No más mascarilla obligatoria: Fin de la alerta sanitaria en Chile
A partir del 1 de septiembre, el país dejará de estar bajo alerta sanitaria por el COVID-19 en el marco de la Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional.
Santiago, 31 de agosto de 2023 - Después de un largo periodo de 1.301 días bajo medidas restrictivas y protocolos de emergencia debido a la pandemia de COVID-19, Chile se prepara para dejar atrás la alerta sanitaria a partir del 1 de septiembre. Esta decisión llega en el contexto de la Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El ministro de Salud en ese momento, Jaime Mañalich, confirmó el levantamiento de la alerta: "Ya firmamos la alerta sanitaria correspondiente al nuevo Coronavirus... con ello entra en vigencia para todo el territorio nacional", anunció la autoridad.
Durante este prolongado período, los ciudadanos chilenos han estado sujetos a una serie de restricciones, incluido el uso obligatorio de mascarillas, el cual, a partir del 1 de septiembre, solo se mantendrá como recomendación, aplicando únicamente en recintos de salud y establecimientos educacionales.
La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, confirmó la culminación de la alerta sanitaria: "Entonces, hoy día todo apunta a que efectivamente el 31 de agosto finaliza la alerta sanitaria", comentó en una entrevista reciente.
La actual ministra de Salud, Ximena Aguilera, destacó que durante la pandemia se contrató a más de 32 mil profesionales no médicos y técnicos en modalidad de honorarios para apoyar los servicios de urgencias y UCI respiratorias de los hospitales.
"A la fecha, contamos con 12 mil personas... de los cuales pediremos que sean reasignados 6.070 porque no pueden suspenderse sus funciones, los otros 6 mil deberán desvincularse", detalló Aguilera.
Con el levantamiento de la alerta, el uso de mascarillas pasa de ser obligatorio a una recomendación. La decisión de continuar con el teletrabajo dependerá de cada empleador y empresa.
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.



















































