El TEA en un nuevo seminario de educación inicial
La actividad destaca importantes materias para la primera infancia y su impacto en el desarrollo de herramientas para educadores, formadores y toda la familia.
el lunes pasado a las 14:46
Algunos tienen técnicas de conversación sumamente avanzadas, mientras que otros son incapaces de comunicarse; algunos se adaptan sin problemas, mientras que otros nunca lo hacen. El Trastorno del Espectro Autista (TEA), es diverso y tiene múltiples causas, por lo que instancias para profundizar en él son sumamente necesarias.
Es por esto que, dentro del marco de las actividades por el Mes de la Minería 2023, la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, abordará esta relevante materia en el Seminario de Educación Inicial, el que se realizará el jueves 10 de agosto en el Salón Baquedano del Hotel Antofagasta.
La cita comienza a las 09:00 horas y contará con la presencia de Denisse Bonnefoy, Relatora de Educación Especial Fundación EduChile; Marjorie Lara, Directora de Comunidades Inclusivas de Fundación Mis Talentos y finalista del Global Teacher Prize Chile 2020; y Diego Infante, Activista y micro influencer que promueve los derechos de las personas con TEA, y quien fue diagnosticado de esta condición cuando tenía 25 años.
TEA en nuestro país
El enfoque con el que debe tratarse, los avances en materia de ley que se discuten en el congreso, la importancia de la inclusión desde la primera infancia y el rol del Programa Construyendo Valor Social en la capacitación de profesionales de educación parvularia, son solo algunas de las profundizaciones que tendrán lugar en nuestro Seminario, el que además entregará diversas habilidades a familiares, con el fin de realizar un diagnóstico temprano, mejorar el trato, la forma, entre otros aspectos.
Para AIA el compromiso con los procesos educativos ha sido una constante. “Desde un comienzo nos propusimos dotar, tanto a los profesionales a cargo de educar a nuestras niñas y niños, como también a sus familias, de herramientas necesarias para enriquecer la formación inicial de los mismos, potenciando así una alianza público-privada que permita generar el capital humano del futuro”, indicó Natalia Femenías, Subgerenta de Oportunidades y Nuevos Negocios de la Asociación de Industriales de Antofagasta.
Este actividad del Mes de la Minería 2023 cuenta con cupos limitados, siendo una de las más esperadas debido a lo trascendente de la educación inicial en los niños y la formación de profesionales, acorde a sus necesidades.
Si quieres participar, inscríbete de manera gratuita en:
Para más información, envía un correo a producción.codetia@aia.cl ¡Asegura tu cupo antes que se acaben!
el jueves pasado a las 19:12
el jueves pasado a las 18:56
el jueves pasado a las 16:47
el jueves pasado a las 14:06
el jueves pasado a las 13:32
el jueves pasado a las 12:33
el jueves pasado a las 12:22
el jueves pasado a las 12:17
el miércoles pasado a las 19:07
el jueves pasado a las 19:12
el jueves pasado a las 18:56
el jueves pasado a las 16:47
el jueves pasado a las 13:32
el jueves pasado a las 12:33
el jueves pasado a las 12:22
el jueves pasado a las 16:47
el jueves pasado a las 13:32
el jueves pasado a las 12:17
el jueves pasado a las 23:51
Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir operando el COGRID hasta que todos los hogares recuperen el suministro de agua a lo largo de la capital regional.
el jueves pasado a las 23:51
Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir operando el COGRID hasta que todos los hogares recuperen el suministro de agua a lo largo de la capital regional.
el martes pasado a las 16:07
el lunes pasado a las 18:57
el lunes pasado a las 15:22
el miércoles pasado a las 17:05
el miércoles pasado a las 16:27
el miércoles pasado a las 14:59
el miércoles pasado a las 12:37
el martes pasado a las 19:49
el martes pasado a las 13:19
el lunes pasado a las 15:33
el jueves pasado a las 23:51
Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir operando el COGRID hasta que todos los hogares recuperen el suministro de agua a lo largo de la capital regional.
el jueves pasado a las 19:12
"Esperamos el día de mañana tener casi todas las funciones del hospital en regla", dijo Antonio Zapata, director del Hospital Regional de Antofagasta.