Ministerio del interior anuncia inicio del Empadronamiento Biométrico
El Ministerio del Interior anunció esta semana el inicio del Empadronamiento Biométrico, medida que identifica a extranjeros que han ingresado a Chile por pasos no autorizados.
El Ministerio del Interior anunció esta semana el inicio del Empadronamiento Biométrico, una medida para identificar a cientos de miles de extranjeros que han ingresado a Chile por pasos no autorizados. Según el subsecretario Manuel Monsalve, el proceso comenzará la próxima semana y se llevará a cabo a través de 76 puestos de identificación biométrica ubicados en dependencias de la Policía de Investigaciones (PDI) en todo el país.
Durante una entrevista con El Diario de Cooperativa, el funcionario explicó que se solicitará a los migrantes su huella dactilar, fotografía facial y nombre, lo que permitirá crear una base de datos para tener un registro de quienes se encuentran en Chile.
El Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) detalla en su sitio web los requisitos para participar en este proceso de registro. Los extranjeros mayores de 18 años que hayan ingresado por pasos no autorizados o evitado el control migratorio en la frontera hasta el 30 de mayo de 2023, y que cuenten con un informe policial que denuncie su ingreso por un paso no habilitado o hayan realizado una declaración voluntaria de ingreso clandestino, podrán participar. Además, deben encontrarse actualmente residiendo en Chile.
La información recolectada se almacenará en el Sermig, y se utilizará para incorporarla al Registro Nacional de Extranjeros y para evaluar el diseño y la implementación de políticas públicas en materia migratoria, en línea con la Política Nacional de Migración y Extranjería, según explica la agencia gubernamental.
Si ingresaste a Chile hasta el 30 de mayo del 2023 por un Paso No Habilitado, haz tu declaración voluntaria de ingreso clandestino 🛃.
💡 Este trámite será requisito para empadronarte en el registro nacional del Servicio Nacional de Migraciones.
— Migraciones Chile (@MigracionesCL)
el lunes pasado a las 10:38
12/09/2025
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
12/09/2025
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
11/09/2025
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
11/09/2025
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
11/09/2025
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
11/09/2025
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.