el miércoles pasado a las 10:59
La Región de Antofagasta se posiciona en el tercer lugar de victimización de hogares en la macrozona norte, revela la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2023.
Los datos, dados a conocer a nivel nacional, indican que la región presenta un preocupante 93,5% de percepción de inseguridad, situándose solo por debajo de Tarapacá (33,9%) y Arica Parinacota (31,7%).
La Delegada Presidencial Karen Behrens destacó que, a pesar de un aumento de 2,1 puntos porcentuales en la victimización de hogares en comparación con el 2021, la cifra se mantiene relativamente baja en comparación con el periodo prepandémico. Además, resaltó un incremento del 8,3% en las denuncias, evidenciando la efectividad de los canales de reporte.
En términos regionales, el 18,7% de los hogares en Antofagasta fueron víctimas de algún delito de mayor connotación social en 2022, un aumento de 2,1 puntos porcentuales respecto al año anterior. Sin embargo, si se compara con el período anterior, se observa una leve baja de un punto porcentual.
Conforme se analizan los tipos de delitos contemplados, se destaca un aumento del 5% en robo con fuerza a la vivienda, con un incremento de 2 puntos porcentuales. Hurto (3,5%) y robo con sorpresa (2,6%) también experimentaron aumentos de un punto porcentual. El robo con violencia e intimidación (3,1%) se mantiene, mientras que las lesiones (0,5%) son menos prevalentes.
Un aspecto alarmante es el aumento en las denuncias durante el año 2022, donde el 44,8% de los hogares victimizados reportaron el delito, 8,3 puntos porcentuales más que en 2021. La revictimización de hogares aumentó en un 6,6%, con un 21,6% de los hogares victimizados siendo blanco de más de un delito de mayor connotación social.
Por otro lado, en la última edición del Barómetro Regional Antofagasta se reveló que un contundente 84% de los encuestados percibe un aumento en el número de delitos en su comuna en comparación con los últimos 12 meses.
Además, según lo informado por SoyAntofagasta, el 90% opina que estos delitos son más violentos en la actualidad, y un preocupante 23% afirmó haber sido víctima de algún acto delictivo. Esta encuesta, que incorporó por primera vez una sección dedicada a la seguridad pública, abordó temas cruciales como la victimización y la percepción de inseguridad entre la población.
Según los resultados, el hurto encabeza la lista de delitos más frecuentes, con un 49%, seguido de los robos con violencia, robos de vehículos y robos en lugares habitados, con un 32%, 26% y 26%, respectivamente. En cuanto a la denuncia de los delitos, un 59% afirmó haber denunciado, mientras que un 41% no recurrió a las autoridades competentes.
La preocupación aumenta cuando se consulta sobre las expectativas futuras, ya que un abrumador 83% cree que la delincuencia en su comuna aumentará en los próximos 12 meses. También revela que el 75% de los encuestados experimenta un alto nivel de temor de ser víctima de un delito en la vía pública, según una escala del 0 al 10, donde 10 representa un temor máximo.
El senador Pedro Araya señaló la falta de información real sobre la situación en las comunidades. “No tenemos información real de qué está pasando en las comunidades, porque tenemos la estadística que entrega el Ministerio Público o Carabineros, pero en la conversación diaria con el ciudadano hay una alta tasa de personas que no denuncia los delitos, ni las incivilidades que viven día a día y eso afecta la toma de decisiones. Y por otro lado, tenemos a las autoridades que no están trabajando coordinadamente en un tema que se ha abandonado en la región, que es la prevención”.
Así también, José Miguel Castro manifestó tajante que “la cantidad de inmigrantes ilegales donde han pasado grupos de narcotráfico, de crimen organizado, se han tomado las calles y es imposible quitar esta sensación de inseguridad, porque los números efectivamente responden a conductas que estamos viendo a diario".
Con información de: SoyAntofagasta
el miércoles pasado a las 11:04
el miércoles pasado a las 10:59
el miércoles pasado a las 11:04
el miércoles pasado a las 10:59
ayer a las 8:59
El detenido habría ordenado el ataque y entregado el arma y dinero a los autores materiales, tres ciudadanos venezolanos ya capturados.
el miércoles pasado a las 10:59
El fiscal de Antofagasta solicitó reiterar la notificación, ya que no ha sido posible contactarla en su domicilio. Si no se logra, podría emitirse una orden de detención.
ayer a las 8:59
El detenido habría ordenado el ataque y entregado el arma y dinero a los autores materiales, tres ciudadanos venezolanos ya capturados.
el miércoles pasado a las 11:04
En 2024, el 52% de las denuncias a la SMA fueron por ruido, y solo en el primer trimestre de 2025 ya se superaron los promedios históricos.
el miércoles pasado a las 10:59
El fiscal de Antofagasta solicitó reiterar la notificación, ya que no ha sido posible contactarla en su domicilio. Si no se logra, podría emitirse una orden de detención.
29/04/2025
En el primer sitio se hallaron fecas de roedor. En el local de Baquedano se encontraron baratas muertas, malas prácticas de higiene, hacinamiento y otras irregularidades.
29/04/2025
Ante la falta de contacto, se interpuso una denuncia por presunta desgracia, lo que activó un operativo de búsqueda coordinado por Carabineros, Senapred y autoridades regionales.
28/04/2025
De este taller clandestino, además, se incautaron dos vehículos robados y diversas herramientas. Dos personas extranjeras fueron detenidas en el operativo.
28/04/2025
Entre los formalizados figuran Lizza Aravena Briceño, exjefa del Fosis en Antofagasta y exjefa de gabinete del gobernador Ricardo Díaz, respecto de la fundación Comprometidos.
28/04/2025
El Partido Nacional Libertario se adjudicó tales labores de esta índole, con el objetivo de recuperar y embellecer espacios públicos.
28/04/2025
Aunque Antofagasta tiene el gasto per cápita más bajo a nivel regional, estas comunas pequeñas destacan por un alto desembolso individual, superando el promedio nacional.
28/04/2025
Durante el año 2024, más de 7 mil alumnos y alumnas de la Región de Antofagasta fueron atendidos gracias a esta iniciativa.