el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
El próximo sábado 20 de mayo se llevará a cabo la conmemoración del Día Mundial de las Abejas, insectos presentes en el Norte de Chile y visibles en diversos sectores de la región de Antofagasta, donde desempeñan una labor fundamental como polinizadores en los ecosistemas locales.
La Dra. Bárbara Fuentes Siegmund, académica del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Católica del Norte (UCN), ha analizado el impacto y la contribución de estos seres vivos, resaltando la importancia de proteger y preservar a estos miembros de la fauna autóctona de la zona. Como ingeniera ambiental y doctora en Ciencias de Recursos Naturales, la Dra. Fuentes explicó que las abejas son insectos polinizadores que transportan el polen entre las flores, permitiendo la formación de semillas y asegurando así la reproducción de nuevas plantas en el planeta.
"Este proceso es fundamental en los ecosistemas, donde las abejas y otros insectos son indispensables", enfatizó.
En la región de Antofagasta es posible encontrar abejas en diversas áreas, incluso interactuando con los seres humanos. "En Calama y San Pedro de Atacama, existen grupos de apicultores que poseen colmenas y producen miel. Esta miel es única en el desierto de Atacama, ya que las abejas se alimentan del polen de las flores del chañar y del algarrobo, lo que le confiere un sabor y características únicas que no pueden compararse con la miel producida en otras regiones del país".
El Día Mundial de las Abejas fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reconocer la contribución de estos insectos como polinizadores y su aporte al desarrollo sostenible al permitir la reproducción de numerosas plantas y cultivos alimentarios.
En cuanto a sus características y ciclo de vida, la Dra. Bárbara Fuentes menciona que las abejas son insectos sociales con una abeja reina. "Viven en colmenas donde se desarrollan los huevos que pasan por distintas etapas: larva, pupa y finalmente se convierten en abejas adultas. Estos huevos son atendidos por las abejas obreras, quienes salen en busca de flores para obtener alimento".
La académica de la UCN subrayó que la principal amenaza para las abejas es la pérdida de su hábitat y la disminución de la diversidad y cantidad de flores que les proporcionan polen. "La desaparición de la vegetación nativa y su reemplazo por monocultivos, donde prevalece una sola especie vegetal, así como el uso de plaguicidas y herbicidas en la agricultura, representan amenazas para la vida de las abejas", especificó.
Asimismo, destacó el impacto de depredadores como la avispa chaqueta amarilla, una especie introducida que ataca a las abejas mientras buscan alimento. Además, las abejas están expuestas a los efectos del cambio climático, que también amenaza la biodiversidad de diversas especies de insectos y plantas.
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.