Suspenden licitación del servicio de barrido en Antofagasta
Esta decisión se produce tras una demanda presentada por la empresa Soloverde, uno de los oferentes, donde se hizo un análisis detallado de las propuestas de los competidores.
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
El proceso de licitación pública y adjudicación del contrato municipal para la "Concesión del Servicio de Limpieza y Barrido de Calles de la ciudad de Antofagasta, periodo 2023-2028" ha sido suspendido por un período de 15 días, según dictaminó el Tribunal de Compras Públicas (TCP) esta semana.
La suspensión se produjo luego de una demanda presentada por la empresa Soloverde, uno de los oferentes en la licitación, quien alegó posibles irregularidades en el proceso y solicitó su detención. El reclamo se basó en las observaciones realizadas por Soloverde después de analizar las propuestas de las otras dos empresas participantes, la Unión Temporal de Proveedores Valoriza - Sacyr S.A y EVL S.A.
En la demanda presentada, Soloverde señaló una serie de inconsistencias y omisiones en las propuestas de las empresas competidoras. En el caso de Sacyr S.A., Soloverde argumentó que no se detalló adecuadamente el equipamiento y las características de las maquinarias ofertadas, lo cual dificultaba verificar si cumplían con los requisitos establecidos en las bases técnicas.
Además, alegaron que no se presentó la documentación que demostrara la existencia de un convenio colectivo vigente con los trabajadores, a pesar de la declaración de inscripción ante la Dirección del Trabajo.
En cuanto a EVL, Soloverde destacó que la empresa ofertó vehículos que no cumplían con la norma Euro 5, que regula las emisiones y la circulación de ciertos vehículos en Chile. También se cuestionó la falta de documentación que acreditara la existencia de un convenio colectivo, ya que solo se adjuntó información sobre la conformación de un sindicato.
Se argumentó que todas estas irregularidades debieron haber llevado a la inadmisibilidad de ambas ofertas, ya que la falta de presentación del convenio colectivo debería haber resultado en una puntuación de cero en la evaluación. Sin embargo, afirmaron que las bases del proceso fueron "flexibilizadas" y las propuestas fueron consideradas para su adjudicación por parte del concejo municipal.
Ante estas acusaciones, el Tribunal de Compras Públicas decidió suspender el proceso de licitación por un período de 15 días para investigar a fondo las alegaciones presentadas.
Fuente: SoyAntofagasta
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.