Jessica Bravo, Seremi Salud, realizó un enérgico llamado para que todas las embarazadas a quienes se les haya detectado la presencia del parásito Trypanosoma cruzi causante de la enfermedad de Chagas, cumplan con los tres exámenes PCR que buscan determinar si sus hijos fueron contagiados vía transplacentaria. Ello, con el propósito que los menores reciban el tratamiento antiparasitario correspondiente y que tiene una efectividad del 99% cuando se aplica antes de los 5 años.
Las declaraciones de la personera tuvieron lugar en el marco de la conmemoración este 14 de abril del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, instancia en que la autoridad destacó que la vía transplacentaria es la forma de transmisión casi exclusiva que existe actualmente en Chile.
ESPECIAL SEGUIMIENTO
La seremi de Salud detalló que las madres gestantes que se controlan en el sistema de salud son sometidas a una batería de exámenes entre los que se incluyen la prueba para detectar la presencia del parásito Trypanosoma cruzi.
Gracias a esta pesquisa, la Red Asistencial de la región de Antofagasta confirmó la afectación en 125 mujeres durante el período octubre 2021 y marzo del 2023.
"Cuando el resultado es positivo –detalló Bravo- los equipos de salud realizan un especial seguimiento respecto de los recién nacidos, los que deben ser sometidos a exámenes durante el primer, segundo y noveno mes de vida”, explicando que en cualquiera de los tres podría resultar positivo.Lamentablemente - expresó - las madres no cumplen con los tres exámenes. Las estadísticas señalan que éstos tienen una adhesión del 91,% en el primer mes, disminuyendo al 65,6% en la segunda prueba y cayendo a 15,1% en la tercera.
APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS
Puntualizó que si los menores no son sometidos a las PCR resulta imposible saber si están infectados y por ende no se les puede aplicar el tratamiento, reiterando la alta efectividad del tratamiento farmacológico.Acotó que más del 90% de las gestantes afectadas son de origen boliviano, el 7% son chilenas y el porcentaje restante de otras nacionalidades. "El problema es que existe en la cultura del país altiplánico que el Mal de Chagas es irreversible y por tanto no vale la pena continuar con los exámenes", subrayó.
ZONA ENDÉMICA
Jessica Bravo destacó que la región de Antofagasta está considerada como zona endémica para la presencia del vector que porta el parásito, el que puede eventualmente infectar a las personas y que se conoce como Vinchuca.
Por tal razón la Seremi de Salud dispone de equipos de zoonosis y vectores “con el objeto de pesquisar, capturar y fumigar viviendas colonizadas o con ejemplares únicos para controlar la proliferación del insecto en zonas residenciales”, explicó Bravo.
EFICIENTE TRABAJO
Producto de estas intervenciones, no se han pesquisado hallazgos importantes en los últimos años como un efecto del eficiente trabajo de vigilancia y control vectorial.
el viernes pasado a las 10:01
el jueves pasado a las 11:39
el jueves pasado a las 9:52
el jueves pasado a las 8:48
el jueves pasado a las 11:39
el jueves pasado a las 8:48
el viernes pasado a las 10:01
El hecho ocurrió durante un patrullaje preventivo en la madrugada en avenida Rendic. El individuo fue detenido por el delito de robo frustrado.
el jueves pasado a las 9:52
El TC determinó que no hubo invasión de funciones y que el conflicto corresponde a cuestiones de legalidad interna que deben resolverse en la justicia ordinaria.
el viernes pasado a las 10:01
El hecho ocurrió durante un patrullaje preventivo en la madrugada en avenida Rendic. El individuo fue detenido por el delito de robo frustrado.
el jueves pasado a las 11:39
La medida se originó por una denuncia ciudadana y derivó en un sumario sanitario, entre alimentos vencidos, presencia de fecas de roedores y uso indebido de un baño como bodega.
el jueves pasado a las 9:52
El TC determinó que no hubo invasión de funciones y que el conflicto corresponde a cuestiones de legalidad interna que deben resolverse en la justicia ordinaria.
el jueves pasado a las 8:48
Los tres sujetos involucrados son acusados de, además de aprehender a la víctima, robarle sus claves bancarias y utilizar sus tarjetas para compras por más de un millón de pesos.
05/06/2025
La Seremi de Salud identificó problemas con la segregación de residuos y la falta de resoluciones sanitarias, mientras que la SEC reportó fallas en los circuitos eléctricos.
05/06/2025
Además, identificó más de $4.856 millones observados, rechazados o solicitados a reintegrar, sin gestiones efectivas para su recuperación, además de uso indebido de vehículos.
04/06/2025
Se contempló preparación no autorizada de alimentos, almacenamiento a temperatura ambiente, contaminación cruzada, limpieza, problemas estructurales y ventilación deficiente.
04/06/2025
El documento denuncia deficiencias graves en el sistema de transferencias públicas y apunta a posibles delitos como fraude al Fisco y lavado de activos.
03/06/2025
Región implementa patrullaje conjunto OS14 con aumento récord de presupuesto policial: 35% más que en 2024.
02/06/2025
La actividad se realizó en el marco del Día de la Familia y contó con la participación de 27 personas de la comunidad