Antofagasta: Seremi detalla Ley de Insolvencia y subsidios a MIPYMES
En una entrevista con Radio Sol, la personera María Teresa Véliz entregó información sobre los nuevos beneficios gubernamentales a los que se pueden acceder vía online.
Escrito por: Karina Rubilar
La reciente ley 20.720 de Insolvencia, entrada en vigencia el pasado 11 de agosto, consiste en un servicio de apoyo a grandes, medianas y pequeñas empresas, así como también a personas naturales que tengan problemas de sobreendeudamiento, facilitándoles asesorías gratuitas y prestación económica de manera simple.
De igual manera, la reforma también contempla a las personas que emiten boletas de honorarios y que no tienen ingresos suficientes para pagar sus deudas.
Sobre la temática, la Seremi de Economía, María Teresa Veliz, se refirió en conversaciones con Radio Sol sobre el foco central de la nueva normativa, comentando que lo primordial es “eliminar las pérdidas sociales y económicas que tenemos en la actualidad, porque muchas personas por este efecto tienen problemas de al no tener la posibilidad de ordenar sus deudas, de liquidar o tienen problemas de pago, pero además también eso genera una cadena completa de problemáticas, por ejemplo, no pueden pagar sueldos, o por ejemplo, al no pagar cierto servicio dejan de pagar los servicios básicos. Entonces la idea es que acompañemos a las personas de la mejor manera posible ante sus necesidades”.
Para acceder a los beneficios, se puede ingresar a la página gubernamental www.superir.gob.cl o en las oficinas de SUPERIR de la región.
Subsidios a MIPYMES
Por otro lado, en el contexto del alza del sueldo mínimo, recientemente fue anunciado un nuevo subsidio a MIPYMES, el cual busca lograr cubrir el nuevo monto a los empleadores. A diferencia de subsidios anteriores, este se amplía para aquellos trabajadores que registren un sueldo entre 411 mil y 500 mil pesos.
La autoridad de economía regional hizo un llamado a las empresas a postular a los beneficios que estarán disponibles hasta abril del 2025, comentando que “necesitamos que la gente opte este beneficio, que es algo que está dispuesto de manera gratuita para poder, en el fondo, cumplir con esa meta de llegar al salario mínimo y que no les afecte su bolsillo. Queremos eso. Mientras que adquieren liquidez, mientras que adquieren musculatura económica y pueden, en el fondo, salir adelante con su emprendimiento”.
Para recibir el subsidio es necesario postular a través del portal del Servicio de Impuestos Internos con la ClaveÚnica o clave tributaria y haber declarado a todos los trabajadores de la empresa.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.