José Miguel Castro, diputado por la región de Antofagasta, presentó un proyecto de ley junto a otros parlamentarios que busca mejorar la capacidad de defensa de las policías al usar armas automáticas.
La iniciativa busca introducir competencias y equipos de mayor potencia para «conseguir mejor protección a la población, así como defender a nuestros Carabineros y PDI«, según lo declarado en el cuerpo del texto.
Específicamente, se requieren modificaciones al artículo 35 bis a la ley 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros, y el artículo 24 bis al decreto ley Nº 2.460 o Ley Orgánica de la Policía de Investigaciones de Chile. Contemplando lo que desea prescribir el proyecto de ley, las fuerzas del orden y seguridad “podrán hacer uso de ametralladoras, subametralladoras, metralletas o cualquiera otra arma automática o semiautomática para repeler ataques en contra de la vida o la integridad propia o de terceros”.
“Una de las grandes piedras de tope con que se encuentran las policías al momento de enfrentarse a los delincuentes armados, es el alto poder de fuego, y la sofisticación de armas que utilizan, mientras que la propia policía opera con armas que al momento de requerir ejecutarlas, resultan de menor velocidad en disparos y en número de municiones, ya que la regla general para el uso de armas por parte de las Policías, es que no se trata de armas automáticas, siendo éstas una excepción a la regla”, expuso el diputado José Miguel Castro.
En el documento se adjuntan firmas de los congresistas Andrés Jouannet, Andrés Longton, Diego Schalper, Francisco Pulgar, Paula Labra, Sofía Cid, Yovana Ahumana y Ximena Ossandón. “Claramente estamos viviendo un momento de extrema violencia. Se percibe en las regiones extremas también y en las zonas rurales, donde incluso tenemos grupos terroristas armados que acampan a sus anchas. Tomar acción es prioridad y es urgente, y el refuerzo a nuestras policías tiene que ser un asunto transversal», manifestó Paula Labra, diputada por la región del Maule y del partido Renovación Nacional. En apoyo a estas ideas, Andres Jouannet expresó que «es indispensable dotar a Carabineros de las herramientas necesarias para que, al menos, puedan enfrentar a delincuentes y narcotraficantes en igualdad de condiciones”.
El parlamentario Castro concluyó con un llamado a “agilizar la aprobación de este nuevo proyecto con la finalidad de empoderar a nuestras policías y tomar acción ante la situación grave de violencia que vive Chile, a raíz del avance del crimen organizado, el alto poder de fuego que tienen los delincuentes y el nivel de sofisticación de las armas que están usando de los delincuentes”.
Contextualmente, durante el primer cuatrimestre del año 2022 se registró un incremento de un 41% en la comisión de delitos de «mayor connotación social», atendiendo a los datos entregados por STOP, o Sistema Táctico de Operación de Carabineros de Chile. Esto se complementa con indicadores de tenencia ilegal de armas en informes de Carabineros, donde hubo un aumento de 497 a 840 especies detectadas.
Bajo estos parámetros, las cifras manejadas por Centro de Estudios y Análisis del Delito describen un aumento en el uso de armas de fuego y fogueo modificadas, además de incorporación de armamento de mayor sofisticación bajo crimen organizado.
el miércoles pasado a las 9:59
el miércoles pasado a las 9:24
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 11:30
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:21
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el martes pasado a las 9:21
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el miércoles pasado a las 9:59
El conductor fue detenido por posible conducción bajo los efectos del alcohol, y la mujer que lo acompañaba tenía dos órdenes de detención vigentes.
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el miércoles pasado a las 9:00
La propuesta incluye una programación diversa con artistas nacionales, internacionales, locales y humoristas. El evento se realizará nuevamente en el Estadio Regional.
el martes pasado a las 11:30
Los heridos fueron trasladados al servicio de salud Marcos Macuada, y aunque no se reportaron fallecidos, se espera confirmación oficial sobre la condición de los afectados.
el martes pasado a las 9:57
La ciudad ha sufrido 13 suspensiones de suministro en un mes, pese a ser una comuna clave en la generación eléctrica del norte. La empresa atribuye los cortes a causas externas e internas.
el martes pasado a las 9:21
El decomiso incluía 167,9 kilos de cocaína y 7,3 kilos de ketamina. El conductor fue detenido y el caso quedó en manos de la Fiscalía Regional de Tarapacá y la PDI.
el martes pasado a las 8:56
La iniciativa se dirige a animales sanos entre 2 meses y 7 años, incluyendo perros comunitarios con tutor responsable. Las inscripciones son a través de juntas vecinales o correo.
el lunes pasado a las 10:41
Según la Fiscalía, el imputado la amenazó, la tomó del brazo y destruyó su celular, causando daños por más de $1 millón. Se le acusa por amenazas simples y daños simples.
el lunes pasado a las 10:31
Solo en 2024 se reportaron 70 incidentes, de los cuales el 20% ocurrió en la Región de Antofagasta, especialmente en Mejillones.
el lunes pasado a las 9:39
Serviu retrasó hasta 269 días la entrega, utilizó una cuenta corriente con fondos mezclados y presentó diferencias monetarias. También e criticó la demora del GORE en exigir restitución.