Advierten acumulación sísmica en el norte de Chile
Investigadores chilenos advierten que existe una alta acumulación de energía sísmica frente a la región de Antofagasta, en el norte de Chile, escenario en los últimos meses de varios movimientos telúricos … Leer más
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
Investigadores chilenos advierten que existe una alta acumulación de energía sísmica frente a la región de Antofagasta, en el norte de Chile, escenario en los últimos meses de varios movimientos telúricos de media intensidad.
En un estudio difundido este jueves y publicado en la revista Geophysical Research Letters, señalan que existen, igualmente, 2 áreas de alto acoplamiento entre placas tectónicas en las zonas de Taltal y Copiapó, y de Vallenar y La Serena.
El estudio incluye “herramientas matemáticas y computacionales de última generación” y se basa en “un modelo de acoplamiento del margen de la subducción chilena que toma en cuenta la deformación y rotación de la placa continental Suramericana“, subrayan.
Un nuevo método para estimar el grado de acoplamiento o potencial sísmico a lo largo de la interfaz de las placas tectónicas de Nazca y Suramericana, entre las ciudades de Antofagasta y La Serena, obra de los investigadores del Departamento de Geofísica (DGF) de la Universidad de Chile, Francisco Ortega Culaciati y Vicente Yáñez Cuadra.
“Calcular el acoplamiento entre placas tectónicas es un desafío que se aborda como un problema inverso porque, pese a ocurrir a decenas de kilómetros de profundidad, se debe estimar a partir de mediciones de movimientos en la superficie de la tierra”, explica Ortega.
Y considera los efectos de los movimientos de los grandes terremotos y de procesos tectónicos y geológicos. Como “el acoplamiento entre placas tectónicas, la rotación y traslación de microplacas tectónicas, las deformaciones en el manto terrestre e incluso el alzamiento de la cordillera de Los Andes”.
¿Qué concluye el estudio sobre la acumulación sísmica?
Las primeras conclusiones apuntan a “una alta acumulación de energía sísmica que existiría en la zona más somera del contacto entre placas tectónicas frente a las costas de Antofagasta.
En específico sobre el área que rompió el terremoto de magnitud 8,0 ocurrido en 1995, además de 2 áreas de alto acoplamiento entre placas tectónicas”.
“La laguna sísmica de Atacama ha sido afectada por los terremotos de 1819 y 1922, ambos separados por un rango de tiempo de casi 100 años”, señala el experto.
“Si bien no es posible predecir cuándo será el próximo gran terremoto en la zona, es razonable esperar que la energía acumulada desde 1922 sea liberada en algún momento en el futuro”, agrega.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































