El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha publicado un informe exhaustivo que abarca desde el 29 de marzo hasta el 16 de junio del presente año, arrojando luz sobre la situación migratoria y las condiciones laborales de las fuerzas policiales en la macrozona norte de Chile.
Durante ese período, el INDH llevó a cabo una serie de visitas a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, donde se reunieron con una variedad de actores locales, incluyendo personal municipal, policías, Fuerzas Armadas, autoridades regionales y locales, jueces y vecinos. El resultado de estas interacciones se ha plasmado en un informe de 33 páginas que pinta un panorama sombrío de lo que ocurre.
En Arica y Parinacota, donde existen tres pasos fronterizos habilitados, el informe destaca la incertidumbre y la confusión en relación con las personas migrantes, así como la falta de iluminación en ciertas zonas y condiciones precarias en los campamentos de migrantes. Se observó que las personas solo recibían alimentación fría y contaban con un número insuficiente de baños químicos.
En Tarapacá, con solo un paso fronterizo, el informe del INDH señala que varios pueblos y caseríos en la región están siendo utilizados para actividades de ingreso clandestino, tráfico y contrabando. Tanto el Ejército como el municipio han alertado sobre la comisión de delitos en estas áreas.
En cuanto a las condiciones de trabajo de las fuerzas policiales, el informe destaca jornadas de trabajo de 12 horas diarias y turnos de hasta 20 días de trabajo con pocos días de descanso, lo que, según el informe, puede generar estrés postraumático sin una adecuada atención psicosocial.
En Antofagasta, una región con tres pasos fronterizos, se señala la presencia de tráfico de personas migrantes que cruzan por pasos no habilitados. Las condiciones laborales para las fuerzas policiales, en particular para Carabineros, también son preocupantes, con turnos de trabajo que van desde 15 a 20 días de trabajo por pocos días de descanso.
Entre las conclusiones del informe del INDH se encuentra la necesidad de abordar las extensas jornadas laborales, los reducidos tiempos de descanso y la falta de un sistema de compensación de horas para el personal que trabaja en las fronteras, lo que afecta sus derechos laborales al debido descanso.
Además, se hace un llamado a habilitar nuevas infraestructuras y realizar el recambio de colchones en mal estado para el personal en ciertas zonas. En el caso de la PDI que trabaja en altitudes superiores a los 3 mil metros, se denuncia la falta de evaluaciones ocupacionales de salud, lo que vulnera el derecho a la salud de los trabajadores.
Fuente: Ex-Ante
el jueves pasado a las 13:51
el jueves pasado a las 13:51
Las familias interesadas en hacer uso de este beneficio gratuito deben pre inscribirse a través del correo electrónico cuida.tumascota@imantof.cl
13/01/2025
Los imputados actuaban de manera organizada, robando principalmente camionetas Toyota Hilux estacionadas en la vía pública durante la noche o madrugada.
el jueves pasado a las 13:51
Las familias interesadas en hacer uso de este beneficio gratuito deben pre inscribirse a través del correo electrónico cuida.tumascota@imantof.cl
19/02/2025
El sujeto fue identificado gracias a un video viral en redes sociales. Carabineros logró su captura en el centro de Calama y el arma incautada será analizada por LABOCAR Antofagasta.
19/02/2025
A raíz del impacto, una de las menores resultó con lesiones graves y se encuentra inconsciente y en riesgo vital.
19/02/2025
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI), los hechos ocurrieron en el sector costero "Playa El Loa''.
17/02/2025
El evento, organizado por SQM Yodo Nutrición Vegetal y la Corporación Cultural Vivencias de la Pampa, celebró a los ganadores de la primera edición de este concurso literario, que busca rescatar y preservar las historias y vivencias de la Pampa.
14/02/2025
El festival arrancó con una masiva asistencia y un impecable comportamiento del público. Carabineros reportó solo un detenido y algunas infracciones menores.
12/02/2025
Tras una alta demanda, se agotaron los brazaletes para el evento gratuito del 13 y 14 de febrero en el Estadio Regional. Las autoridades recalcan que no habrá nueva entrega y llaman a denunciar su venta ilegal.
11/02/2025
El Festival de Antofagasta 2025 , que se llevará a cabo los días 13 y 14 de febrero , contará con estrictas medidas de seguridad y un aforo limitado a 10 mil personas por noche.
10/02/2025
Hospital Regional de Antofagasta implementa medidas para descongestionar urgencias ante alta demanda
El aumento de pacientes en la urgencia del HRA obligó a reforzar la gestión de camas y optimizar los recursos. El director del hospital, Dr. Antonio Zapata, recorrió las unidades asistenciales para coordinar acciones que permitan agilizar la hospitalización y priorizar la atención de los casos más críticos.