Santiago, 31 de agosto de 2023 - Después de un largo periodo de 1.301 días bajo medidas restrictivas y protocolos de emergencia debido a la pandemia de COVID-19, Chile se prepara para dejar atrás la alerta sanitaria a partir del 1 de septiembre. Esta decisión llega en el contexto de la Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El ministro de Salud en ese momento, Jaime Mañalich, confirmó el levantamiento de la alerta: "Ya firmamos la alerta sanitaria correspondiente al nuevo Coronavirus... con ello entra en vigencia para todo el territorio nacional", anunció la autoridad.
Durante este prolongado período, los ciudadanos chilenos han estado sujetos a una serie de restricciones, incluido el uso obligatorio de mascarillas, el cual, a partir del 1 de septiembre, solo se mantendrá como recomendación, aplicando únicamente en recintos de salud y establecimientos educacionales.
La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, confirmó la culminación de la alerta sanitaria: "Entonces, hoy día todo apunta a que efectivamente el 31 de agosto finaliza la alerta sanitaria", comentó en una entrevista reciente.
La actual ministra de Salud, Ximena Aguilera, destacó que durante la pandemia se contrató a más de 32 mil profesionales no médicos y técnicos en modalidad de honorarios para apoyar los servicios de urgencias y UCI respiratorias de los hospitales.
"A la fecha, contamos con 12 mil personas... de los cuales pediremos que sean reasignados 6.070 porque no pueden suspenderse sus funciones, los otros 6 mil deberán desvincularse", detalló Aguilera.
Con el levantamiento de la alerta, el uso de mascarillas pasa de ser obligatorio a una recomendación. La decisión de continuar con el teletrabajo dependerá de cada empleador y empresa.
el lunes pasado a las 10:15
el jueves pasado a las 10:10
el jueves pasado a las 10:10
ayer a las 9:22
Los ministros acogieron los argumentos del Ministerio Público, que advirtió riesgo de reiteración, dada la conducta sostenida y uso de tecnología para evitar ser descubierto.
ayer a las 9:22
Los ministros acogieron los argumentos del Ministerio Público, que advirtió riesgo de reiteración, dada la conducta sostenida y uso de tecnología para evitar ser descubierto.
el jueves pasado a las 10:10
ayer a las 9:22
Los ministros acogieron los argumentos del Ministerio Público, que advirtió riesgo de reiteración, dada la conducta sostenida y uso de tecnología para evitar ser descubierto.
ayer a las 9:18
Uno de los detenidos debía más de 20 millones de pesos. Los arrestos se efectuaron por orden del Juzgado de Familia y los individuos fueron entregados a Gendarmería de Chile.
el lunes pasado a las 10:15
Así lo reflejarían los resultados del Mapa Nutricional 2024 desarrollado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).
el lunes pasado a las 10:04
La inversión busca mejorar la limpieza y el atractivo del borde costero, y complementa un proyecto mayor que postula a fondos regionales para adquirir más maquinaria.
el jueves pasado a las 10:10
Casi una tonelada y media fue incautada en dos operativos realizados el mismo día. Se decomisaron marihuana, pasta base, clorhidrato de cocaína y ketamina.
16/04/2025
La recalificación del delito fue gestionada por el abogado Jorge Rivera, a solicitud del diputado Sebastián Videla.
16/04/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el plan busca enfrentar el abandono del área. Se trata de una intervención compleja que requiere coordinación con otros servicios.
16/04/2025
El Ejecutivo alega que el Primer Tribunal Ambiental excedió sus competencias al ordenar una nueva resolución del SEA, ya que dichas decisiones corresponden al Comité de Ministros.
16/04/2025
Esto, tras la detención de dos personas, además de la incautación de 145 kilos de marihuana en operativos realizados por Carabineros en Taltal y Sierra Gorda
13/03/2025
Las familias interesadas en hacer uso de este beneficio gratuito deben pre inscribirse a través del correo electrónico cuida.tumascota@imantof.cl