el martes pasado a las 9:38
Comenzó en Antofagasta el juicio oral contra los 13 integrantes de la organización criminal conocida como "Las Tías". Esta banda, cuyos líderes son dos mujeres apodadas "Las Tías", enfrenta cargos por tráfico de drogas, asociación ilícita para el tráfico de drogas y lavado de activos. Este proceso judicial marca un hito en la región, siendo la primera vez que se presenta una acusación simultánea por estos delitos.
"Las Tías" operaba en la ciudad de Calama, dedicándose principalmente a la venta y distribución de drogas, especialmente pasta base. “Se trataba de una organización altamente jerarquizada, que era dirigida por ambas mujeres, apodadas ‘Las Tías’, quienes se encargaban de contactar a los proveedores de droga, repartirla entre sus mandos medios y, en general, tomar todas las decisiones importantes que atañen al funcionamiento de la banda”, manifestó el persecutor.
Según la investigación, la venta de droga se realizaba a través de los denominados “soldados” o “pilotos”, que iban siendo constantemente intercambiados y reemplazados, mientras que otros miembros se dedican a trasladar la droga desde lugares de acopio a los domicilios para dar continuidad a la venta del producto.
La investigación, liderada por el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, se inició en 2019 y reveló la complejidad de la organización criminal. Se identificaron los roles de cada miembro, desde los líderes hasta los vendedores de droga, así como las maniobras utilizadas para el lavado de activos.
Tras tres años de investigación, en septiembre del año pasado, el Ministerio Público presentó la acusación contra los 13 acusados, solicitando penas que suman aproximadamente 530 años de cárcel, incluyendo presidio perpetuo para los líderes. Durante el juicio, se presentará una amplia gama de pruebas, incluyendo declaraciones, escuchas telefónicas y pericias financieras.
Dada la complejidad del caso, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta ha programado audiencias diarias hasta junio, sin acceso al público debido a la capacidad limitada del tribunal.
el martes pasado a las 14:15
el martes pasado a las 9:38
el martes pasado a las 9:33
el martes pasado a las 9:38
ayer a las 10:06
Se busca implementar guardia y televigilancia 24/7 en el ex vertedero La Chimba, junto a una estación para medir calidad del aire, en son de las quemas constantes.
ayer a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
el martes pasado a las 9:38
ayer a las 10:06
Se busca implementar guardia y televigilancia 24/7 en el ex vertedero La Chimba, junto a una estación para medir calidad del aire, en son de las quemas constantes.
ayer a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
ayer a las 9:42
El procedimiento se enmarca en patrullajes preventivos junto a SACFI. Autoridades advierten preocupación por el hallazgo de municiones, el segundo en menos de un mes.
el martes pasado a las 14:15
Este 24 y 25 de mayo, Chile vivirá una nueva edición del Día de los Patrimonios, la fiesta cultural más importante del país, con actividades gratuitas en todas las regiones.
el martes pasado a las 9:38
Delincuentes que huían en un vehículo robado arrollaron al uniformado durante un procedimiento en el sector norte de la capital regional. Está fuera de riesgo vital, pero grande.
el martes pasado a las 9:33
En mensajes enviados entre diciembre de 2022 y junio de 2023, Andrade describe un plan llamado “proyecto FA fundaciones”, orientado a formar liderazgos con proyección política.
el lunes pasado a las 8:59
El detenido habría ordenado el ataque y entregado el arma y dinero a los autores materiales, tres ciudadanos venezolanos ya capturados.
30/04/2025
En 2024, el 52% de las denuncias a la SMA fueron por ruido, y solo en el primer trimestre de 2025 ya se superaron los promedios históricos.
30/04/2025
El fiscal de Antofagasta solicitó reiterar la notificación, ya que no ha sido posible contactarla en su domicilio. Si no se logra, podría emitirse una orden de detención.
29/04/2025
En el primer sitio se hallaron fecas de roedor. En el local de Baquedano se encontraron baratas muertas, malas prácticas de higiene, hacinamiento y otras irregularidades.