Esta es la primera renovación del decreto en el Congreso, el que fue aprobado por la Cámara a fines de enero y publicado en el Diario Oficial el 21 de febrero.
A poco más de las 16:00 horas, el Senado inició la discusión sobre la prórroga del decreto que establece el control migratorio de las Fuerzas Armadas en zonas fronterizas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
En el Senado, 39 parlamentarios estuvieron por aprobar, dos rechazaron y no hubo abstenciones. En la Cámara Baja, la solicitud fue aprobada por 131 votos a favor, cuatro en contra y una abstención.
Esta es la primera renovación que se realiza en el Congreso del decreto de infraestructura crítica, permitiendo al gobierno el despliegue de las FF.AA. en la Macrozona Norte.
La ministra de Defensa, Maya Fernández, presentó cinco puntos fundamentales sobre los cuales se ha llevado a cabo el trabajo realizado por las FF.AA. en la Macrozona Norte para el resguardo de las zonas fronterizas, incluyendo puntos de control de identidad, el registro e identificación de migrantes irregulares, vigilancia diurna y nocturna, patrullajes motorizados y pedestres, además de puntos de control aleatorios en las rutas y procedimientos de incautación.
La titular de Defensa destacó la importancia de la “coordinación interagencial”, donde hay una coordinación permanente entre los jefes de las Áreas Fronterizas junto a Aduanas, SAG, SII, además de los delegados regionales, gobernadores y alcaldes.
Según la ministra, hasta el 2 de mayo se contuvo el ingreso de 9.649 personas por pasos fronterizos no habilitados gracias a los datos levantados con el jefe de las Áreas Fronterizas. En cuanto a las intervenciones de los senadores, la parlamentaria por Tarapacá, Luz Ebensperger, pidió flexibilizar la norma del decreto para permitir que las FFAA puedan reconducir.
Por otro lado, el senador independiente por Antofagasta, Pedro Araya, señaló la necesidad de ampliar el rango operacional de las FF.AA. para reforzar la policía marítima, cubrir la extensa zona de litoral y vigilar adecuadamente la costa debido a una serie de asentamientos ilegales que pueden generar lugares de desembarco de drogas.
"Valoramos mucho la aprobación de la ampliación de infraestructura crítica y aquí queda de manifiesto que cuando los sectores políticos se unen en beneficio de la gente, se pueden lograr grandes cambios", expresó por su parte el diputado por la región de Antofagasta, Sebastián Videla.
24 de mayo de 2023
En razón de su próxima presentación llena de nostalgia, como los Ángeles Clásicos en Enjoy Antofagasta este sábado, Miguel "Nano" Concha dio una entrevista exclusiva a Radio Sol.
24 de mayo de 2023
Aunque no se encontraron lesiones externas evidentes causadas por terceros, la causa precisa de la muerte se determinará mediante la autopsia correspondiente.
24 de mayo de 2023
Jacqueline denuncia una mala gestión de la información sobre la gravedad real de su hija y del procedimiento que supuestamente provocó su fallecimiento.
24 de mayo de 2023
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi ha estado colaborando estrechamente con estos olivicultores, brindándoles asesoramiento y apoyo tecnológico.
24 de mayo de 2023
En dos operativos diferentes, agentes de la Brigada Investigadora de Robos lograron recuperar las especies que habían sido robadas en comunas de la Metropolitana y Antofagasta.
24 de mayo de 2023
Se extenderá hasta el domingo 4 de junio en el sitioEn esta edición, el evento reúne a reconocidos escritores y galardonados con premios nacionales de Argentina, Perú y Cuba.
24 de mayo de 2023
En las últimas 4 semanas se ha visto un alza en la circulación de virus respiratorios, llegando a una positividad de un 60.7%, superior al del año 2022 en estas mismas semanas.
24 de mayo de 2023
La Superintendencia de Medio Ambiente recibe al año cerca de 1.600 acusaciones, el 60% son por ruidos que provienen de discotecas, construcciones y gimnasios, entre otros.