En una entrevista exclusiva con Radio Sol, el jefe de la División Tributaria de Defensoría del Contribuyente, Roberto Rodríguez, se refirió a los servicios entregados por DEDECON, en defensa de derechos tributarios e hizo un llamado especial a la región de Antofagasta.
Desde el año pasado, esta Defensoría entrega orientación a la que se puede acceder de forma gratuita, con motivo de velar por los derechos de los contribuyentes. El trabajo se concentra en cinco servicios: Orientación y Apoyo Tributario, Representación Administrativa, elaboración de Opiniones e Informes Técnicos, Recepción y gestión de Quejas y Mediación ante el SII.
Así, Rodríguez expresó que esto nació hace dos años en ayuda de la micro, pequeña y mediana empresa, a través de una plataforma 100% online que busca evitar la desinformación que existe en torno a los impuestos, contribuciones y otras importantes cuestiones que atender.
"Hay personas que piensan 'ya que este mes no tengo movimientos, así que no voy a declarar', pero tienen que hacerlo porque eso acarrea multas y al momento de poder adquirir, como ejemplo, un préstamo bancario, te salen todas las multas acumuladas", comentó.
El jefe de la división quiso enfatizar que DEDECON cubre todas las dudas y sugerencias que podría tener un contribuyente, "desde lo más mínimo a cosas complicadas", trabajando con variados equipos disciplinarios. "Todos atienden de forma online a todo Chile, ingresando a través de a dedecon.cl con su clave única (...) en uno o dos días tendrán una respuesta sobre consultas variadas, desde Impuesto de Valor Agregado hasta Operación Renta".
Eso sí, Roberto Rodríguez aclaró que no entregan servicio de auditorías, puesto que no están facultados para ello, pero que pueden entregar asistencia y opciones, además del cómo obtener la información requerida para realizar diversos trámites, relacionados o no. Se busca combatir el desconocimiento tributario a favor de naturales y empresas y la comunidad en general.
DEDECON hizo un llamado en general a las empresas a solicitar servicios especiales para sus propias comunidades, como por ejemplo charlas educativas donde se desarrollen temas tributarios de alto interés.
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
hoy a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
hoy a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el lunes pasado a las 11:42
hoy a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
hoy a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
hoy a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
hoy a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
ayer a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
ayer a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
ayer a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
ayer a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.