el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el jueves pasado a las 8:48
Comenzó en Antofagasta el juicio oral contra los 13 integrantes de la organización criminal conocida como "Las Tías". Esta banda, cuyos líderes son dos mujeres apodadas "Las Tías", enfrenta cargos por tráfico de drogas, asociación ilícita para el tráfico de drogas y lavado de activos. Este proceso judicial marca un hito en la región, siendo la primera vez que se presenta una acusación simultánea por estos delitos.
"Las Tías" operaba en la ciudad de Calama, dedicándose principalmente a la venta y distribución de drogas, especialmente pasta base. “Se trataba de una organización altamente jerarquizada, que era dirigida por ambas mujeres, apodadas ‘Las Tías’, quienes se encargaban de contactar a los proveedores de droga, repartirla entre sus mandos medios y, en general, tomar todas las decisiones importantes que atañen al funcionamiento de la banda”, manifestó el persecutor.
Según la investigación, la venta de droga se realizaba a través de los denominados “soldados” o “pilotos”, que iban siendo constantemente intercambiados y reemplazados, mientras que otros miembros se dedican a trasladar la droga desde lugares de acopio a los domicilios para dar continuidad a la venta del producto.
La investigación, liderada por el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, se inició en 2019 y reveló la complejidad de la organización criminal. Se identificaron los roles de cada miembro, desde los líderes hasta los vendedores de droga, así como las maniobras utilizadas para el lavado de activos.
Tras tres años de investigación, en septiembre del año pasado, el Ministerio Público presentó la acusación contra los 13 acusados, solicitando penas que suman aproximadamente 530 años de cárcel, incluyendo presidio perpetuo para los líderes. Durante el juicio, se presentará una amplia gama de pruebas, incluyendo declaraciones, escuchas telefónicas y pericias financieras.
Dada la complejidad del caso, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta ha programado audiencias diarias hasta junio, sin acceso al público debido a la capacidad limitada del tribunal.
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el lunes pasado a las 10:41
el viernes pasado a las 10:01
el jueves pasado a las 11:39
hoy a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
hoy a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el viernes pasado a las 10:01
hoy a las 9:59
El conductor fue detenido por posible conducción bajo los efectos del alcohol, y la mujer que lo acompañaba tenía dos órdenes de detención vigentes.
hoy a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
hoy a las 9:00
La propuesta incluye una programación diversa con artistas nacionales, internacionales, locales y humoristas. El evento se realizará nuevamente en el Estadio Regional.
ayer a las 11:30
Los heridos fueron trasladados al servicio de salud Marcos Macuada, y aunque no se reportaron fallecidos, se espera confirmación oficial sobre la condición de los afectados.
ayer a las 9:57
La ciudad ha sufrido 13 suspensiones de suministro en un mes, pese a ser una comuna clave en la generación eléctrica del norte. La empresa atribuye los cortes a causas externas e internas.
ayer a las 9:21
El decomiso incluía 167,9 kilos de cocaína y 7,3 kilos de ketamina. El conductor fue detenido y el caso quedó en manos de la Fiscalía Regional de Tarapacá y la PDI.
ayer a las 8:56
La iniciativa se dirige a animales sanos entre 2 meses y 7 años, incluyendo perros comunitarios con tutor responsable. Las inscripciones son a través de juntas vecinales o correo.
el lunes pasado a las 10:41
Según la Fiscalía, el imputado la amenazó, la tomó del brazo y destruyó su celular, causando daños por más de $1 millón. Se le acusa por amenazas simples y daños simples.
el lunes pasado a las 10:31
Solo en 2024 se reportaron 70 incidentes, de los cuales el 20% ocurrió en la Región de Antofagasta, especialmente en Mejillones.
el lunes pasado a las 9:39
Serviu retrasó hasta 269 días la entrega, utilizó una cuenta corriente con fondos mezclados y presentó diferencias monetarias. También e criticó la demora del GORE en exigir restitución.
el viernes pasado a las 10:01
el jueves pasado a las 11:39
el jueves pasado a las 9:52
el jueves pasado a las 8:48