Especialistas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han dado a conocer nueva información genética sobre el único caso registrado de gripe aviar en humanos en Chile.
Según un informe del periódico The New York Times, destacado por El Mercurio, el paciente desarrolló dos mutaciones que indican cómo el virus se adapta en mamíferos, pero estas mutaciones no son concluyentes para señalar un contagio entre humanos de la enfermedad.
“Los análisis reportan dos mutaciones que están ubicadas específicamente en una parte de la estructura de la enzima que se encarga de multiplicar el material genético del virus, llamada ARN polimerasa", mencionó Angello Retamal, investigador del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia y académico de la UA.
Además, el experto manifestó que estas mutaciones "no tienen ninguna relevancia en la infección de humano a humano, ya que están en una proteína cuya función es copiar el material para generar nuevas unidades del virus. En términos de epidemiología, no son mutaciones significativas”.
Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, comentó que estas mutaciones "pueden estar relacionadas con una mayor letalidad o virulencia en el hospedador que no han sido observadas en otros casos publicados a la fecha. Se sabe que el virus tiene la capacidad de ir adaptándose a la naturaleza de los seres humanos cuando proviene de las aves, pero eso no quiere decir que se encuentre preparado para transmitirse entre seres humanos”.
Los especialistas explican que las mutaciones no son significativas desde el punto de vista de la epidemiología. Los expertos también afirman que la posibilidad de una transmisión efectiva entre humanos es baja, ya que se requerirían muchos más cambios genéticos adicionales.
Fuente: SoyAntofagasta
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.