La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la Seremi de Salud recibió un total de 3.036 reclamos y solicitudes de fiscalización durante el año 2023, datos revelados por la Seremi de Salud Leonor Castillo.
Esto y según Timeline, al presentar un balance de las solicitudes ciudadanas ingresadas a través del portal web www.seremisalud2.cl – OIRS. El aumento respecto al año anterior registró un crecimiento del 55%, pasando de 2.384 a 3.694 solicitudes en total.
Según las estadísticas, la capital regional concentró el mayor número de requerimientos, representando el 76,3% del total con 2.317 solicitudes, mientras que la capital del Loa contribuyó con el 16,1%, alcanzando un total de 491 solicitudes.
Leonor Castillo explicó que la OIRS tiene la capacidad de recibir consultas, solicitudes, reclamos, felicitaciones y sugerencias relacionadas con diversas temáticas, como vacunas, alimentos, salud ocupacional, salud ambiental, farmacia, profesiones médicas y paramédicas, zoonosis y Compin, entre otras áreas de competencia.
Castillo subrayó que las denuncias realizadas a través de la plataforma OIRS son tratadas de manera reservada. Además, los ciudadanos pueden hacer un seguimiento de sus solicitudes y recibir una respuesta por escrito sobre el resultado de la acción inspectiva.
Con información de: Timeline
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.