Antofagasta: Debuta equipo de investigación contra el crimen organizado
Durante una ceremonia realizada esta mañana, el Fiscal Regional Juan Castro Bekios, y la Delegada Presidencial, Karen Behrens, dieron la bienvenida al ECOH.
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 14:21
el miércoles pasado a las 20:07
el miércoles pasado a las 13:42
el martes pasado a las 22:34
el martes pasado a las 21:47
Con el ingreso del primer turno a las fiscalías locales de Antofagasta y Calama, este lunes inició su labor en la región el recién constituido Equipo de Crimen Organizado y Homicidios, ECOH-Fiscalía, iniciativa inserta en el Plan Calles Sin Violencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Se trata de un grupo multidisciplinario que colaborará en la investigación de homicidios y otros delitos graves cometidos en contexto de crimen organizado, bajo dirección de fiscales especializados o preferentes, y en colaboración con unidades especializadas de la PDI y Carabineros.
Durante la ceremonia de bienvenida el fiscal Juan Castro Bekios destacó que ECOH-Fiscalía busca dar respuesta a los nuevos fenómenos criminales que están afectando al país, y particularmente a la Región de Antofagasta, de manera de agilizar su persecución penal, mejorar la atención de las víctimas y testigos, y, en definitiva, dar mayor tranquilidad a la ciudadanía.
“Este equipo tiene por objetivo hacerse cargo del fenómeno del crimen organizado que ha ido afectando a nuestro país, particularmente a la macrozona norte y en especial a la Región de Antofagasta. El objetivo de ECOH es una mejor, más ágil e inmediata investigación de los homicidios en contexto de crimen organizado, pero además de los delitos conexos a aquello”, manifestó.
Castro Bekios explicó que, otra de las finalidades del proyecto es una oportuna y especializada atención a víctimas y testigos, y es por eso que, junto a la contratación de abogados, analistas criminales y administrativos, los equipos contarán con profesionales de atención temprana. Además como protocolo, se dispuso la necesaria concurrencia de los profesionales al sitio del suceso, con lo cual se espera recabar de forma más rápida los medios de prueba que sean necesarios.
Por su parte, la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens Navarrete, comentó que “primero, tiene como objetivo principal atacar la problemática de los homicidios, que han ido en aumento desde hace varios años y también los delitos o crímenes violentos, más allá de los delitos de mayor connotación social y en eso se han hecho varias acciones para potenciar el trabajo de Carabineros y la PDI”.
La autoridad agregó que “es bien importante el tema de las fiscalizaciones, pero sin lugar a duda, el tema de fondo se resuelve también con investigaciones más robustas. Claramente, como decía el Fiscal Regional, el fenómeno delictual ha ido aumentando y complejizando. Lamentablemente, desde el Estado no siempre nos vamos actualizando con la misma rapidez que lo hace el crimen, por lo tanto, nosotros creemos que esta es una muy buena medida que no solo se ha tomado desde el Gobierno, sino que integra lo que otras instituciones necesitan”.
el jueves pasado a las 19:54
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 14:21
el jueves pasado a las 13:26
el jueves pasado a las 13:23
el jueves pasado a las 19:54
el jueves pasado a las 13:26
el jueves pasado a las 10:00
el jueves pasado a las 10:00
el miércoles pasado a las 19:21
ayer a las 13:46
Se realizó una exhaustiva revisión de un auto con el apoyo de un can detector de drogas, que alertó positivamente en el área del maletero.
el jueves pasado a las 19:54
"Siempre se actuó con transparencia y seriedad (...) nunca se ha tratado de un “rumor”, como dijo en su minuto Miguel Crispi", expresó el exseremi de Vivienda.
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 14:21
el jueves pasado a las 14:21
el miércoles pasado a las 15:02
el lunes pasado a las 13:19
el jueves pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 19:21