La delincuencia se mantiene como el principal problema en la Región de Antofagasta, pero con un descenso sostenido en los últimos meses, seguida por la inmigración, el costo de la vida y salud. Así lo reflejan los resultados de la última Encuesta Barómetro Regional Antofagasta de la Universidad Católica del Norte (UCN). Ante la pregunta “A su juicio, ¿Cuál de los siguientes diría usted que es el problema más importante de la región?”, un 34% de los encuestados respondió que la delincuencia, lo que significa una baja de diez puntos porcentuales en comparación con mayo de este año, cuando alcanzaba el 44%, y de 22 puntos porcentuales respecto de mayo de 2024, cuando registró el 56%. La delincuencia es seguida por la inmigración, que sube un punto porcentual y registra un 24%, y por el costo de la vida y la salud, donde ambas alcanzan un 9%. A nivel comunal se observan diferencias. En Antofagasta, la delincuencia está en primer lugar con un 27,1%, seguida de la inmigración con un 20,7% y la salud con un 14,9%. En Calama, la inmigración se sitúa en primer lugar con un 26%, le sigue el costo de la vida con un 20,2% y la delincuencia con un 18,5%. En tanto, en Tocopilla la delincuencia alcanza un 20%, seguida por salud con un 19% y empleo con un 16%. Fuente: SoyAntof
La delincuencia se mantiene como el principal problema en la Región de Antofagasta, pero con un descenso sostenido en los últimos meses, seguida por la inmigración, el costo de la vida y salud. Así lo reflejan los resultados de la última Encuesta Barómetro Regional Antofagasta de la Universidad Católica del Norte (UCN). Ante la pregunta “A su juicio, ¿Cuál de los siguientes diría usted que es el problema más importante de la región?”, un 34% de los encuestados respondió que la delincuencia, lo que significa una baja de diez puntos porcentuales en comparación con mayo de este año, cuando alcanzaba el 44%, y de 22 puntos porcentuales respecto de mayo de 2024, cuando registró el 56%. La delincuencia es seguida por la inmigración, que sube un punto porcentual y registra un 24%, y por el costo de la vida y la salud, donde ambas alcanzan un 9%. A nivel comunal se observan diferencias. En Antofagasta, la delincuencia está en primer lugar con un 27,1%, seguida de la inmigración con un 20,7% y la salud con un 14,9%. En Calama, la inmigración se sitúa en primer lugar con un 26%, le sigue el costo de la vida con un 20,2% y la delincuencia con un 18,5%. En tanto, en Tocopilla la delincuencia alcanza un 20%, seguida por salud con un 19% y empleo con un 16%. Fuente: SoyAntof