INDH denuncia tráfico de personas y maltrato a policías en zona norte
El informe destaca la incertidumbre y la confusión en relación con las personas migrantes, horarios de trabajo que vulneran derechos del trabajo y otras irregularidades.
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha publicado un informe exhaustivo que abarca desde el 29 de marzo hasta el 16 de junio del presente año, arrojando luz sobre la situación migratoria y las condiciones laborales de las fuerzas policiales en la macrozona norte de Chile.
Durante ese período, el INDH llevó a cabo una serie de visitas a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, donde se reunieron con una variedad de actores locales, incluyendo personal municipal, policías, Fuerzas Armadas, autoridades regionales y locales, jueces y vecinos. El resultado de estas interacciones se ha plasmado en un informe de 33 páginas que pinta un panorama sombrío de lo que ocurre.
En Arica y Parinacota, donde existen tres pasos fronterizos habilitados, el informe destaca la incertidumbre y la confusión en relación con las personas migrantes, así como la falta de iluminación en ciertas zonas y condiciones precarias en los campamentos de migrantes. Se observó que las personas solo recibían alimentación fría y contaban con un número insuficiente de baños químicos.
En Tarapacá, con solo un paso fronterizo, el informe del INDH señala que varios pueblos y caseríos en la región están siendo utilizados para actividades de ingreso clandestino, tráfico y contrabando. Tanto el Ejército como el municipio han alertado sobre la comisión de delitos en estas áreas.
En cuanto a las condiciones de trabajo de las fuerzas policiales, el informe destaca jornadas de trabajo de 12 horas diarias y turnos de hasta 20 días de trabajo con pocos días de descanso, lo que, según el informe, puede generar estrés postraumático sin una adecuada atención psicosocial.
En Antofagasta, una región con tres pasos fronterizos, se señala la presencia de tráfico de personas migrantes que cruzan por pasos no habilitados. Las condiciones laborales para las fuerzas policiales, en particular para Carabineros, también son preocupantes, con turnos de trabajo que van desde 15 a 20 días de trabajo por pocos días de descanso.
Entre las conclusiones del informe del INDH se encuentra la necesidad de abordar las extensas jornadas laborales, los reducidos tiempos de descanso y la falta de un sistema de compensación de horas para el personal que trabaja en las fronteras, lo que afecta sus derechos laborales al debido descanso.
Además, se hace un llamado a habilitar nuevas infraestructuras y realizar el recambio de colchones en mal estado para el personal en ciertas zonas. En el caso de la PDI que trabaja en altitudes superiores a los 3 mil metros, se denuncia la falta de evaluaciones ocupacionales de salud, lo que vulnera el derecho a la salud de los trabajadores.
Fuente: Ex-Ante
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
ayer a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
ayer a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
ayer a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.















































