Desocupación laboral alcanza un 7,2% en la región de Antofagasta
Este incremento en la tasa se debería principalmente a la pérdida de aproximadamente 5,000 puestos de trabajo en la región en relación con el trimestre anterior.
Atendiendo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile, la tasa de desempleo en el país durante el trimestre móvil de julio-septiembre de 2023 fue del 8,9%. Esta cifra representa un aumento de 0,9 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, marcando el undécimo aumento anual consecutivo después de varios trimestres de disminuciones desde marzo-mayo de 2021.
En términos de sectores económicos, el comercio, la administración pública y el transporte experimentaron los mayores incrementos positivos en cuanto a empleo
El INE también informó que el crecimiento de la fuerza laboral fue mayor que el crecimiento de las personas empleadas, con un aumento del 3,0% y del 2,0%, respectivamente. En lo que respecta a las personas desempleadas, se registró un aumento del 14,2%, influenciado por aquellos que estaban cesantes y aquellos que buscaban empleo por primera vez.
Según el desglose de la Cámara de Comercio de la capital regional, la región de Antofagasta ha experimentado un aumento significativo en su tasa de desocupación durante el tercer trimestre del año en comparación con el trimestre móvil anterior.
Los datos determinan que la preocupante tendencia se ha agravado con la pérdida de 5,000 puestos de trabajo en la región, lo que ha llevado a un aumento en la tasa de desempleo del 7,2% en el trimestre que comprende los meses de julio a septiembre.
En la medición anterior, la tasa de desocupación en Antofagasta se situaba en un 6,5%, lo que indica un deterioro en el margen laboral. A pesar de esta alza, Antofagasta continúa por debajo del promedio nacional de desempleo, siendo la quinta región con la tasa de desocupación más baja en todo el país.
Es importante destacar que, a pesar de la pérdida de empleos en la región, el sector de los asalariados privados ha experimentado un aumento, alcanzando la cifra de 225,000 trabajadores, superando las cifras registradas antes del estallido de la pandemia de COVID-19.
Por otro lado, los asalariados públicos han disminuido a 47,000, aunque todavía se mantienen por encima de los niveles anteriores a la pandemia.
el jueves pasado a las 19:54
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 14:21
el jueves pasado a las 13:26
el jueves pasado a las 13:23
el jueves pasado a las 19:54
el jueves pasado a las 13:26
el jueves pasado a las 10:00
el jueves pasado a las 10:00
el miércoles pasado a las 19:21
ayer a las 13:46
Se realizó una exhaustiva revisión de un auto con el apoyo de un can detector de drogas, que alertó positivamente en el área del maletero.
el jueves pasado a las 19:54
"Siempre se actuó con transparencia y seriedad (...) nunca se ha tratado de un “rumor”, como dijo en su minuto Miguel Crispi", expresó el exseremi de Vivienda.
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 14:21
el jueves pasado a las 14:21
el miércoles pasado a las 15:02
el lunes pasado a las 13:19
el jueves pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 19:21
ayer a las 13:54
Proyectos ganaron el concurso MODHabitar, organizado por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) y el Gobierno Regional.