Antofagasta: Más del 60% de mordidas son de animales callejeros
Sólo alrededor de un 21% de las especies comprendidas, como perros y gatos, tienen una dirección registrada, lo que constituye un peligro de transmisión de, por ejemplo, la rabia.


el martes pasado a las 9:05
La seremi de Salud de Antofagasta, Jessica Bravo, informó que el 64,27% de los animales registrados como mordedores en lo que va de este año no cuentan con un domicilio conocido en la región.
Esta revelación surge a raíz de los datos recopilados por el Sistema de Registro de Animales Mordedores (Siram) entre enero y septiembre de 2023, que documentó un total de 2.880 episodios de mordeduras en la región.
De acuerdo con las estadísticas, 1.851 de los animales involucrados (el 64,27%) no tienen un domicilio registrado, mientras que 626 (21,74%) poseen dirección conocida y 403 (13,99%) son ubicables en ciertos sectores, a pesar de no tener una dirección establecida.
“Además de vacunar a los animales de compañía una vez al año, es necesario que avancemos hacia una verdadera cultura preventiva permanente que incluya la salud integral y tenencia responsable de las mascotas, considerando que la principal causa de contagio de rabia es a través de accidentes por mordeduras”, dijo la seremi Bravo.
En línea con estas medidas, recientemente se llevó a cabo una jornada de capacitación en Calama, enmarcada en la Escuela de Gestores Comunitarios en materia de Rabia. La iniciativa, impulsada por la Seremi de Salud, reunió a líderes sociales, funcionarios municipales y representantes de agrupaciones de tenencia responsable de mascotas con el objetivo de concientizar sobre la sintomatología de la enfermedad, sus periodos de incubación y la normativa asociada, así como de brindar información sobre la prevención de accidentes por mordeduras.
En este contexto, Fabiola Rivas, coordinadora de la Unidad de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud, resaltó el esfuerzo de vacunación realizado este año, con más de 1.200 mascotas inmunizadas contra la rabia, especialmente en las localidades cercanas a la frontera para prevenir la entrada de la enfermedad desde países vecinos.
Rivas también hizo hincapié en la circulación natural de variantes de virus rábico asociadas a murciélagos insectívoros en Chile, con un promedio de 154 casos anuales en los últimos 5 años. Esto representa un riesgo excepcional y aislado de transmisión a especies de interés epidemiológico, como gatos y perros, así como a las personas.
Por lo tanto, se instó a aquellos que visitan lugares apartados o practican senderismo a informar a la Seremi de Salud sobre el hallazgo de murciélagos sospechosos y seguir las indicaciones proporcionadas para mitigar riesgos.
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
el martes pasado a las 10:12
el martes pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
el miércoles pasado a las 10:08

el martes pasado a las 9:05

hoy a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
hoy a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
hoy a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
hoy a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
hoy a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el martes pasado a las 10:12
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
el martes pasado a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
27/10/2025
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
27/10/2025
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.















































