Migración: Empadronamiento biométrico partirá durante este julio
La PNME tiene como objetivo promover una migración ordenada, segura y regular que contribuya al desarrollo del país, teniendo en cuenta las necesidades de los territorios.
Este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá, encabezó el lanzamiento de la Política Nacional de Migraciones y Extranjería (PNME), presentando sus principales directrices. Según los detalles proporcionados sobre esta política, el objetivo es promover una migración ordenada, segura y regular que contribuya al desarrollo del país, teniendo en cuenta las necesidades de los territorios y fomentando la integración armónica de las personas migrantes, así como el respeto a sus derechos".
Los dos aspectos principales abordados en este proceso son la gestión interna y la gestión de fronteras, siempre considerando los enfoques transversales de la PNME: derechos humanos, género, derechos de la infancia y adolescencia, e interculturalidad. En cuanto a la gestión interna, se enfatizó en el lanzamiento la importancia de normalizar el funcionamiento del Servicio Nacional de Migraciones a través de los trámites correspondientes.
La PNME se orientará hacia la protección de la convivencia, la cohesión social y el bienestar de los territorios que en los últimos años se han convertido en zonas receptoras o de tránsito para un gran número de migrantes. Se implementará una política compensatoria dirigida a los territorios que han recibido migrantes, abordando áreas como la salud y la educación.
En cuanto a la gestión de fronteras, la PNME buscará mejorar la eficacia de la aplicación de sanciones, especialmente la expulsión, enfocándose en aquellas personas con antecedentes penales y en aquellas que no tienen posibilidades reales de integrarse o contribuir al desarrollo del país.
Medidas inmediatas
El Ministerio del Interior y Seguridad Pública coordinará 28 medidas de implementación inmediata durante el año 2023, entre las cuales destacan:
Empadronamiento biométrico: Chile enfrenta un déficit histórico de información sobre la identidad de personas extranjeras que han ingresado de manera irregular al país en los últimos 5 años. Con el fin de tener una migración segura, ordenada y regular, el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) implementará un proceso de empadronamiento biométrico para registrar la identidad de los extranjeros mayores de 18 años que ingresaron al país hasta el 30 de mayo de 2023, a través de pasos no habilitados y que actualmente residen en el territorio nacional.
El empadronamiento incluirá una fotografía frontal del rostro, la toma de huellas dactilares y la recopilación de información básica de identidad, llevado a cabo por personal de la Policía de Investigaciones (PDI). El proceso se realizará en todas las regiones del país, con 75 puntos de registro, incluyendo 10 operativos móviles con vehículos especialmente adaptados. Se estima que el proceso se extenderá durante los meses de julio, agosto y septiembre.
Comité Interinstitucional para la materialización de expulsiones: Se establecerá un Comité conformado por la subsecretaría del Interior, subsecretaría de Justicia, subsecretaría de Relaciones Exteriores, SERMIG, PDI, Gendarmería y Registro Civil. Este comité tendrá la tarea de llevar a cabo las expulsiones administrativas y judiciales que han quedado pendientes desde 2013.
Desarrollo e implementación del Plan de fortalecimiento de capacidades locales y regionales: El SERMIG, en colaboración con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), definirá la financiación de 10 proyectos de mejora para los municipios que se han visto afectados por el aumento en la llegada o el tránsito de personas migrantes.
Esto se realizará con el objetivo de mejorar las condiciones de atención a los usuarios y contribuir a fortalecer las relaciones y la capacidad de respuesta de estos municipios. La inversión estimada será de mil millones de pesos.
Plan de fortalecimiento de la matrícula: Se buscará aumentar la oferta educativa en todo el país para hacer frente al desafío de la migración interna e internacional. Entre las medidas destacadas se encuentra la ampliación de cupos en cursos y la implementación de soluciones de infraestructura, como el arriendo de locales educativos y la rehabilitación de escuelas en zonas con altos niveles de saturación, entre otras acciones.
Con información de: Teletrece
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.