Salud prohíbe funcionamiento de Casino Clandestino en María Elena
Fiscalizadores hallaron filtración de aguas servidas desde un sifón; alimentos almacenados a ras de piso, equipos de refrigeración sin control, entre otras falencias.
La seremi de salud, Leonor Castillo, anunció el inicio de un sumario sanitario y la prohibición inmediata del funcionamiento del casino perteneciente a la empresa TYM ubicado en María Elena.
La medida se adoptó tras la constatación de la falta de autorización sanitaria y la revelación de una serie de graves falencias que ponen en riesgo la salud pública. La personera Castillo explicó que la Oficina Provincial de Tocopilla actuó de inmediato al recibir notificaciones sobre un brote de enfermedad de transmisión alimentaria (ETA) que afectó a seis personas, todas las cuales informaron haber consumido alimentos en el casino en cuestión.
Entre las irregularidades encontradas, destacan la presencia de heces de roedores y cucarachas en las instalaciones del establecimiento. Además, los fiscalizadores del Puerto Salitrero descubrieron filtraciones de aguas servidas desde un sifón, almacenamiento inadecuado de alimentos a nivel del suelo, y equipos de refrigeración sin control de temperaturas, con la presencia de líquidos sanguinolentos.
Ante la gravedad de la situación y el riesgo evidente para la salud de la población, la Seremi de Salud ha decidido iniciar un sumario sanitario, cuyas sanciones podrían oscilar entre un décimo y las mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Asimismo, se mantendrá la prohibición de funcionamiento del casino hasta que se subsanen todas las deficiencias y se obtenga la autorización correspondiente.
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 8:54

ayer a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
hoy a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el miércoles pasado a las 8:54
hoy a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
ayer a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
ayer a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
10/11/2025
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
















































