El Ministerio del Interior anunció esta semana el inicio del Empadronamiento Biométrico, una medida para identificar a cientos de miles de extranjeros que han ingresado a Chile por pasos no autorizados. Según el subsecretario Manuel Monsalve, el proceso comenzará la próxima semana y se llevará a cabo a través de 76 puestos de identificación biométrica ubicados en dependencias de la Policía de Investigaciones (PDI) en todo el país.
Durante una entrevista con El Diario de Cooperativa, el funcionario explicó que se solicitará a los migrantes su huella dactilar, fotografía facial y nombre, lo que permitirá crear una base de datos para tener un registro de quienes se encuentran en Chile.
El Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) detalla en su sitio web los requisitos para participar en este proceso de registro. Los extranjeros mayores de 18 años que hayan ingresado por pasos no autorizados o evitado el control migratorio en la frontera hasta el 30 de mayo de 2023, y que cuenten con un informe policial que denuncie su ingreso por un paso no habilitado o hayan realizado una declaración voluntaria de ingreso clandestino, podrán participar. Además, deben encontrarse actualmente residiendo en Chile.
La información recolectada se almacenará en el Sermig, y se utilizará para incorporarla al Registro Nacional de Extranjeros y para evaluar el diseño y la implementación de políticas públicas en materia migratoria, en línea con la Política Nacional de Migración y Extranjería, según explica la agencia gubernamental.
Si ingresaste a Chile hasta el 30 de mayo del 2023 por un Paso No Habilitado, haz tu declaración voluntaria de ingreso clandestino 🛃.
💡 Este trámite será requisito para empadronarte en el registro nacional del Servicio Nacional de Migraciones.
— Migraciones Chile (@MigracionesCL)
el martes pasado a las 11:30
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:21
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el viernes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:57
ayer a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
ayer a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el martes pasado a las 9:21
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el viernes pasado a las 10:01
ayer a las 9:59
El conductor fue detenido por posible conducción bajo los efectos del alcohol, y la mujer que lo acompañaba tenía dos órdenes de detención vigentes.
ayer a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
ayer a las 9:00
La propuesta incluye una programación diversa con artistas nacionales, internacionales, locales y humoristas. El evento se realizará nuevamente en el Estadio Regional.
el martes pasado a las 11:30
Los heridos fueron trasladados al servicio de salud Marcos Macuada, y aunque no se reportaron fallecidos, se espera confirmación oficial sobre la condición de los afectados.
el martes pasado a las 9:57
La ciudad ha sufrido 13 suspensiones de suministro en un mes, pese a ser una comuna clave en la generación eléctrica del norte. La empresa atribuye los cortes a causas externas e internas.
el martes pasado a las 9:21
El decomiso incluía 167,9 kilos de cocaína y 7,3 kilos de ketamina. El conductor fue detenido y el caso quedó en manos de la Fiscalía Regional de Tarapacá y la PDI.
el martes pasado a las 8:56
La iniciativa se dirige a animales sanos entre 2 meses y 7 años, incluyendo perros comunitarios con tutor responsable. Las inscripciones son a través de juntas vecinales o correo.
el lunes pasado a las 10:41
Según la Fiscalía, el imputado la amenazó, la tomó del brazo y destruyó su celular, causando daños por más de $1 millón. Se le acusa por amenazas simples y daños simples.
el lunes pasado a las 10:31
Solo en 2024 se reportaron 70 incidentes, de los cuales el 20% ocurrió en la Región de Antofagasta, especialmente en Mejillones.
el lunes pasado a las 9:39
Serviu retrasó hasta 269 días la entrega, utilizó una cuenta corriente con fondos mezclados y presentó diferencias monetarias. También e criticó la demora del GORE en exigir restitución.
el viernes pasado a las 10:01