Codelco aprueba el cierre de la fundición Ventanas: Boric estima que tardará cinco años y promete mantener puestos de trabajo
18 de junio de 2022
Luego de una sesión extraordinaria realizada este viernes, el directorio de Codelco aprobó por mayoría avanzar en la preparación del cese de la operación de la fundición Ventanas. La medida requiere modificar la … Leer más
Luego de una sesión extraordinaria realizada este viernes, el directorio de Codelco aprobó por mayoría avanzar en la preparación del cese de la operación de la fundición Ventanas. La medida requiere modificar la Ley N° 19.993, que obliga a la corporación a fundir los minerales de Enami exclusivamente en la planta de Ventanas. El acuerdo sólo involucra al proceso de fundición, ya que la refinería no está en cuestión. En la fundición trabajan cerca de 350 trabajadores.
La decisión de la estatal se da en medio de la compleja situación socioambiental del polo industrial de Puchuncaví-Quintero, luego de que en las últimas semanas se dieran distintos episodios de intoxicaciones en la zona.
A través de un comunicado, Codelco señaló que ha “cumplido con la normativa ambiental y desde la mañana del lunes 6 de junio la fundición Ventanas ha estado detenida por el adelanto de mantenciones”.
La planta de Ventanas está localizada dentro de un complejo industrial, minero, energético y portuario cuyas condiciones ambientales han causado incidentes que han afectado especialmente a niños de escuelas y jardines infantiles, así como a adultos mayores.
“Una potencial inversión de US$ 54 millones para aumentar la captación de gases, no es garantía de que no se produzcan nuevos episodios de contaminación, debido a la crisis socioambiental del polo industrial, el riesgo de nuevos peaks y las condiciones atmosféricas de la zona”, justificó Codelco en el comunicado.
Por su parte, Máximo Pacheco, presidente del directorio de la firma afirmó que “somos la empresa más importante de Chile y el productor de cobre número uno del mundo. Nuestra categoría de empresa estatal marca nuestro compromiso con el bien común y la protección del medio ambiente y las comunidades, así como con la producción responsable que nos exigen nuestros clientes e inversionistas financieros”.
La decisión fue refrendada pasadas las 21 horas por el propio Presidente Gabriel Boric desde La Moneda, quien anunció lo que una hora antes había informado Codelco en un comunicado y poco después de iniciadas las primeras protestas en las afueras del complejo Ventanas, en la Quinta Región. “No queremos más zonas de sacrificio”, dijo Boric. “Por décadas la comunidad de quinteros y Puchincaví han esperado certezas sobre su futuro. Hoy le damos certezas y un futuro”, complementó el Presidente, que advirtió que el cierre del complejo será gradual y que tardará “por lo menos cinco años”.
Boric abordó quizá lo más complejo de la decisión: el futuro de los trabajadores de planta y los subcontratistas. “A los trabajadores y sus familias no los vamos a dejar solos (…) Ningún trabajadora ni trabajador se quedará sin empleo en la compañía”, prometió Boric al anunciar que pidió al Presidente de Codelco, Máximo Pacheco, adoptar medidas para garantizar los empleos. “Sus puestos de trabajo están asegurados en otras divisiones de la empresa, sin menoscabo alguno”, agregó el mandatario.
La decisión, sin embargo, generó molestias en los trabajadores.
“La información que yo manejo y que entregaron directores no es que se hay decretado el cierre de ventanas. No se ha decretado aquí. Hay que ser súper responsable. Lo que determinó el directorio astutamente es dejar esta misma discusión al Congreso para ver a través de un nuevo proyecto de la ministra de Minería, Marcela Hernando (PR)”, dijo a Pulso el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) Amador Pantoja. “Aquí si no hay solución para Ventana nos vamos a paro. Vamos a llamar a una reunión de presidente, yo creo que mañana (sábado) en la tarde y nos vamos a preparar. No tenemos ninguna otra opción”, agregó.
En el vídeo de redes sociales se presencia a dos sujetos entrar en el local comercial para cometer el delito. Se espera información oficial de Carabineros sobre el incidente.
27 de marzo de 2023
Maquinaria pesada y personal de aseo se dirigieron a la intersección de Héroes de la Concepción con Abracita, tras las constantes denuncias de quemas en los alrededores.
27 de marzo de 2023
La organización compuesta por tres chilenos fue desbaratada por Carabineros y PDI tras un control interurbano en La Negra, evitando la venta de casi 85 mil dosis de droga.
27 de marzo de 2023
El senador Pedro Araya Guerrero argumenta que el asesinato de Rita Olivares refleja una debilidad notable del sistema penal de capturar individuos de alta peligrosidad.
27 de marzo de 2023
La iniciativa es presentada en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Cuello Uterino. El virus es transmitido a través de contacto sexual a los varones
27 de marzo de 2023
A cargo del municipio de Calama, se llevó a cabo la primera demolición de una ''Narco casa'' en la comuna, la que se encontraba a menos de 100 metros de unos colegios.
27 de marzo de 2023
La persona habría sido apuñalada por los victimarios. Los hechos fueron denunciados por el diputado Jaime Araya. “Se necesita una respuesta urgente a la ciudadanía”, expresó.
27 de marzo de 2023
El diputado Sebastián Videla expresó su preocupación por los altos niveles delictivos, tras un fin de semana de crímenes, y que esto "se escapó de las manos".
27 de marzo de 2023