Antofagasta: Compleja cirugía de 10 horas logra extirpar tumor facial
El caso se presentó ante el HRA, que concluyó que la única opción para la paciente era someterse a una cirugía extirpadora que eliminara por completo
En una asombrosa hazaña médica, un equipo de especialistas del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) llevó a cabo una cirugía de 10 horas para extirpar un tumor que afectaba varias áreas del rostro de una paciente de 45 años, derivada de una consulta privada debido al aumento de volumen en la encía y mejilla izquierda.
La odontología fue la primera rama médica en abordar el caso, llevando a cabo una serie de exámenes que finalmente condujeron a una biopsia reveladora. El diagnóstico fue un ameloblastoma, un tumor benigno de origen dental notorio por su rápido crecimiento y su tendencia a invadir diversas zonas del rostro.
El Comité Oncológico del HRA evaluó el caso y llegó a la conclusión de que la única opción viable para la paciente era una cirugía extensa que eliminaría por completo el tumor y garantizaría márgenes libres. El Dr. Jorge Arancibia, cirujano maxilofacial del HRA, describió la complejidad de la situación al señalar que el tumor había avanzado significativamente antes de la primera consulta.
A su llegada al hospital, la lesión se había extendido desde la encía hacia la fosa nasal izquierda, afectando la órbita y el ojo izquierdo. El tumor también comprometía el maxilar superior izquierdo, el paladar y la fosa nasal, y estaba a solo milímetros de la base del cráneo, lo que requería una acción inmediata.
El plan de tratamiento inicial implicaba la resección completa del tumor, lo que incluía la extracción de la mitad del maxilar, la enucleación del globo ocular y la amputación de la mitad de la fosa nasal. Para planificar esta cirugía extremadamente delicada, se realizaron escáneres del área craneal y se creó una impresión tridimensional del cráneo de la paciente, que incluía toda la masa tumoral.
El Dr. David Coronel lideró gran parte de la intervención, que constó de dos etapas: la resectiva, donde se eliminó el tumor y las áreas afectadas, y la reconstructiva, en la que el equipo médico abordó las cuestiones estéticas y funcionales. La cirugía comenzó con una incisión en el área del ojo y se extendió hacia la nariz, el surco nasogeniano, el labio y finalmente el vestíbulo oral, donde se levantó un colgajo pegado al hueso.
Coronel destacó la importancia del gran número de profesionales y técnicos involucrados en esta operación, que duró 10 horas y requirió la colaboración de cirujanos, asistentes, anestesiólogos y personal de apoyo.
La etapa de reconstrucción resultó igualmente desafiante y tomó casi la mitad del tiempo total de la operación. El Dr. Michel Marín, cirujano plástico del HRA, detalló esta fase crítica.
"La resección dejó una lesión muy extensa que debíamos reparar y reconstruir, tanto desde el punto de vista funcional como estético. El gran desafío fue cubrir completamente el área quirúrgica donde se extirpó el tumor con tejido muscular y cobertura cutánea".
Con información de: Timeline/Antofagasta TV
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.