Las obras de mejoramiento del borde costero “Las Almejas” en Antofagasta presentan un 54% de avance, según informó el municipio. El proyecto, financiado con $4.705 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), busca transformar este espacio público con nuevas áreas verdes, instalaciones recreativas y mejor infraestructura para la comunidad. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, realizó una visita técnica al lugar, donde destacó que las mejoras incluyen áreas deportivas, sombreaderos, senderos peatonales y una zona de calistenia, entre otras intervenciones. Además, indicó que se están tramitando ampliaciones al proyecto original para incorporar canchas deportivas y sombra en los sectores de juegos infantiles. Por su parte, la inspectora técnica de la Dirección de Obras Municipales (DOM), Nadia Guerrero, señaló que el proyecto contempla innovaciones como pavimentos de madera y pigmentados, juegos infantiles con base de caucho y una tenso estructura para proveer sombra. También se contempla accesibilidad universal, sistema de riego automatizado, nuevo alumbrado público y mobiliario urbano. El renovado paseo también contará con una cancha de voleibol en la playa, arena renovada y espacios habilitados para futuros locales comerciales. Se espera que las obras concluyan para su uso en la próxima temporada estival.
El proyecto de remodelación de la Avenida Ejército entre Homero Ávila y Ruta 28, iniciado en 2022, sufrió importantes retrasos debido a varios factores ajenos a la empresa a cargo de las obras, según informó el director del Serviu, Víctor Gálvez. Entre los contratiempos más significativos se incluyen una paralización por parte del municipio en 2020, que duró más de 12 meses, y un hallazgo de osamentas este año, que ocasionó un retraso de 111 días en la ejecución. Según lo informado por el medio Timeline, el proyecto originalmente debía finalizar en noviembre de 2023. Ahora tiene como fecha de término definitiva el 9 de junio de 2025, considerando los 185 días de retraso reconocidos por el Serviu. Sin embargo, Gálvez se comprometió a finalizar la calzada en febrero del próximo año, para minimizar las interferencias en la circulación de vehículos y el acceso a los comercios del sector del Parque Croacia. La remodelación, que abarca 3,2 kilómetros de la avenida, incluye la renovación de infraestructura subterránea, como alcantarillado y agua potable, así como la mejora de áreas verdes, aceras y calzadas. A pesar de que las modificaciones estructurales en la superficie son mínimas, la renovación de las redes subterráneas ha sido esencial debido al mal estado de las antiguas conexiones. El director del Serviu señaló que una de las lecciones aprendidas de esta obra es la necesidad de mejorar la coordinación con las empresas de servicios sanitarios y eléctricos, así como con la comunidad. En particular, resaltó que la falta de comunicación eficiente con los vecinos y empresarios ha generado inconvenientes, como el polvo en suspensión y dificultades de acceso a los locales comerciales. A pesar de los retrasos, Gálvez destacó que la empresa a cargo de las obras ha mantenido su disposición para retomar los trabajos y cumplir con los plazos ajustados. El proyecto ha avanzado un 74% y se espera que las obras finales, incluyendo el asfaltado y detalles de paisajismo, se completen para principios de junio del próximo año. Con información de: Timeline
Las obras de mejoramiento del borde costero “Las Almejas” en Antofagasta presentan un 54% de avance, según informó el municipio. El proyecto, financiado con $4.705 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), busca transformar este espacio público con nuevas áreas verdes, instalaciones recreativas y mejor infraestructura para la comunidad. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, realizó una visita técnica al lugar, donde destacó que las mejoras incluyen áreas deportivas, sombreaderos, senderos peatonales y una zona de calistenia, entre otras intervenciones. Además, indicó que se están tramitando ampliaciones al proyecto original para incorporar canchas deportivas y sombra en los sectores de juegos infantiles. Por su parte, la inspectora técnica de la Dirección de Obras Municipales (DOM), Nadia Guerrero, señaló que el proyecto contempla innovaciones como pavimentos de madera y pigmentados, juegos infantiles con base de caucho y una tenso estructura para proveer sombra. También se contempla accesibilidad universal, sistema de riego automatizado, nuevo alumbrado público y mobiliario urbano. El renovado paseo también contará con una cancha de voleibol en la playa, arena renovada y espacios habilitados para futuros locales comerciales. Se espera que las obras concluyan para su uso en la próxima temporada estival.
El proyecto de remodelación de la Avenida Ejército entre Homero Ávila y Ruta 28, iniciado en 2022, sufrió importantes retrasos debido a varios factores ajenos a la empresa a cargo de las obras, según informó el director del Serviu, Víctor Gálvez. Entre los contratiempos más significativos se incluyen una paralización por parte del municipio en 2020, que duró más de 12 meses, y un hallazgo de osamentas este año, que ocasionó un retraso de 111 días en la ejecución. Según lo informado por el medio Timeline, el proyecto originalmente debía finalizar en noviembre de 2023. Ahora tiene como fecha de término definitiva el 9 de junio de 2025, considerando los 185 días de retraso reconocidos por el Serviu. Sin embargo, Gálvez se comprometió a finalizar la calzada en febrero del próximo año, para minimizar las interferencias en la circulación de vehículos y el acceso a los comercios del sector del Parque Croacia. La remodelación, que abarca 3,2 kilómetros de la avenida, incluye la renovación de infraestructura subterránea, como alcantarillado y agua potable, así como la mejora de áreas verdes, aceras y calzadas. A pesar de que las modificaciones estructurales en la superficie son mínimas, la renovación de las redes subterráneas ha sido esencial debido al mal estado de las antiguas conexiones. El director del Serviu señaló que una de las lecciones aprendidas de esta obra es la necesidad de mejorar la coordinación con las empresas de servicios sanitarios y eléctricos, así como con la comunidad. En particular, resaltó que la falta de comunicación eficiente con los vecinos y empresarios ha generado inconvenientes, como el polvo en suspensión y dificultades de acceso a los locales comerciales. A pesar de los retrasos, Gálvez destacó que la empresa a cargo de las obras ha mantenido su disposición para retomar los trabajos y cumplir con los plazos ajustados. El proyecto ha avanzado un 74% y se espera que las obras finales, incluyendo el asfaltado y detalles de paisajismo, se completen para principios de junio del próximo año. Con información de: Timeline