26 de mayo de 2023


Se busca fomentar el reconocimiento de los derechos y deberes para que las nuevas generaciones naveguen de forma segura en Internet y las redes sociales.

La Fundación Minera Escondida (FME) ha lanzado el programa Infancia Digital, con el objetivo de fomentar habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, que tiene como propósito promover el reconocimiento de los derechos y deberes en el ámbito digital, así como comprender el impacto de las relaciones sociales a través de la tecnología. El programa beneficiará a 100 niños y niñas, así como a sus familias, además de 50 docentes y educadoras de párvulos en la comuna de Antofagasta.

Infancia Digital se llevará a cabo desde mayo hasta agosto e incluirá la formación del profesorado desde prekínder hasta octavo básico. Se fortalecerán los contenidos digitales, la ciberseguridad y la educación socioemocional en el entorno digital para los alumnos y alumnas, quienes también aprenderán sobre ciudadanía y cultura digital. 

José Antonio Díaz, Director Ejecutivo de la Fundación Minera Escondida, mencionó que Infancia Digital surge como una continuación natural del Programa Primera Infancia, desarrollado por la FME durante 9 años en jardines infantiles y escuelas de la región de Antofagasta, con el objetivo de fomentar el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas. 

“Vivimos en la vorágine del cambio, estamos en medio de una revolución digital y creemos que con creatividad e innovación aportamos a las nuevas generaciones a desenvolverse en esta sociedad tecnológica y así naveguen por el mundo de la Internet de forma segura. Estamos orgullosos de ayudar a formar los nuevos ciudadanos y ciudadanas digitales”, precisó Díaz.

El programa incluirá una variedad de contenidos a través de la metodología "bootcamp", que se basa en el concepto de "de una buena idea a un súper proyecto". Los docentes abordarán temas como la creación de proyectos, tecnología, prototipado, tutorías en línea, talleres y clases magistrales. 

Estas actividades serán llevadas a cabo por Fundación Kodea, una institución colaboradora con amplia experiencia en la formación de talentos para el mundo digital. Paola Ponce, Líder de Programas de la Fundación Minera Escondida, explicó que esta iniciativa brinda la oportunidad de contribuir al desarrollo de habilidades digitales en los niños y niñas, permitiéndoles acceder a la educación en igualdad de condiciones en un mundo globalizado. 

Pilar Tapia, jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Católica del Norte, participará en el programa piloto. "Es importante para nosotros, como educadores y formadores, que tengamos conocimientos sobre esta era digital. Utilizamos redes sociales, el celular y las conexiones de internet para comunicarnos, pero aún creo que debemos aprender a usarlas correctamente. Así que me parece bastante bien la iniciativa", explicó Pilar.

Infancia Digital cuenta con "Edú" como embajador, un amigo virtual que acompañará a los participantes durante el proceso de aprendizaje de esta primera versión del programa.

exposicion aguas antofagasta

26 de mayo de 2023

Universidad Católica del Norte, Biblioteca Regional, Ex Molinera del Norte y Plaza El Cobre son algunos de los espacios donde la comunidad podrá participar.

edu programa educativo escondida

26 de mayo de 2023

Se busca fomentar el reconocimiento de los derechos y deberes para que las nuevas generaciones naveguen de forma segura en Internet y las redes sociales.

365 royal ranch

26 de mayo de 2023

Los datos entregados por ICB Food Service, principal comercializadora y distribuidora de alimentos para el sector de servicios de alimentos en Chile, arrojaron tales resultados.

taltal

26 de mayo de 2023

Se llevará a cabo la reactivación del centro de esterilización con el objetivo de implementar una innovadora estrategia basada en el procesamiento de aguas.

liceo la chimba suspende clases

26 de mayo de 2023

Algunos usuarios en redes sociales mencionaron sentir náuseas, mientras que otros sufrieron dolores de cabeza y se quejaron del olor desagradable provocado.

junaeb comida

26 de mayo de 2023

En la misiva, las trabajadoras enfatizaron que toda su lucha ha sido en beneficio de los niños y adolescentes que forman parte del programa de alimentación.

marejadas 25 mayo redes soicales

25 de mayo de 2023

Según el aviso, el fuerte oleaje se mantendría hasta el sábado 27 de mayo, abarcando desde Coquimbo hasta Arica. Los momentos de mayor intensidad serían entre 13:00 y 15:00 horas.

Frontera

25 de mayo de 2023

Este trabajo permite complementar acciones de Fuerzas Armadas en fronteras, como en el plan Calles Sin Violencia en Calama y Antofagasta, permitiendo controlar el crimen organizado

40 Años Radio Sol
Misión
Diario Sol de Radio Sol - Todos los derechos reservados 2023
Razón Social: Universidad Católica del Norte
Categorias
Antofagasta
Región de Antofagasta
RUT: 81.518.400-9
Representante Legal: Rodrigo Alda V.
Gerente/Director: Eduardo Guggiana J.
Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
Fono comercial: +56972281819
Fono entrevistas: 553330647
Email: director@radiosol.cl
Whatsapp: +56955152000
Radio Sol
Visión
La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.
Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.
Politicas de privacidad
Aplicaciones Móviles
Orientación Programática