La defensa del alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, presentó una extensa respuesta de 49 páginas ante el requerimiento de cese de funciones por notable abandono de deberes y contravención grave al principio de probidad administrativa, realizado por seis concejales de la comuna.
Este requerimiento, que fue detallado en una nota de Timeline, fue presentado el pasado 26 de marzo ante el Tribunal Electoral Regional (TER) por los concejales Norma Leiva, Karina Guzmán, Luis Aguilera, Waldo Valderrama e Ignacio Pozo, quienes detallaron 15 fundamentos con supuestas irregularidades o ilegalidades cometidas durante la administración de Velásquez.
En cuanto a las supuestas irregularidades en la gestión del exvertedero La Chimba, los abogados argumentan que la concesión para el plan de remediación y recuperación es suficiente para rebatir cualquier imputación de inactividad por parte del municipio.
En relación a los tratos directos para los servicios de recolección de residuos sólidos domiciliarios y barrido de calles, la defensa expone una cronología de los hechos y argumenta que se realizaron acciones para evitar una emergencia sanitaria, como que se hicieron ofertas en el proceso de licitación que fueron declaradas inadmisibles.
Respecto a las supuestas ilegalidades en las contrataciones vía trato directo, los abogados descartan que se haya causado perjuicio al patrimonio municipal y aseguran que todos los contratos están suficientemente fundamentados, considerando en ejemplo el reducido mercado de vigilancia y limpieza.
Sobre el uso de abogados del municipio para litigios personales, la defensa niega que se haya utilizado personal municipal para defender litigios personales de Velásquez, puesto que estarían tramitadas bajo calidad edilicia.
La defensa negó que el alcalde modificase unilateralmente el párrafo aprobado por el Concejo Municipal, en relación al contrato de concesión del servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios, declarando que "no se leyó el documento de manera completa". Ante presunta negligencia en manejo de inmuebles como el Balneario o Trocadero, se argumentó que el jefe edil lleva más de 19 operativos de recuperación de espacios públicos por lo que no existiría abandono.
En otro contexto y refiriéndose a la mala administración del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, la defensa señala que la situación se arrastra desde 2016 (antes de la entrada de la administración del actual alcalde) y que se mantiene una deuda impaga por parte de los usuarios del recinto, por lo que la casa edil ha estado buscando soluciones al respecto.
En la línea respecto de la presunta delegación de funciones a quienes no correspondería, se argumenta que se estaría dejando los principios que envuelven el derecho administrativo. Expresan, "(...) el acto administrativo que permite ocupar cierto espacio de un bien de uso público, cumple con todos los requisitos y se ajusta a la norma. El otro tema, relativo a la delegación de funciones en virtud de las conversaciones que se mantuvieron en un grupo de confianza, no amerita mayor análisis, por tratarse de comunicaciones de carácter privado, presentadas sin el consentimiento de ninguno de los miembros de dicho grupo”.
Sobre la supuesta ilegalidad al no complementar la dotación de funcionarios en la planta municipal, la defensa argumenta que la dotación de funcionarios es una materia de gestión administrativa interna del Municipio. Así, el supuesto abandono de deberes por procesos disciplinarios y la supuesta omisión legal por falta de respuesta a solicitudes de información pública, fue comentado con que las acusaciones no tienen suficiente envergadura para configurar una causal que permita la aplicación de medidas disciplinarias.
Fuente: Timeline
el jueves pasado a las 8:57
el jueves pasado a las 8:50
el jueves pasado a las 8:50
el jueves pasado a las 8:57
La Seremi de Salud identificó problemas con la segregación de residuos y la falta de resoluciones sanitarias, mientras que la SEC reportó fallas en los circuitos eléctricos.
el jueves pasado a las 8:50
Además, identificó más de $4.856 millones observados, rechazados o solicitados a reintegrar, sin gestiones efectivas para su recuperación, además de uso indebido de vehículos.
el jueves pasado a las 8:57
La Seremi de Salud identificó problemas con la segregación de residuos y la falta de resoluciones sanitarias, mientras que la SEC reportó fallas en los circuitos eléctricos.
el jueves pasado a las 8:50
Además, identificó más de $4.856 millones observados, rechazados o solicitados a reintegrar, sin gestiones efectivas para su recuperación, además de uso indebido de vehículos.
04/06/2025
Se contempló preparación no autorizada de alimentos, almacenamiento a temperatura ambiente, contaminación cruzada, limpieza, problemas estructurales y ventilación deficiente.
04/06/2025
El documento denuncia deficiencias graves en el sistema de transferencias públicas y apunta a posibles delitos como fraude al Fisco y lavado de activos.
03/06/2025
Región implementa patrullaje conjunto OS14 con aumento récord de presupuesto policial: 35% más que en 2024.
02/06/2025
La actividad se realizó en el marco del Día de la Familia y contó con la participación de 27 personas de la comunidad
02/06/2025
La acción se presenta contra 38 funcionarios que, según un informe de la Contraloría, habrían viajado al extranjero mientras estaban con licencia médica entre 2023 y 2024.
02/06/2025
Se identificaron riesgos eléctricos y extintores obstruidos. Se inició un sumario sanitario y los dueños enfrentan posibles multas de hasta mil UTM.
02/06/2025
Faltas incluyeron trabajo sin autorización, residencia irregular e ingreso clandestino al país. 15 fueron denunciadas por un total de 16 infracciones a la Ley de Migración.
02/06/2025
Ocho de los sujetos habrían participado directamente en una agresión sexual y el noveno la grabó con su celular. La víctima estaba bajo los efectos del alcohol y drogas.