INDH denuncia tráfico de personas y maltrato a policías en zona norte
El informe destaca la incertidumbre y la confusión en relación con las personas migrantes, horarios de trabajo que vulneran derechos del trabajo y otras irregularidades.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha publicado un informe exhaustivo que abarca desde el 29 de marzo hasta el 16 de junio del presente año, arrojando luz sobre la situación migratoria y las condiciones laborales de las fuerzas policiales en la macrozona norte de Chile.
Durante ese período, el INDH llevó a cabo una serie de visitas a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, donde se reunieron con una variedad de actores locales, incluyendo personal municipal, policías, Fuerzas Armadas, autoridades regionales y locales, jueces y vecinos. El resultado de estas interacciones se ha plasmado en un informe de 33 páginas que pinta un panorama sombrío de lo que ocurre.
En Arica y Parinacota, donde existen tres pasos fronterizos habilitados, el informe destaca la incertidumbre y la confusión en relación con las personas migrantes, así como la falta de iluminación en ciertas zonas y condiciones precarias en los campamentos de migrantes. Se observó que las personas solo recibían alimentación fría y contaban con un número insuficiente de baños químicos.
En Tarapacá, con solo un paso fronterizo, el informe del INDH señala que varios pueblos y caseríos en la región están siendo utilizados para actividades de ingreso clandestino, tráfico y contrabando. Tanto el Ejército como el municipio han alertado sobre la comisión de delitos en estas áreas.
En cuanto a las condiciones de trabajo de las fuerzas policiales, el informe destaca jornadas de trabajo de 12 horas diarias y turnos de hasta 20 días de trabajo con pocos días de descanso, lo que, según el informe, puede generar estrés postraumático sin una adecuada atención psicosocial.
En Antofagasta, una región con tres pasos fronterizos, se señala la presencia de tráfico de personas migrantes que cruzan por pasos no habilitados. Las condiciones laborales para las fuerzas policiales, en particular para Carabineros, también son preocupantes, con turnos de trabajo que van desde 15 a 20 días de trabajo por pocos días de descanso.
Entre las conclusiones del informe del INDH se encuentra la necesidad de abordar las extensas jornadas laborales, los reducidos tiempos de descanso y la falta de un sistema de compensación de horas para el personal que trabaja en las fronteras, lo que afecta sus derechos laborales al debido descanso.
Además, se hace un llamado a habilitar nuevas infraestructuras y realizar el recambio de colchones en mal estado para el personal en ciertas zonas. En el caso de la PDI que trabaja en altitudes superiores a los 3 mil metros, se denuncia la falta de evaluaciones ocupacionales de salud, lo que vulnera el derecho a la salud de los trabajadores.
Fuente: Ex-Ante
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
el martes pasado a las 10:12
el martes pasado a las 9:05
el lunes pasado a las 10:53
el lunes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 10:08
el lunes pasado a las 8:59
el martes pasado a las 9:05

el lunes pasado a las 9:19

el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el martes pasado a las 10:12
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
el martes pasado a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
el lunes pasado a las 10:53
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
el lunes pasado a las 9:19
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
el lunes pasado a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
24/10/2025
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
24/10/2025
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.

















































