el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
El Congreso Nacional aprobó hoy una reforma constitucional que extiende los plazos para que ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil puedan participar activamente en el proceso constitucional a través de audiencias públicas y la presentación de Iniciativas Populares de Norma.
La fecha límite para solicitar audiencias e ingresar propuestas se ha ampliado hasta el próximo miércoles 21 de junio.Las audiencias públicas son una oportunidad para que cualquier persona u organización pueda expresar su opinión sobre el anteproyecto constitucional elaborado por la comisión experta y presentado al Consejo Constitucional.
Estas audiencias se llevarán a cabo tanto ante el Consejo Constitucional como en diversas universidades del país, brindando una amplia y diversa participación.La decisión de ampliar el plazo busca fomentar una mayor participación ciudadana en este proceso histórico.
La Secretaría de Participación Ciudadana del Proceso Constitucional, liderada por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile en colaboración con otras instituciones educativas del país, recopilará y sistematizará toda la información proveniente de las audiencias para entregarla a los consejeros, con el fin de que tenga incidencia en el proceso de deliberación.
La fecha original para las audiencias públicas estaba prevista para los días 30 de junio y 1 de julio en la red de universidades de Chile. Sin embargo, gracias a esta extensión del plazo, las audiencias tendrán lugar en esas fechas y todas las exposiciones serán registradas y sistematizadas para integrarlas en un informe que será entregado al Consejo Constitucional el 21 de julio.
Junto con las audiencias públicas, se ha ampliado el plazo para presentar Iniciativas Populares de Norma hasta el 21 de junio. Este mecanismo permite a las personas aportar al articulado del borrador constitucional y, si se recogen 10 mil firmas entre el 23 de junio y el 7 de julio, la propuesta será discutida por el Consejo Constitucional como una indicación.
La Secretaría de Participación Ciudadana del Proceso Constitucional hace un llamado a todas las personas y organizaciones a aprovechar estos mecanismos para hacer escuchar su voz en el debate constitucional. Además, se les invita a estar atentos a las etapas y plazos dentro del mes de la participación, que finaliza el 7 de julio.
Para obtener más información, se pueden visitar los tutoriales y apoyos para la redacción de iniciativas populares de norma en el siguiente enlace:https://iniciativas.quieroparticipar.cl/
La plataforma quieroparticipar.cl alberga todos los mecanismos de participación disponibles, incluyendo diálogos ciudadanos y consultas virtuales, que han registrado una alta interacción a pesar de los plazos demandantes del proceso constitucional.
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.