Periodistas de El Mercurio acusan vulneración de derechos laborales
"A uno de nuestros compañeros lo notificaron de embargo debido a que la empresa no ha cancelado las cuotas de un préstamo" y otras acciones son denunciadas en un comunicado.
Periodistas y funcionarios de la cadena periodística El Norte S.A, que tiene a su cargo variados medios de comunicación, han manifestado a través de un comunicado la crisis que sufren debido a pagos no cancelados por la empresa.
Según expusieron, en octubre del 2022 se sometieron a una negociación colectiva, donde se acordó el pago de la gratificación legal en dos cuotas: el 21 de diciembre y marzo del 2023. Sin embargo, el pago de diciembre se realizó siete días después de lo pactado, y el aviso de que no se pagaría se dio un día antes por “problemas de liquidez”.
En marzo, informaron mediante correo electrónico que "el pago no se iba a realizar durante dicho mes y que los dineros iban a ser saldados en cuatro cuotas, algo total y absolutamente diferente de lo que está pactado en nuestro contrato colectivo, dejándonos nuevamente en una situación vulnerable respecto a la situación económica de cada uno de nosotros".
Los trabajadores han quedado en una situación financiera vulnerable, y la empresa tampoco ha cancelado las cuotas de un préstamo que debería ser pagado mediante planilla, lo que ha llevado a que algunos trabajadores se encuentren en DICOM.
"Lo anteriormente narrado no solo nos afecta económicamente sino que también a nuestra dignidad. A uno de nuestros compañeros lo notificaron de embargo debido a que la empresa no ha cancelado las cuotas de un préstamo que debería ser pagado mediante planilla. Lo más insólito es que el dinero es descontado de la remuneración y la empresa no lo ha pagado a la entidad correspondiente".
Quienes se unen al espíritu de este comunicado exigen que la empresa cumpla con sus obligaciones y pague los dineros a sus trabajadores según se establece en el contrato colectivo, y que se respeten las leyes sociales.
El Norte S.A. tiene a su cargo los diarios La Estrella de Arica, La Estrella de Iquique, El Mercurio de Calama, La Estrella El Loa, La Estrella Tocopilla, La Estrella Antofagasta, El Mercurio de Antofagasta, El Diario Atacama, SoyArica, SoyIquique, SoyAntofagasta, SoyCalama y Soycopiapó.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.