de avance del proyecto “Mejoramiento Avenida Ejército entre Homero Ávila y Ruta 28, Antofagasta, Código BIP N°30075677”, proporcionando detalles sobre la planificación total de la obra y el plazo de ejecución actualizado. Además, solicita información sobre posibles ampliaciones del presupuesto, los anexos correspondientes, el monto y forma de pago, así como las boletas y pólizas de garantía presentadas por la empresa encargada de las obras, Tapusa Sociedad Anónima. Fuente: SoyAntof
Los trabajos en la costanera sur de Antofagasta, específicamente en el tramo de la Avenida Ejército entre Mauret Caamaño y Rebeca Matte, están generando una serie de inconvenientes para vecinos y locatarios de la zona. Según señalaron a Timeline los afectados, las principales dificultades son el polvo en suspensión y las complicaciones para acceder a los comercios, un factor que preocupa especialmente a los dueños de negocios, ya que estos meses suelen ser los de mayor actividad comercial. El director regional del Serviu, Víctor Gálvez, reconoció que las obras del proyecto de “Mejoramiento de Avenida Ejército entre Homero Ávila y Ruta 28” han ocasionado molestias en el rubro comercial, y entendió las quejas de los habitantes de la zona. “Sabíamos de las complicaciones que ocasionaría en el rubro comercial, lo que hemos informado en ocasiones anteriores”, afirmó Gálvez. A pesar de las dificultades, el director del Serviu aseguró que se han tomado medidas para minimizar el riesgo de accidentes, como la reprogramación de cortes y desvíos de tránsito. Gálvez destacó que la última modificación se realizó durante el fin de semana largo de noviembre, sin que se reportaran incidentes. Respecto al tráfico vehicular, Gálvez indicó que el objetivo es terminar las vialidades durante este año para permitir una circulación más fluida. Además, destacó que las obras buscan regularizar la avenida, la cual presenta un notable deterioro por el uso y el paso del tiempo. Fuente: Timeline