Antofagasta: Comienza diseño y validación de nuevo Clúster de Energía
El objetivo que persigue esta iniciativa es continuar con el trabajo de Comité Corfo Antofagasta, alineado con las políticas del Ministerio de Energía y Gobierno Regional.
Durante este trimestre, se ha dado inicio a la validación del nuevo Clúster de Energía en la Región de Antofagasta. Este clúster es un Programa Territorial Integrado (PTI) del Comité Corfo Antofagasta que tiene como objetivo principal potenciar la cadena de valor de la industria energética regional.
En esta primera etapa, el programa se encuentra en un periodo de diagnóstico de la situación actual, con el fin de reconocer las oportunidades y brechas existentes en la cadena de valor a nivel local, nacional e internacional. Para lograr esto, se llevarán a cabo entrevistas, talleres y grupos de discusión con actores clave de la región, que incluyen al sector público-privado, la academia y la sociedad civil.
El objetivo es elaborar un mapa de estos actores regionales; el diseño y la validación de un modelo de gestión territorial es el objetivo general de esta etapa. CYTIES I&D, agenciado a GEDES, está a cargo de este trabajo, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la industria y su impacto en la economía regional.
En el próximo periodo del Clúster de Energía, se buscará mejorar los niveles de coordinación entre los diversos actores de la academia, los sectores público y privado en el territorio. Esto permitirá potenciar las oportunidades regionales para proveedores, su desarrollo tecnológico y su capital humano.
Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, expresó su satisfacción con el éxito del primer periodo del Clúster de Energía y destacó la ejecución de programas derivados de este, financiados a través del FIC-R del Gobierno Regional.
Entre ellos, mencionó el Vincula+Energía, Suma+Energía y Red+Energía, que fortalecen diferentes aspectos de la industria energética regional. Gajardo también resaltó la importancia de continuar con la labor del Clúster 2.0 y la elaboración de un plan de trabajo consolidado hasta 2026.
Por su parte, Dafne Pino, Seremi de Energía de la Región de Antofagasta, resaltó la importancia estratégica de contar con una nueva versión del Clúster de Energía en la capital energética del país. Estos programas contribuyen al fortalecimiento del entramado productivo local y facilitan el desarrollo de actividades con alto valor regional, lo que impulsa la cadena de valor de la industria energética y la alinea con las exigencias y estándares del mercado.
Pino destacó la descarbonización acelerada que se está viviendo y el desafío de fortalecer la industria energética para satisfacer las necesidades actuales y futuras, generando empleos de calidad y actividades productivas relacionadas.
La Región de Antofagasta se destaca por su alto potencial para la generación y desarrollo de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), incluyendo la emergente industria del Hidrógeno Verde. El diseño del Clúster de Energía permitirá analizar la situación actual de la industria y del mercado, generando una hoja de ruta que identifique las oportunidades concretas para su crecimiento. La gestión de esta hoja de ruta se llevará a cabo a través de una gobernanza.
Con la implementación del nuevo Clúster de Energía en la Región de Antofagasta, se espera fortalecer la industria energética regional, promover el desarrollo tecnológico, impulsar el crecimiento económico y fomentar empleos de calidad en la región.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































