Migración: Empadronamiento biométrico partirá durante este julio
La PNME tiene como objetivo promover una migración ordenada, segura y regular que contribuya al desarrollo del país, teniendo en cuenta las necesidades de los territorios.
el martes pasado a las 9:17
Este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá, encabezó el lanzamiento de la Política Nacional de Migraciones y Extranjería (PNME), presentando sus principales directrices. Según los detalles proporcionados sobre esta política, el objetivo es promover una migración ordenada, segura y regular que contribuya al desarrollo del país, teniendo en cuenta las necesidades de los territorios y fomentando la integración armónica de las personas migrantes, así como el respeto a sus derechos".
Los dos aspectos principales abordados en este proceso son la gestión interna y la gestión de fronteras, siempre considerando los enfoques transversales de la PNME: derechos humanos, género, derechos de la infancia y adolescencia, e interculturalidad. En cuanto a la gestión interna, se enfatizó en el lanzamiento la importancia de normalizar el funcionamiento del Servicio Nacional de Migraciones a través de los trámites correspondientes.
La PNME se orientará hacia la protección de la convivencia, la cohesión social y el bienestar de los territorios que en los últimos años se han convertido en zonas receptoras o de tránsito para un gran número de migrantes. Se implementará una política compensatoria dirigida a los territorios que han recibido migrantes, abordando áreas como la salud y la educación.
En cuanto a la gestión de fronteras, la PNME buscará mejorar la eficacia de la aplicación de sanciones, especialmente la expulsión, enfocándose en aquellas personas con antecedentes penales y en aquellas que no tienen posibilidades reales de integrarse o contribuir al desarrollo del país.
Medidas inmediatas
El Ministerio del Interior y Seguridad Pública coordinará 28 medidas de implementación inmediata durante el año 2023, entre las cuales destacan:
Empadronamiento biométrico: Chile enfrenta un déficit histórico de información sobre la identidad de personas extranjeras que han ingresado de manera irregular al país en los últimos 5 años. Con el fin de tener una migración segura, ordenada y regular, el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) implementará un proceso de empadronamiento biométrico para registrar la identidad de los extranjeros mayores de 18 años que ingresaron al país hasta el 30 de mayo de 2023, a través de pasos no habilitados y que actualmente residen en el territorio nacional.
El empadronamiento incluirá una fotografía frontal del rostro, la toma de huellas dactilares y la recopilación de información básica de identidad, llevado a cabo por personal de la Policía de Investigaciones (PDI). El proceso se realizará en todas las regiones del país, con 75 puntos de registro, incluyendo 10 operativos móviles con vehículos especialmente adaptados. Se estima que el proceso se extenderá durante los meses de julio, agosto y septiembre.
Comité Interinstitucional para la materialización de expulsiones: Se establecerá un Comité conformado por la subsecretaría del Interior, subsecretaría de Justicia, subsecretaría de Relaciones Exteriores, SERMIG, PDI, Gendarmería y Registro Civil. Este comité tendrá la tarea de llevar a cabo las expulsiones administrativas y judiciales que han quedado pendientes desde 2013.
Desarrollo e implementación del Plan de fortalecimiento de capacidades locales y regionales: El SERMIG, en colaboración con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), definirá la financiación de 10 proyectos de mejora para los municipios que se han visto afectados por el aumento en la llegada o el tránsito de personas migrantes.
Esto se realizará con el objetivo de mejorar las condiciones de atención a los usuarios y contribuir a fortalecer las relaciones y la capacidad de respuesta de estos municipios. La inversión estimada será de mil millones de pesos.
Plan de fortalecimiento de la matrícula: Se buscará aumentar la oferta educativa en todo el país para hacer frente al desafío de la migración interna e internacional. Entre las medidas destacadas se encuentra la ampliación de cupos en cursos y la implementación de soluciones de infraestructura, como el arriendo de locales educativos y la rehabilitación de escuelas en zonas con altos niveles de saturación, entre otras acciones.
Con información de: Teletrece
el miércoles pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:43
el martes pasado a las 11:11
el martes pasado a las 9:17
el martes pasado a las 8:40
el martes pasado a las 11:11
el martes pasado a las 9:17
el miércoles pasado a las 9:43

el martes pasado a las 8:40

ayer a las 8:53
El organismo realizó la audiencia de preparación del caso contra Andrés Sutar Araya, acusado por el femicidio de su ex pareja, Javiera Jiménez Galleguillos.
ayer a las 8:53
El organismo realizó la audiencia de preparación del caso contra Andrés Sutar Araya, acusado por el femicidio de su ex pareja, Javiera Jiménez Galleguillos.
el miércoles pasado a las 9:50
el martes pasado a las 8:40
ayer a las 9:08
La autoridad llamó a la población a comprar solo en el comercio establecido y a revisar el etiquetado de los productos para asegurar su trazabilidad.
ayer a las 8:53
El organismo realizó la audiencia de preparación del caso contra Andrés Sutar Araya, acusado por el femicidio de su ex pareja, Javiera Jiménez Galleguillos.
el miércoles pasado a las 11:02
La sustracción de 209.112 metros de cable a nivel nacional afectó a más de 445 mil clientes y generó costos que superaron los 4.000 millones de pesos.
el miércoles pasado a las 9:50
Era buscada por los delitos de maltrato de obra a Carabineros y tráfico en pequeñas cantidades, además ocho reiteraciones policiales por diversos delitos.
el miércoles pasado a las 9:43
La extensión fue solicitada debido a diligencias pendientes. El abogado querellante Pablo Toloza destacó la importancia de contar con todas las pruebas para acreditar el delito.
el martes pasado a las 11:11
El programa cubrirá más de 109 mil hogares, entregando sacos amarillos para reciclables y verdes para vidrios, junto con información sobre el proceso y días de recolección.
el martes pasado a las 10:35
478 kilos de la droga eran destinados hacia la zona central. una ganancia de 2 mil millones de pesos. Además, se recuperaron municiones en allanamientos posteriores.
el martes pasado a las 10:13
Según información preliminar de Carabineros, habría además cuatro lesionados. Concurrió Carabineros de la SIAT con el fin de realizar las pericias correspondientes.
el martes pasado a las 9:17
El alcalde Sacha Razmilic valoró la disposición de los emprendedores y señaló que el parque será devuelto a la comunidad como un espacio limpio y seguro.
el martes pasado a las 8:40
Se rechazó un recurso de nulidad, en que se alegaba que el ingreso policial al taller donde fueron hallados los autos fue ilegal. El tribunal descartó una vulneración de derechos.