Durante el 37° Congreso Geológico Internacional, la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) anunció la inclusión de "Las Lavas de Hierro de El Laco", ubicadas en la región de Antofagasta, en su lista de los “Segundos 100 Sitios de Patrimonio Geológico”. Este reconocimiento destaca la importancia de lugares que son clave para entender la evolución del planeta.
La propuesta fue presentada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), convirtiendo a El Laco en el cuarto geositio chileno reconocido por la IUGS. Los otros tres sitios chilenos previamente destacados son Torres del Paine, los Geysers de El Tatio y los Puquios del Salar de Llamara, todos reconocidos en un congreso similar en España en 2022.
José Antonio Naranjo, geólogo de Sernageomin, destacó que el geositio se encuentra a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar y es notable por su estado de conservación y singularidad. “Este sitio es un ejemplo único de erupciones de hierro, con estructuras superficiales que lo convierten en un lugar excepcional para el estudio geológico”, comentó.
El Laco data del periodo Pleistoceno, con una antigüedad estimada de entre 2 y 3 millones de años. Naranjo explicó que en la zona se observa un segmento circular de 0,75 kilómetros de diámetro, asociado a un dique de lava magnetitítica, con dimensiones que varían entre 20 y 80 metros de ancho.
A nivel global, los “Segundos 100 Sitios de Patrimonio Geológico” abarcan 53 países y abarcan nueve disciplinas de las ciencias geológicas, con la participación de más de 700 expertos de 80 naciones en su selección. Manuel Arenas, geólogo de la Unidad de Geopatrimonio de Sernageomin, subrayó la importancia de este reconocimiento, indicando que estos sitios son fundamentales para entender la historia geológica de la Tierra.
Arenas también mencionó que el reconocimiento internacional no solo aumenta la visibilidad y el valor educativo de estos geositios, sino que es crucial para su preservación y puede fomentar su uso como recursos turísticos y académicos, incentivando la protección de estos lugares de alto valor científico.
ayer a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
ayer a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.
ayer a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
ayer a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.
30/06/2025
La región muestra un descenso sostenido en la desocupación, con mejoras en empleo formal, caída de la informalidad y mayor participación femenina en el mercado laboral.
30/06/2025
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
30/06/2025
Las víctimas, atrapadas por el mal tiempo a más de 4.500 metros de altura, fueron rescatadas tras un operativo conjunto de Carabineros, GOPE, Vialidad y apoyo aéreo.
26/06/2025
Habrían ráfagas de hasta 80 km/h en zonas como la pampa, cordillera y precordillera. Para este jueves se espera además nubosidad parcial y viento entre 25 y 40 km/h.
25/06/2025
El estudio también mostró un aumento en la preocupación por la migración (de 21% a 23%), el costo de la vida (de 4% a 8%) y la corrupción (de 3% a 6%).
24/06/2025
El caso involucra a cuatro imputados, entre ellos la diputada desaforada Catalina Pérez y el exseremi Carlos Contreras, quien permanece en prisión preventiva.
24/06/2025
“Las autoridades competentes están en conocimiento y, lamentablemente, cada fin de semana este basural sigue creciendo”, señalaron desde Raíces Endémicas.
24/06/2025
Más de 40 emprendedores del Parque Croacia serían reubicados en este lugar, que contará con mejor infraestructura, servicios y seguridad.