Antofagasta: Salud distribuye más de 10 mil autotest gratuitos de VIH
Esta iniciativa busca aumentar la cantidad de personas que se someten a pruebas de detección en la región y fomentar la autonomía en el acceso a este examen.
el miércoles pasado a las 16:05
el martes pasado a las 19:49
el martes pasado a las 13:19
el lunes pasado a las 15:19
La Seremi de Salud de la región de Antofagasta ha lanzado un programa piloto innovador llamado "Autotest para VIH" con el objetivo de ampliar el tamizaje y la detección del VIH/Sida en la región. Más de 10 mil test gratuitos para detectar el VIH/Sida serán distribuidos como parte de esta iniciativa.
La personera, Jessica Bravo, presentó este programa en un evento realizado en el auditorio del Hospital Regional de Antofagasta. Según Bravo, el objetivo de "Autotest para VIH" es brindar a las personas una mayor autonomía en el acceso a las pruebas de detección, especialmente aquellas poblaciones vulnerables que no suelen recurrir a los servicios de salud pública.
El autotest es una prueba en la que las personas pueden recolectar su propia muestra de sangre, realizar el test y luego interpretar el resultado siguiendo las instrucciones proporcionadas en el kit. Este acceso es universal y gratuito, independientemente de la afiliación médica o la inscripción en un centro de salud, y no requiere una orden médica.
En esta fase inicial del programa piloto, los kits de autotesteo estarán disponibles en varias ubicaciones, incluyendo el Hospital Regional de Antofagasta, oficinas de Senda, Injuv, el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, y organizaciones de la sociedad civil. En Calama, se podrán encontrar en el Cesfam Alemania y el Prep Hospital Carlos Cisterna, mientras que en San Pedro de Atacama, estarán disponibles en el Centro de Salud Familiar.
En cuanto a la incidencia del VIH en la región, los datos de los últimos cinco años muestran una disminución en las tasas de confirmación tanto a nivel nacional como en la región de Antofagasta en 2020, posiblemente relacionada con la pandemia de COVID-19.
Sin embargo, en 2021, la tasa a nivel nacional se elevó y se mantuvo relativamente estable hasta 2022, mientras que en Antofagasta se observó un aumento en 2021 que continuó en 2022. Durante este período, Antofagasta registró tasas de VIH entre un 30% y un 50% más altas que la tasa nacional.En cuanto a grupos de edad, los más afectados a nivel nacional y regional son los de 20 a 44 años, con el grupo de 25 a 34 años siendo el más afectado en Antofagasta en 2022.
En la misma línea, el director del Servicio de Salud Antofagasta, Dr. Francisco Grisolía, sostuvo que “esta estrategia tiene como objetivo aumentar la cobertura del examen y el acceso de diagnóstico del VIH, fortaleciendo la autonomía de las personas con énfasis en las poblaciones de mayor vulnerabilidad y riesgo. Esta forma la comunidad podrá saber dónde se aplica el test, las personas a cargo de este procedimiento y la decisión que la usuaria o el usuario toma una vez que tenga el resultado. Nosotros estaremos presentes como autoridades de salud para apoyarlos”.
En cuanto a la distribución por sexo, en 2022 se registró una relación de 4.3 hombres por cada mujer en Antofagasta, mientras que a nivel nacional fue de 4.7.Este programa piloto de distribución de autotest gratuitos busca aumentar la conciencia sobre el VIH/Sida y fomentar la detección temprana en un esfuerzo por combatir la enfermedad en la región de Antofagasta.
el jueves pasado a las 19:12
el jueves pasado a las 18:56
el jueves pasado a las 16:47
el jueves pasado a las 14:06
el jueves pasado a las 13:32
el jueves pasado a las 12:33
el jueves pasado a las 12:22
el jueves pasado a las 12:17
el miércoles pasado a las 19:07
el jueves pasado a las 19:12
el jueves pasado a las 18:56
el jueves pasado a las 16:47
el jueves pasado a las 13:32
el jueves pasado a las 12:33
el jueves pasado a las 12:22
el jueves pasado a las 16:47
el jueves pasado a las 13:32
el jueves pasado a las 12:17
el jueves pasado a las 23:51
Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir operando el COGRID hasta que todos los hogares recuperen el suministro de agua a lo largo de la capital regional.
el jueves pasado a las 23:51
Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir operando el COGRID hasta que todos los hogares recuperen el suministro de agua a lo largo de la capital regional.
el martes pasado a las 16:07
el lunes pasado a las 18:57
el lunes pasado a las 15:22
el miércoles pasado a las 17:05
el miércoles pasado a las 16:27
el miércoles pasado a las 14:59
el miércoles pasado a las 12:37
el martes pasado a las 19:49
el martes pasado a las 13:19
el lunes pasado a las 15:33
el jueves pasado a las 23:51
Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir operando el COGRID hasta que todos los hogares recuperen el suministro de agua a lo largo de la capital regional.