Julio debería ser el mes en que la cuenta de luz de los chilenos y chilenas suba por primera vez en tres años, debido al reajuste que no se ha hecho en el último periodo de tiempo. El servicio eléctrico podría subir incluso un 47% en algunas regiones del país.
El cobro por KW está congelado hace casi tres años y las compañías eléctricas han asumido el gasto en medio de la pandemia, sin embargo, esta especie de préstamo que se inició tras el estallido social se acabará y las personas volverán a asumir el gasto.
Si bien desde el gobierno trabajan con urgencia para que el alza en las cuentas de luz sea de forma paulatina y no de manera brusca como ocurriría en julio en caso de que no haya ninguna modificación, la Comisión Nacional de Energía (CNE) entregó el informe definitivo de las tarifas eléctricas para el segundo semestre, con lo que se pueden hacer algunos cálculos.
El experto en la materia Humberto Verdejo, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago (Usach), trabajó los datos en algunas de las capitales regionales del país y estimó que las tarifas subirían hasta en un 47 por ciento.
Desde la CNE estiman que, en promedio, las cuentas de luz subirán en un 43 por ciento en todo el país, aunque el alza más significativa ocurriría en la región Metropolitaba con aumento de un 47 por ciento, según la estimación de Verdejo.
En Concepción en tanto, el alza de las tarifas sería de un 46 por ciento, mientras que en Antofagasta llegaría a un 43 por ciento.
Desde el gobierno, sin embargo, aún trabajan en el proyecto de ley para evitar que se produzca un alza brusca en julio, y el subsecretario de Energía, Julio Maturana, aseguró que no se enviará el decreto todavía, por lo que la luz no subirá de forma automática este mes.
La norma propone extender el pago de la deuda a las compañías hasta 2032, en lugar de 2027, con lo que las cuentas seguirían subiendo hasta ese año, pero nunca de manera brusca como podría ocurrir.
el martes pasado a las 10:51
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 9:47
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 9:47
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 10:51
“Las autoridades competentes están en conocimiento y, lamentablemente, cada fin de semana este basural sigue creciendo”, señalaron desde Raíces Endémicas.
el martes pasado a las 9:37
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.
ayer a las 8:58
El estudio también mostró un aumento en la preocupación por la migración (de 21% a 23%), el costo de la vida (de 4% a 8%) y la corrupción (de 3% a 6%).
el martes pasado a las 11:05
El caso involucra a cuatro imputados, entre ellos la diputada desaforada Catalina Pérez y el exseremi Carlos Contreras, quien permanece en prisión preventiva.
el martes pasado a las 10:51
“Las autoridades competentes están en conocimiento y, lamentablemente, cada fin de semana este basural sigue creciendo”, señalaron desde Raíces Endémicas.
el martes pasado a las 10:02
Más de 40 emprendedores del Parque Croacia serían reubicados en este lugar, que contará con mejor infraestructura, servicios y seguridad.
el martes pasado a las 9:47
SENAPRED especifica litoral y precordillera de la región entre el 25 y 26 de junio de 2025. Se esperan lluvias entre 1 y 7 mm, según la zona.
el martes pasado a las 9:37
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.
el lunes pasado a las 9:31
Las autoridades, incluyendo Carabineros, Bomberos y Sernageomin, investigan las causas del incidente y paralizaron preventivamente la faena.
el lunes pasado a las 9:07
La detención se logró gracias a un trabajo conjunto entre la Fiscalía Regional y la PDI. La mujer, Paulina Garrote Picón, habría sido encontrada fallecida el día de su cumpleaños.
18/06/2025
El conductor fue detenido por posible conducción bajo los efectos del alcohol, y la mujer que lo acompañaba tenía dos órdenes de detención vigentes.
18/06/2025
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.